Las eMTB ligeras no han llegado para revolucionar el mundo de las bicis eléctricas. Ni tampoco el de las bicis musculares de toda la vida. Más bien han creado su propio segmento: bicis para quienes ha llegado el momento de reconocer que un poco de ayuda no les viene mal para poder disfrutar más y mejor. Pero también esas mismas personas que no quieren oír hablar de bicis muy pesadas y piensan que el motor “se carga” en parte la esencia del ciclismo: pedalear y esforzarse para llegar a sitios privilegiados. Con esta idea en mente nos hemos subido a dos bicis muy parecidas en lo estructural pero también en concepto, la ya archiconocida Scott Spark en su versión 900 más enfocada al Down Country y Trail, y la recién llegada Lumen eRide, la que podría ser bautizada como “la Spark eléctrica”.
Scott Spark vs. Scott Lumen eRide
EQUIVALENTES, NO IGUALES
La Scott Lumen eRide no es la primera eMTB ligera, quizás sobre decirlo, pero es una de las bicis que más sensación han causado en los últimos meses en este segmento gracias a su diseño tan discreto en el que en muchas ocasiones, te lo aseguramos porque a nosotros nos ha pasado, ni se dan cuenta que llevas una bici con asistencia eléctrica. Todas las soluciones de integración a las que Scott abrió la puerta con la Spark están presentes en la Lumen, de ahí que no veamos ni un cable en todo el cuadro ni tampoco veamos el amortiguador. Y si apuramos, casi ni el motor, porque el TQ HPR50 –el mismo que dio a conocer Trek con su Fuel EXe- es tan reducido en dimensiones que queda muy bien disimulado, de hecho cuando ves juntas la Lumen y la Spark casi es más fácil identificar a la primera como “la eléctrica” por su tubo diagonal sobredimensionado más que por el motor en sí. Y por el Display del tubo superior, claro, aunque tanto éste como el pequeño mando remoto para manipular los modos de asistencia son también minimalistas y quedan integrados a la perfección. Y otro aspecto más, el sonido del motor, un ligero zumbido y muy constante –en lugar de un sonido ondulante- con un volumen muy bajo. Te recuerda que vas en una eléctrica solo de vez en cuando, pero si vas entretenido con el paisaje o con la charla con el compañero hasta se te llega a olvidar que llevas un motor.

Como curiosidad, en la Scott Spark (Izq) encontramos un mando de cambio SRAM GX AXS con el pulsador Rocker, mientras que en las Lumen no. ¿Una orientación un poco más “racing” en la muscular?
En la Lumen (Der), ¿Has visto el mando remoto del motor? Rodeado de las tres palancas del Twin Loc en su versión para tija telescópica casi pasa inadvertido, con un tamaño reducido a la mínima expresión y solo dos botones.
Y si hay algo más que es muy destacable en la Lumen es su peso, realmente bajo para tratarse de una bici Trail de 130 mm de recorrido en ambas suspensiones: 16,520 kg en talla M (sin pedales). Estamos ante el segundo modelo del catálogo, el Lumen eRide 900 con un precio muy elevado (9.999 €), y si vamos al modelo tope de gama 900 SL el peso anunciado es aún más impresionante, de un kilo menos, aunque con un precio estratosféricamente mayor.
La Spark que ves en estas páginas es muy similar a la Lumen en muchos aspectos –obviemos que no lleva motor por un rato-, como en su orientación de bici de Trail ligero, tecnología Twin Loc, geometría -aunque hay variaciones- y en precio, siendo casi el mismo en ambas pero 200 euros superior en el caso de esta Spark. La que no tiene motor es algo más cara, has leído bien, sobre todo porque su montaje es superior en prácticamente la mayoría de los componentes, donde está en general un peldaño por encima en casi todos ellos, sobre todo en ruedas -las Syncros incluyen de serie las válvulas TyreWiz- y transmisión. Eso sí, para que la Lumen sea tan ligera recurre a un carbono superior al de esta Spark, el HMX frente al HMF. Aun así la Spark logra una cifra de 11,820 kg, muy buena para una bici con un potencial rutero tan elevado y con la mayoría de componentes muy fiables.

El recorrido de suspensiones no es exactamente el mismo en Lumen y Spark. Ambas tienen 130 mm en la horquilla pero atrás vemos que la Lumen tiene 10 mm más, con 130 frente a 120 mm. O 90 y 80 mm cuando activamos el Traction Control desde el mando Twin Loc en ambas bicis. Esos 10 mm le vienen muy bien a la Lumen ya que las bicis eléctricas tienden a consumir más recorrido atrás por su mayor peso central. Aunque esto no es lo más determinante, sino la suma de esto con las pequeñas diferencias de geometría. La Lumen es más larga entre ejes, sobre todo porque tiene unas vainas más largas –algo normativo en las bicis eléctricas- y porque tiene un ángulo de dirección más lanzado, pero muy poco, solo 0,3 grados menos (65.5º). Aunque el triángulo delantero de ambas tiene unas medidas casi calcadas, una diferencia esta vez sí muy crucial es la altura de la pipa de dirección, 20 mm más larga en la Lumen, lo que hace que la posición sobre ella sea más relajada, a lo que si sumamos un tubo de sillín más vertical como el que tiene, tenemos en suma una bici más cómoda y corta de posición sobre ella y más recreativa que la Spark. Es algo lógico, dado que el motor compensa esa geometría menos escaladora a la hora de afrontar subidas, tanto un puerto largo como una trialera, y de paso manda algo más de aplomo y tracción a la rueda trasera.

