Unas buenas luces delanteras y traseras, entre otros elementos, proporcionan la seguridad y visibilidad necesarias en el tráfico rodado. Además, con su luminosidad concentrada, las luces para casco garantizan que las salidas nocturnas en bicicleta de montaña o gravel sean un auténtico placer.
Pero, ¿qué luz es adecuada para cada uso? Robin Stroda, Jefe de Producto de Sistemas de Iluminación de SIGMA, nos explica lo que hay que saber sobre estas cuestiones.
¿Qué tipos de alumbrado para bicicletas existen?

Además del alumbrado instalado permanentemente en la bicicleta, como el histórico de dinamo o los que incluyen de serie algunas e-bikes en la actualidad, existen luces delanteras y traseras desmontables con baterías recargables para su uso en el tráfico rodado. Para los trayectos offroad, las luces especiales para casco aportan un extra de luz y visibilidad en la oscuridad.
¿Qué iluminación es necesaria en España?
El reglamento de circulación en España obliga al uso de luces en bicicleta únicamente cuando se circula de noche, esto es, desde el ocaso hasta el amanecer, ambos incluídos, y también al circular por tramos oscuros como el interior de un túnel. La norma española no indica cuál es la potencia máxima (lúmenes o lux) de las luces para bicicleta, pero sí destaca que no debe ser molesta para el resto de usuarios de la vía. Adicionalmente a las luces, la norma indica que siempre que sea obligatorio llevar luces, los ciclistas también deberán llevar una prenda reflectante para que el resto de conductores puedan distinguirlos a 150 metros de distancia.

Esta normativa, bajo nuestro punto de vista, hay que considerarla como «de mínimos», y nuestra recomendación es circular siempre, de día y de noche, con un buen juego de luces. Los modos de destello, o modos flash, nos aportan un plus de visibilidad, tanto en luz delantera como trasera, también durante el día, por ejemplo.
La luminosidad de los faros de una bicicleta se indica en lux o en lúmenes. Pero, ¿qué significan realmente estos términos?
"Lumen" y "lux" son medidas de luz o brillo. El flujo luminoso visible emitido por una luminaria se mide en lúmenes. Por tanto, el lumen indica cuánta luz emite una luminaria, por ejemplo un LED. Cuanto más alto es el valor del lumen, más luz emite una luminaria.
En lux se indica la intensidad de la luz de una luminaria que incide sobre una superficie determinada. Se refiere a la luz emitida por la luminaria que llega realmente a un punto concreto de una superficie, por ejemplo la carretera (el valor lux indicado para las luces de bicicleta se refiere siempre al punto más luminoso a una distancia de 10m). En pocas palabras, el valor lux depende siempre de la óptica utilizada, es decir, de la cantidad de luz que se proyecta en una dirección determinada.

Para entenderlo mejor, pongamos un ejemplo de la vida cotidiana: imaginemos que el agua de una manguera de jardín representa los lúmenes y la óptica representa una pistola pulverizadora: con la misma cantidad de agua, puedo pulverizar el agua a través de mi pistola pulverizadora en un chorro ancho o en un chorro muy ancho. Cuanto más fuerte sea el chorro que golpea un punto determinado a una distancia determinada, mayor será el valor lux. Sin embargo, la cantidad de agua (lumen) siempre es la misma.
Para nosotros, como ciclistas, es importante que la calzada esté completa y uniformemente iluminada, de modo que todas las zonas de nuestro campo de visión estén bien iluminadas. Y este equilibrio entre el intento de que el punto central de visionado esté lo más iluminado posible, pero también tengamos una buena visibilidad en todo el resto de nuestro campo de visión, es lo que ofrece una buena óptica.

Así que por supuesto, es mejor que ambos valores (¡y no sólo uno de ellos!), lux y lúmenes, sean lo más altos posible, pero el factor decisivo para una buena luz de bicicleta es la calidad del campo luminoso, que viene determinada por la óptica del faro. Por lo tanto, "deberías probarlo antes de comprarlo".
¿Qué luminosidad debe tener mi luz?
La luminosidad de una luz depende del uso que se le vaya a dar. ¿Utilizo una bicicleta urbana o de montaña, voy por carreteras iluminadas y asfaltadas o siempre offroad? ¿Quiero ante todo que me vean o también quiero ver algo yo mismo?
En la ciudad, bien iluminada, luces como la AURA 35 USB de SIGMA, con óptica antideslumbrante, son adecuadas. El faro delantero de 35 lux, con un alcance de 45 metros y una buena iluminación, también garantiza una mayor seguridad.

