TEST: Lapierre XRM 75th

Decoración elegante y de etiqueta para esta edición limitada conmemorativa del 75 aniversario de la marca francesa, a su vez con un montaje especial de 110 mm en ambos ejes partiendo de la versión de largo recorrido de las XR, la XRM.

Héctor Ruiz // FOTOS: César Cabrera y JCD Fotografía

BIKE Pruebas: Lapierre XRM Edición Especial 75 Aniversario

El cambio radical al que Lapierre había sometido a su renovada XR nos hacía tener más ganas aún si cabe de subirnos a ella. Por fin hemos podido ponerla a prueba pero no un montaje cualquiera, sino una de las tres ediciones limitadas conmemorativas del 75 aniversario de Lapierre, junto a la Xelius SL de carretera y la Overvolt AM eléctrica con los que la marca celebra su tercer cuarto de siglo. Se trata por tanto de un modelo aún por encima del tope de gama 9.9 y en realidad se trata de una versión XRM, es decir, con suspensiones de mayor recorrido y con un enfoque más hacia el maratón, aunque ligeramente diferente al resto de las XRM del catálogo: cuenta con el mismo recorrido de 110 mm atrás pero con una horquilla también de 110 mm en lugar de los 120 mm de serie del resto de modelos y el montaje está a medio camino entre una XC de competición y una bici más polivalente y/o de Down Country.

DSC09519 Editar

TEST: Lapierre XRM 75th

 

CON CONFIANZA

El cuadro estrenado por esta tercera generación de las XR y XRM (comparten esqueleto) se ha vuelto más convencional en cuanto a líneas y configuración de su sistema de suspensión, en la misma tendencia que otras grandes conocidas del XC, pasando ahora a utilizar la flexión del carbono atrás en lugar de un punto de giro entre vainas y tirantes -Host Link- como antes. El peso manda, y en una montura destinada a la alta competición es lógico que tuviera un protagonismo muy grande, más aún con las pretensiones de la marca de volcarse con mucha más fuerza en las carreras de “primera división” a partir de esta próxima temporada 2023.  Esta decisión de cambio de rumbo ha dado como resultado un cuadro con un peso en la barrera de los 2 kg raspados en la versión de carbono de mayor factura, el llamado Team, con una cifra exacta anunciada por la marca de 2.038 g, unos 200 g menos que la otra de versión de carbono un poco más económico STD.

2
El cable del amortiguador podría estar algo más integrado en las líneas del cuadro e incluso oculto en su interior. Aunque es un tema en el que intermedian las patentes con otras marcas, especialmente con el I-Line de Orbea. 

110 mm de recorrido y con un enfoque a un XC cómodo.

Cifras muy buenas, aunque no consiguen sorprender en exceso teniendo en cuenta que hay cuadros más ligeros en otras marcas. Este modelo probado con un montaje de ensueño –especialmente las ruedas DT Swiss XRC1200- en talla L tiene un peso de 10,77 kg, que si tenemos en cuenta la tija telescópica, un puesto de mandos más robusto que superligero o los neumáticos 2,35”, es un valor muy bueno. Lapierre ha ido a lo seguro en cuanto a algunos aspectos como el cableado o la protección del cuadro. En lo primero ha confiado en un sistema interno, pero de entrada por la parte delantera del cuadro, sin recurrir a cazoletas de dirección complejas para ocultarlo al máximo. En lo segundo también prescinde de bloqueos de giro del manillar, aunque con la bici los compradores reciben un protector de goma que se instala en el tubo superior para evitar daños en caso de que el manillar golpee con el cuadro.

1

El triángulo trasero se aprecia robusto y voluminoso, aunque los tirantes se aplanan para lograr la flexión necesaria para alcanzar 110 mm.