¡PERO QUE TIENE MOTOR!
Sí, estamos comparando una bici sin motor con otra que sí lo tiene, un poco contradictorio. Pero es que hay mucha gente con esa contradicción en mente en pleno 2023 y no termina de tener claro qué necesita. Partimos de la base de que ambas bicis son ideales para el mismo tipo de rutas, montañeras y que combinan todo tipo de caminos, un poco más relajada la Lumen en cuanto a estructura, pero el mismo concepto al fin y al cabo. Aunque la Spark que probamos no es el modelo específico de XC –esa es la Spark RC-, el rendimiento es parte de su ADN y en este montaje tan ligero lo cierto es que sorprende bastante lo rápida de reacciones que es, tanto en sendas reviradas donde jugamos con ella en cada apoyo y giro, como a la hora de realizar cambios de ritmo. De hecho, gracias a esos 4 kilos y medio menos de peso si vamos en modo “XC” buscando la velocidad, reacciona más rápido que su hermana con motor. El TQ de la Lumen es un motor muy “diésel”, no acelera tan rápido como otros motores, aunque hay que mencionar que su modo de máximo empuje High y sus 50 Nm son más que de sobra, quizás incluso excesivo para el propósito inicial de esta bici, pero en los dos modos restantes (Mid y Eco) la Lumen tiene unas reacciones más “musculares” y en un cara a cara contra la Spark podría incluso salir perdiendo en situaciones en las que hay que acelerar las bicis constantemente –dependiendo de los jinetes, claro-. Además como la Spark es un poco más corta también se nota un poco más de nervio en estas condiciones.

Ese “dieselismo” del motor TQ se transmite también a su autonomía, ya que los 360 Wh se estiran muchísimo si nos movemos en el modo Eco, con cifras que alcanzan los 60 km (dependiendo del desnivel). Y eso con la configuración de serie, con un apoyo máximo de 120 w en la pedalada en Eco, que en nuestro caso, con un estado de forma aceptable aunque no para tirar cohetes, nos ha parecido en ocasiones más que sobrado para la mayoría de subidas en las que queremos ir rápido. Si te gusta esforzarte y valoras el llegar a casa “cansado”, incluso nos parece recomendable personalizar esta asistencia y bajarle aún más el empuje, cosa que se hace fácilmente con la App de TQ.
El truco de comparar ambas bicis lo encontramos en cómo pasa factura cada una de ellas sobre nuestro físico. Hemos realizado la misma ruta con Lumen y Spark y tratando de hacer las subidas a una misma velocidad, el pulso lo hemos llevado siempre en torno a unas 15-20 pulsaciones medias por debajo con la Lumen, nuevamente con el modo Eco (configurado de serie). Esto supone que llegaremos muchos más frescos a los últimos kilómetros y subidas, o que podremos alargar la ruta unos cuántos kilómetros más en el mismo tiempo, ya que la velocidad media también será un poco más alta. Y con ello acompañar a nuestro amigo “machaca” será más que posible. E incluso lo disfrutaremos.

Si lo nuestro son las rutas más largas aún y pretendemos acercarnos a las 3 cifras e incluso sobrepasarlas, o realizar rutas con muchísimo desnivel, no hay que descartar la Lumen. Nos queda la opción de añadir el Range Extender con 160 Wh extra, que sumados a los 360 Wh de la interna nos dan mucho juego, tanto como un 44% más de autonomía.

SPARK 900 LIMPIO Y CLARO
Si bien ya hemos comentado lo parejas que son ambas bicis por fuera, obviamente el interior tendría que ser bien diferente teniendo en cuenta que el motor, batería, pantalla y mando de la Lumen acarrean más cables, enganches y tornillos y también menos espacio para el resto de componentes.
En la Spark una vez más nos asombra lo bien llevado y señalado que está todo el guiado de cada cable, tanto que incluso aunque no seas un gran aficionado a la mecánica no te costará lo más absoluto saber cómo y por donde has de llevar cada cable. Incluso aunque el amortiguador pueda asustar un poco manipularlo o extraerlo, la dificultad no es tanta cuando te acabas atreviendo.

