Está claro que el francés Loic Bruni es un maestro, el descender más destacado de esta segunda mitad de década. Eso ya lo sabíamos, pero lo de este año ha sido un paso más, y se ha puesto a ganar como un loco carreras de Copa del Mundo cuando antes parecía más un especialista de Campeonatos del Mundo. Y seguro que todos comprendemos lo difícil que es repetir victoria tras victoria con el gran nivel de riders que hay en las carreras, y cuando éstas se deciden por apenas décimas de segundo, como la conseguida en Vallnord.
Hay algo que acompaña a esta gran racha de victorias del francés: en Maribor estrenó nueva bici, no es exactamente igual pero casi: la Specialized Demo 29 que hoy presenta Specialized. Algo habrá tenido que ver, ¿no?
Tecnologías, al final, para todos
Y vamos a aclarar el titular, vamos a ver por qué creemos que aunque no hagas descenso, aunque lo tuyo sea el puro rally, esta información te puede llegar a interesar: en el descenso se dan las condiciones más extremas para una bici, es el cambo perfecto para poner a prueba la eficacia de las suspensiones y la frenada. Igual que en los rallys WRC de coches se desarrollan solucviones que acaban finalmente en los coches de serie, en los descensos de competición se han de buscar soluciones extremas a los problemas extremos, soluciones que finalmente sirven para cualquier bici de montaña que deba afrontar bajadas y frenadas, aunque no sean tan salvajes.
Y la nueva Demo 29 que hoy presenta Specialized nos lo pone en bandeja para desarrollar esta idea. Veamos los problemas típicos a los que se enfrenta una bici bajando por un terreno complicado y cómo Specialized lo ha afrontado:
Más suavidad, más rapidez
La idea inicial que movió a Specialized a rediseñar su Demo 8 fue conseguir una bicicleta más suave y rápida, y eso enganchaba perfectamente con la adopción de las ruedas de 29", tal como refrendan todas las marcas que están tomando esta decisión para sus bicis de descenso. Esta elección, sin embargo, planteaba un nuevo desafío: es más difícil conseguir que la trayectoria del eje trasero se mantenga hacia atrás al actuar la suspensión cuando aumenta el tamaño de la rueda, y sin embargo es bueno que esto ocurra para minimizar el bloqueo de la suspensión cunado vienen impactos seguidos. Por eso Specialized tuvo que hacer un rediseño importante para que el eje trasero se mantuviera más atrasado al hundirse la suspensión, algo que consiguieron modificando la cinemática de la bici.
¿Y hasta qué punto retrasar la trayectoria del eje trasero?
Si se comprueban los beneficios de atrasar esta trayectoria del eje, ¿por qué no hacerlo aún más? Pues porque aparecen otros problemas: por ejemplo la tensión de cadena cambia más, y la eficacia de pedaleo disminuye. El primer problema se puede reducir con un tensor de cadena, pero eso generaría una fricción que han querido evitar los ingenieros de Specialized, así pues se llegó a un punto de equilibrio que, no obstante, es más eficaz a este respecto que el de la anterior Demo 8, aún habiendo aumentado el diámetro de rueda. Otro problema derivado de retrasar demasiado la trayectoria del eje sería la pérdida de sensibilidad ante impactos pequeños, a pesar de ganar eficacia en impactos grandes. El equilibrio de nuevo se impuso en la decisión del diseño de la bici.
Menos rebote
El nivel de rebote no era un problema remarcable en la anterior Demo, así que en general la estrategia de mejorar el “anti-rebote" (Anti-Rise/Brake-Squat) no era prioridad al diseñar la nueva Demo 29, sin embargo sí había algo que era interesante mejorar: en las frenadas potentes la bici tenía cierta tendencia a lanzarte hacia delante, lo que no es bueno en plena bajada muy vertical. Cuando te echas hacia atrás mientras frenas es mejor que la rueda de 29 esté más hacia atrás. Tenía sentido añadir más anti-rebote, y finalmente se consiguió un porcentaje de 70% más de Anti-Rise/Brake Squat. Una nueva razón para no “pasarse" es que al aplicar demasiado anti-rebote en el diseño la bici se hunde demasiado al frenar, lo que le haría perder sensibilidad a la suspensión. De nuevo el punto de equilibrio era importante.
Otro aspecto en el que se ha decidido intervenir es en la curva de progresividad de la suspensión trasera, buscando controlar más los topes de suspensión y manteniendo más sensibilidad.
¿Ruedas diferentes?
El más avispado ya se habrá dado cuenta (ya lo contábamos en esta noticia) de que estamos hablando de ruedas de 29" en ambos ejes pero que el equipo está corriendo con rueda trasera de 27,5". ¿a qué se debe esta incongruencia? Pues a una cuestión burocrática: Hasta hace unos meses la UCI no permitía usar ruedas de diferentes tamaños en las bicis de competición. Ahora se ha abierto la veda (aquí lo contábamos) y eso ha hecho que diferentes equipos, incluído Specialized, estén explorando la combinación de rueda delante de 29", para afrontar mejor las zonas rápidas, abiertas y bacheadas, y trasera de 27,5" para poder echar el cuerpo más atrás en tramos muy empinados. Veremos si esto acaba llegando a la serie, o se ofrece un kit que permita las dos opciones. Por ahora Specialized parece bastante enfadada con estos vaivenes legislativos de la UCI que trastocan las estrategias de desarrollo de la bici.
En cuanto a la geometría...
El rediseño coloca el amortiguador más escondido, y permite evitar una bieleta que generaba tensiones al amortiguador, y esto mejora al durabilidad de la suspensión. Además el maortiguador también baja el centro de gravedda de la bici, lo que mejora el aplomo de la misma: no obstante, entre los cambios geométricos que Specialized ha incluído está elevar un poco el eje de pedalier para mejorar el paso por curvas y no tocar con tanta facilidad en el suelo al pedalear. Se compensa así también el efecto de unas ruedas más grandes para conseguir más estabilidad. Otros cambios experimentados son un aumento del reach, relajando el ángulo de dirección y rectificando el offset hasta dejarlo en 58 mm. También se aumenta la altura del stack para una mayor comodidad. Todos los cambios geométricos se desglosan en esta tabla:
¿Aluminio mejor que carbono?
Por último, Specialized ha decidido hacer la Demo 29" en aluminio dado que la considera en plena fase de I D, en constante desarrollo, y el aluminio permite evolucionar con más facilidad la bici, ay que permite soldar y probar diferentes variaciones para seguir afinando la bici.
A día de hoy ya se puede comprar al nueva demo 29 en el montaje Demo Expert 29, por 4.699 € o el cuadro suelto, con amortiguador Ohlins TTX, por 2.499 €, sillín y tija de sillín incluídos. El recorrido del mismo es de 200 mm.