Vídeo: Así funciona el Brain de Specialized

La llegada de la nueva Epic de Specialized está causando expectación. La que hasta ahora había sido la referencia en dobles de rally para mercados como el español se renueva. Así funciona su sistema Brain en la suspensión trasera.

Julio Vicioso

Así funciona el Brain de Specialized.
Así funciona el Brain de Specialized.

El Brain es ahora más compacto y eficiente, y es producido por RockShox, tras años de alianza con Fox. Este sistema  de válvula de inercia, inteligente, que mantiene bloqueada o firme la suspensión hasta que recibe un impacto, pasa a colocarse detrás de la puntera, para una respuesta y apertura más inmediata. También sustituye el pistón flotante que compensa las variaciones de temperatura por una vejiga, eliminando juntas y retenes, logrando más suavidad de acción. Las Epic S-Works, Pro y Expert también equipan horquillas de suspensión RockShox SID con Brain.

En el cuadro, el refinamiento en el proceso de fabricación y tipos de fibras, y el nuevo concepto de trasera flexante, logra una rebaja de peso de hasta 525 gramos en el cuadro para los modelos Epic Comp y Expert (con carbono FACT 11m, que pasan de tener trasera de carbono). En el cuadro S-Works de carbono FACT 12m la rebaja llega a los 345 gramos, que pasa a marcar un peso aproximado con amortiguador de 2,150 kg (peso definitivo aún por confirmar).

Specialized ha decidido eliminar su legendaria articulación Horst Link, sobre la que se basa su sistema de suspensión FSR  (Future Shock Rear), ubicada en la parte trasera de la vaina. Argumenta que para un recorrido de tan corto de suspensión trasera (100 mm) no es necesaria, pues la flexión controlada del carbono entre vainas y tirantes lo compensa. La supresión del pivote y sus rodamientos supone un ahorro de 125 gramos aproximadamente del total.

El Autosag permite realizar un sencillo ajuste de la presión de aire del amortiguador de acuerdo a nuestro peso. Tan sólo hay que introducir 250 psi a su cámara principal (dial de Brain Fade en su posición más suave), montar sobre la bici y pulsar la válvula roja para que se autocompense la presión y quede regulado.