Si vamos a la Lumen el susto inicial es mayor al retirar la tapa y ver los cables del motor dificultando el acceso a todo el interior. De hecho, para modificar la presión del amortiguador necesitamos un prolongador de la válvula (viene incluido con la bici) al que roscamos nuestra bomba de suspensiones, y alcanzar la palanca del rebote implica un poco más de tacto.
FICHA TÉCNICA SCOTT SPARK 900
- Cuadro: Carbono HMX. Recorrido 120/80 mm.
- Amortiguador: Fox Nude 5T EVOL.
- Horquilla: Fox 34 Factory FIT4. 130 mm.
- Pedalier: SRAM X01 Eagle Carbon, DUB. 32 d.
- Cambio: SRAM X01 Eagle AXS.
- Mando cambio: SRAM GX Eagle AXS.
- Casete: SRAM X01 XG1295. 10-52 T.
- Cadena: SRAM X01 Eagle.
- Frenos: Shimano XT M8120. Discos MT800 CL 180 mm.
- Dirección: Syncros.Acros. Semi-integrada.
- Manillar: Syncros Fraser iC SL DC Carbon. 60x760 mm.
- Puños: Syncros XC Lock-On.
- Sillín: Syncros Tofino 1.5 Regular.
- Tija sillín: Fox Transfer Factory. 140 mm.
- Ruedas: Syncros Silverton 1.0-30 Carbon. Válvulas TyreWiz.
- Neumáticos: Schwalbe Wicked Will 29x2.4” EVO Super Race. Addix Soft del./Addix Speed Grip tras.
- Peso: 11,820 kg (talla M, sin pedales).
- Tallas: S, M, L y XL.
- Precio: 10.199€.
Lo mejor: Agilidad y rapidez de respuesta. Polivalencia.
Lo peor: El carbono HMF es inferior al HMX de la Lumen de similar precio.
LUMEN ERIDE CON MUCHO TACTO
No obstante, cualquiera puede hacerlo sin mayor dificultad. La cosa cambia cuando se trata de tener que extraer el amortiguador o de tener que realizar cualquier sustitución de alguna funda (tija telescópica o cambio mecánico), aquí el tacto fino ya no será suficiente y aunque no se necesitará una ingeniería para “meter mano”, sí hará falta algo más de tiempo y paciencia (y mano de obra en el caso de un mecánico profesional).
Para estas mecánicas más profundas necesitaremos extraer el conjunto motor-pedalier, algo que tampoco es tan difícil ya que tan solo está unido al cuadro por unos cuántos tornillos y sus respectivas juntas, además de los conectores electrónicos. Es más, una vez retirado, al quedar un hueco algo más grande que en su hermana Spark podríamos decir que incluso permite más espacio para mover manos y herramientas, aunque es entendible que este tipo de operaciones y el coste de las piezas en caso de que “la liemos” den mucho respeto a quienes no tengan mcuha experiencia en mecánica.
FICHA TÉCNICA SCOTT LUMEN ERIDE 900
- Cuadro: Carbono HMF. Recorrido 130/90 mm.
- Motor: TQ HPR50 Mid. 50 Nm.
- Batería: TQ 360Wh.
- Amortiguador: Fox Nude 5T EVOL.
- Horquilla: Fox 34 Performance Elite FIT4. 130 mm.
- Pedalier: FSA Carbon. 34 d.
- Cambio: SRAM GX AXS.
- Mando cambio: SRAM GX AXS.
- Casete: SRAM XG1275. 10-52.
- Cadena: SRAM NX Eagle.
- Frenos: Shimano XT M8120. Discos MT800 CL 180 mm.
- Dirección: Syncros.Acros. Semi-integrada.
- Manillar: Syncros Fraser iC SL DC Carbon. 60x760 mm.
- Puños: Syncros XC Lock-On.
- Sillín: Syncros Tofino 1.5 Regular.
- Tija sillín: Fox Transfer. 140 mm.
- Ruedas: Syncros Silverton 1.5-30.
- Neumáticos: Schwalbe Wicked Will 29x2.4” EVO Super Race. Addix Soft del./Addix Speed Grip tras.
- Peso: 16,520 kg (talla M, sin pedales).
- Tallas: S, M,L y XL.
- Precio: 9.999 €.
Lo mejor: No parece eléctrica. Ligera. Dos bidones de agua y posibilidad de Range Extender.
Lo peor: Acceso al amortiguador/cableado complejo. Pipa dirección un poco alta.
CONCLUSIÓN
La Lumen no ha venido a convencerte de que te pases a las eléctricas. De eso te tendrás que convencer tú solo. Tal y como nos ha demostrado, ha venido a ser la solución a un estilo de vida en que no hay tanto tiempo para entrenar como nos gustaría y que nos lleva a sacrificar o bien las salidas pedaleando con los compañeros habituales, o bien esas rutas y recorridos que años atrás se hacían disfrutando y sin problema alguno, pero hoy serían imposibles. ¿Qué aún no quieres oír hablar de motores ni nada que se le parezca? Pues la ecuación es sencilla, la Spark es una candidata perfecta para los bikers ruteros.
Más información en www.scott-sports.com.