Si además practicas ciclismo fuera de la ciudad, entrenas al anochecer y en la oscuridad o recorres largas distancias, debes optar por una luz delantera y trasera más potentes. Por ejemplo, la AURA 100 LINK, homologada para el tráfico rodado en Alemania por su función también antideslumbrante, ilumina hasta la carretera más oscura con 100 lux y un alcance de 110 metros.

Si lo que te gusta son las salidas nocturnas por montaña, entonces encontrarás tu mejor opción con la gama BUSTER de SIGMA, que cuenta con modelos que van desde los 150 lúmenes hasta los 2000. Con ellas, la noche se convierte en día.

Con las luces traseras, por su parte, "ser visto" es aún más importante porque los ciclistas no podemos ver la situación del tráfico detrás de nosotros. Además del clásico piloto trasero, también existen pilotos traseros con función de luz de freno gracias a acelerómetros incorporados que detectan cada frenada, como el BLAZE FLASH, o el BUSTER RL 150, de SIGMA. Esto garantiza una mayor visibilidad y seguridad en el tráfico rodado.

¿Cómo se fijan correctamente las luces a la bicicleta?
La luz delantera debe instalarse a una altura comprendida entre 40 cm y 120 cm. Además, la luz debe estar alineada de modo que no deslumbre a los demás usuarios de la carretera. Así que si alineas tu luz horizontalmente, seguro que todo estará correcto. Por supuesto, puedes ajustarla con precisión, pero por favor, no la ajustes hacia arriba, porque deslumbrarías a otros usuarios de la carretera y eso puede ser peligroso para ellos y para tí.

¿Cuándo necesito una luz de casco?
Si haces salidas offroad en la oscuridad o al anochecer, necesitas una luz de casco fiable, además de la que llevas en el manillar. Ilumina más lejos, con una proyección de luz más concentrada y, sobre todo, desde más alto, y garantiza una percepción óptima del entorno. Al estar montada en el casco, sigue la dirección de la mirada del ciclista y ofrece así la visibilidad óptima. Esto es especialmente importante en las curvas y garantiza una mayor seguridad ya que, sobre todo cuando se circula por caminos sinuosos, la línea de visión suele ser distinta de la dirección de giro. Atención: el uso de luces para casco no es recomendable en el tráfico rodado, porque puede molestar a otros usuarios de la vía, es para trayectos offroad. Por tanto, ¡apágalas en carretera!
¿Qué pasa con la iluminación de las e-bike?
Las bicicletas eléctricas convencionales suelen estar ya totalmente equipadas con luces delanteras y traseras. Por su parte, las e-bikes de montaña no suelen llevar iluminación instalada de forma permanente. Pueden instalarse a posteriori y conectarse a la batería, pero normalmente sólo puede hacerlo un taller especializado. Por ello, a los ciclistas de montaña les gusta utilizar una práctica iluminación con batería recargable para su uso offroad. Basta con sujetarla con su soporte y listo.

¿Qué iluminación es la más adecuada para mí?
Como ya se ha dicho, depende del ámbito de uso y de tus necesidades. Y, por supuesto, cuánto dinero quieres gastarte. A partir de 30 euros se pueden adquirir buenos y fiables juegos de iluminación para la ciudad. Para las personas que viajan diariamente al trabajo y los ciclistas deportivos, se recomienda un set con más luminosidad, como el conjunto AURA 100/ BLAZE LINK, o el BUSTER 400/BLAZE FLASH.
Fuera de los caminos más transitados, si circulas a menudo con tu bicicleta de montaña o de gravel, deberías llevar siempre una luz en el casco, además de la iluminación en tu manillar y tija del sillín. Debe tener al menos 800 lúmenes de potencia luminosa, como por ejemplo la BUSTER 1100 HL.
La mejor combinación es una iluminación fija para circular por calles y carreteras y una buena luz de casco. Así no sólo irás de casa hasta la montaña y volverás sano y salvo, sino que también te divertirás mucho en tus senderos favoritos.
¡Diviértete montando en bici!