 

TENSIÓN-DISTENSIÓN

Una de las características habituales de las bicis monopivote con tirantes flexibles es que el funcionamiento de su suspensión trasera se apoya mucho en el amortiguador y depende de su control de compresión y bloqueo, algo que puede ser interpretado como un hándicap o no según nuestros gustos y el uso que hacemos. Lapierre ha diseñado en estas XR y XRM un sistema de este tipo pero con una particularidad: los tirantes están ligeramente curvados y en tensión cuando la bici está en reposo, y se “relajan” o mejor dicho, alcanzan una tensión neutra, cuando la suspensión se comprime hasta el punto de sag (26% recomendado por sus ingenieros) y una vez pasado éste vuelven a curvarse progresivamente.

3
El basculante trasero no empuja directamente al amortiguador, sino que lo hace por medio de una extensión de este último. Añade peso, pero es clave en para conseguir la cinemática que han diseñado en Lapierre. Los tornillos que unen la extensión con los tirantes quedan ocultos desde fuera.


Haciendo funcionar el sistema sin el amortiguador para observar cómo trabaja hemos encontrado lo siguiente: el basculante se mueve suave y con poca resistencia hasta el punto de sag, ayudado por esa flexión de los tirantes que empujan ligeramente para llevarlo hasta ese punto. Cuando alcanzamos el sag (en torno a los 30 mm de recorrido) el sistema entra en una especie de equilibrio, como si de forma natural quisiera reposar ahí. Y cuando empujamos un poco más entra casi repentinamente en una fase prácticamente lineal en la que el recorrido vuelve a consumirse de forma muy suave. Sobre el terreno esto se traduce en que en los primeros centímetros de recorrido es bastante sensible y tiende a dibujar muy bien las irregularidades, con una tracción bastante buena para el tipo de plataforma de XC que se trata. Pedaleando el sistema tiende a quedarse bastante inmóvil y el pedaleo es bueno, sin oscilaciones. Tanto que podemos “abusar” de su amortiguador en abierto y en la posición intermedia de compresión –una de las virtudes de esta Lapierre es que la marca ha instalado el hidráulico de tres posiciones- y pocas veces por no decir que casi ninguna nos pide usar el bloqueo. El recorrido en grandes impactos es absorbente y la bici se comporta con bastante aplomo, sin llegar a ser la más suave, pero tampoco es nada “seca”. Aunque eso sí, el final no se aprecia muy progresivo, lo que implica que si somos bikers “saltarines” o muy pesados tendremos mayor facilidad para hacer tope, que es lo que hemos encontrado en terrenos con muchos cortados y vuelos. En resumen, se trata de un sistema que mezcla comodidad con eficacia de pedaleo, pensado para ser muy absorbente en zonas técnicas tipo rock garden.

4
El paso de rueda es suficiente con neumáticos de 2,35”, más en los tirantes con su forma curvada para ello, pero sin mucho margen en las vainas. No recomendaríamos exceder esta medida.

La geometría es uno de los aspectos más evolucionados de esta bici. Sorprende encontrar una dirección de nada menos que 66,5º, muy abierta para una bici de 110 mm y aun así, la bici no pierda esa personalidad racing. Esto sucede porque el resto de cifras están diseñadas con mucha lógica, como el tubo de sillín bastante vertical (75º), un reach más bien largo de 460 mm en talla L (440 en la M) o unas vainas de solo 435 mm. Aun así, quienes busquen un comportamiento más escalador o de carreras, seguramente echen de menos una posición de manos algo más baja, ya que la potencia de 0º de inclinación y el manillar con 10 mm de elevación nos colocan un poco más altos y erguidos. Aunque no hay que olvidar que la “M” de XRM es de Maratón, y para un uso más de carreras están las versiones XC de competición. De forma parecida, aunque la bici pedalea muy bien esos primeros centímetros de recorrido más sensibles pueden crear la sensación de que es algo menos reactiva del tren trasero cuando hacemos un uso más intenso y con ritmos más altos, incluso con unas vainas cortas, sobredimensionadas y rígidas como las que posee. No obstante, como tiene una posición intermedia del amortiguador -los modelos que montan suspensiones RockShox se conforman con solo dos posiciones-, que por cierto endurece bastante el hidráulico y es mucho más notable que en la horquilla, basta con seleccionarla desde el mando remoto y potenciamos las capacidades pedaleadoras. Por tanto, se adapta bastante bien a las situaciones. Se trata de una bici muy completa en términos de rapidez y comodidad, para satisfacer las necesidades del XCM, la categoría podríamos llamar reina de nuestros senderos.

5
Todo el cableado accede al cuadro en la pipa de dirección, para lo que se aprecia que han reforzado este área.

La geometría es muy moderna y lanzada, pero con un equilibrio perfecto para rendir a la hora de pedalear y para divertirnos bajando.

 

VIENE CON PREMIO: UN BONITO DETALLE

En Lapierre están orgullsoso de su historia, y quieren que los compradores de esta bici también lo estén. Al escanear el código QR que acompaña a la bici Lapierre nos obsequia con una caja que incluye el libro “Lapierre - Una historia de entusiastas” que repasa los 75 años de la marca a través de la experiencia de los empleados de la empresa, así como unas gafas de sol Julbo edición limitada firmadas por Lapierre y con colores a juego con la bici. Es un modelo Fury contando con su pantalla fotocromática Reactiv, idénticas a las que ves en las fotos de acción de este artículo.

DSC01767 Editar
 

 

EL DETALLE: RACEFACE

La mítica marca canadiense, hermanada hoy día con Fox, aporta prácticamente todos los componentes salvo puños, ruedas y sillín. El mando de su tija telescópica quizás no sea nuestro favorito por su colocación más clásica, preferimos los de tipo inferior, aunque para convivir con el bloqueo de las suspensiones y manetas de freno es posiblemente la solución más práctica de todas.

DSC09467
 

 

RESUMIENDO
  • Valores medios muy altos en prestaciones, rapidez de pedaleo y peso. Y muy altos en acabados y estética, como motivo del 75 aniversario.   
  • Suspensiones cómodas, pero sin perder eficiencia, con geometría moderna pero que consigue no sacrificar el carácter deportivo.      

Lo mejor: Compromiso entre comodidad y eficacia de pedaleo. Peso global contenido. Se nos cae la baba con los acabados.

A mejorar: A nivel de integración está por detrás de muchos de sus rivales.

 

DSC00529
 

 

FICHA TÉCNICA

Cuadro: Fibra de carbono Team Layup. Recorrido 110 mm. Amortiguador: Fox Float DPS Factory. Horquilla: Fox 34 SC Factory. 110 mm. Pedalier: Race Face Next SL Carbon. Plato 32d. Cambio: Shimano XTR 12s. Mando cambio: Shimano XTR. Casete: Shimano XTR. 10-51d. Cadena: Shimano XTR. Frenos: Shimano M9120. Discos MT800 180/160 mm. Dirección: FSA integrada. Potencia: Race Face Turbine R35. Manillar: Race Face Next SL Carbon 35 mm. 740x10mm. puños: Lapierre Fit. Sillín: Prologo Dimension Nack. Carbono. Tija sillín: Race Face Turbine SL T. 100 mm. Ruedas: DT Swiss XRC 1200 Spline. Neumáticos: Maxxis Ardent Race 3C Maxxspeed EXO TR 29x2.35/Rekon Race EXO TR 29x2.35. Peso: 10,77 kg (talla L, sin pedales). Tallas:  S, M, L y XL. Precio: 8.699€.

Sin título 1
A: Longitud entre ejes. B: Altura de eje pedalier. C: Longitud de vainas. D: Longitud de tubo de sillín (centro a tope). E: Longitud de tubo superior (horizontal virtual). F: Ángulo de sillín. G: Ángulo de dirección. H: Pipa de dirección. I: Reach. J: Stack. Todas las longitudes en mm.

Más información en www.lapierrebikes.com.  

Lo más leído

Lo más leído