Prueba: Acoples Flex Togs

Tras el desuso de los antiguos acoples, surgen nuevas soluciones para ofrecernos diferentes formas de agarre con el manillar, pero ¿es efectivo este accesorio?

Jose Fernández // Fotos: Alejandro Cubino

Prueba: Acoples Flex Togs
Prueba: Acoples Flex Togs

Cuando empiezas a montar en bici, de forma paulatina vas alargando tus salidas, pasando cada vez más tiempo sobre nuestras monturas. Aunque nuestra forma mejora mucho, empiezan a surgir molestias en manos, cuello o trasero. Los inconvenientes de las manos tratamos de solventarlos con guantes, puños o de manera más sencilla, cambiando la posición o agarre. Para esto eran muy útiles los antiguos acoples, hoy en desuso.

Poco peso; comodidad y una “nueva posición" de agarre.

Prueba: Acoples Flex Togs

Acoples Flex Togs

Tengo que reconocer que la primera vez que leí acerca de los Togs, no me llamaron mucho la atención y no les vi mucha utilidad, pero al verlos en la redacción, me picó bastante la curiosidad de probarlos. Y tuve la suerte de que me los asignaran para probarlos. Cuando pasas muchas horas sobre la bici, agarras el manillar de modo convencional (pasando el pulgar por debajo del mismo), pones las manos en el extremo (como si llevases acoples), vuelves a la posición inicial, subes el pulgar por encima del manillar,… Te pasas el tiempo cambiando de agarre y precisamente en esto último es donde brillan los Togs. En este agarre, con el pulgar por encima del manillar, no llevas cogido éste de manera firme, por lo que, en un bache o piedra de consideración, puede llegar a escaparse la mano. Con los Togs, al ir montados en la parte interna del puño, con el pulgar los abrazas, consiguiendo un agarre del manillar mucho más firme que sin ellos, algo similar a llevar el pulgar bajo el manillar. Al principio, subes el pulgar y “no te acuerdas" de agarrar los Togs, pero con el paso de los días, cada vez pasas más tiempo agarrado, tanto en zonas de pista sentado, como cuando te pones de pie. Obviamente, en zonas técnicas vuelves al agarre normal, pero en cuanto vuelves a zonas sin complicación, instintivamente coges esa nueva posición (combinando con otras y alternando entre ellas). Además, permite frenar con la mano en el acople, cosa que no podías hacer con los acoples tradicionales.

Una de las características del diseño es que son algo flexibles, aumentando la comodidad. Muchas veces esta flexibilidad hace que el desgaste sea rápido con el roce, pero no es el caso y en varios cientos de kilómetros, no hay rastro de desgaste ni deterioro. No agregan prácticamente peso, no son muy caros y aunque no son imprescindibles, sí que se agradece el contar con una nueva posición (en realidad no es nueva, pero sí que da más control al agarre del manillar con el pulgar por arriba).

Hace falta quitar los puños para montarlos.

Prueba: Acoples Flex Togs

Acoples Flex Togs

Tienen el pequeño inconveniente de que al montarlos hay que retirar los puños, ya que no llevan bisagra, pero en el caso de llevar puños de cierre por tornillo es un engorro mínimo y en caso de no llevar este sistema, salvo que los quieras quitar y poner a menudo, tardas un minuto en quitar y poner los puños. Al montarlos, hay que tener cuidado con el apriete (queda bien avisado en el embalaje e instrucciones), porque es fácil pasar de rosca el tornillo. Aconsejan que incluso se puedan mover si tiras de ellos con fuerza. No hay ningún problema en hacerlo así, porque no se mueven con el agarre, porque la fuerza de agarre con el pulgar la haces de manera paralela al manillar y el posible giro, es resultado de hacer una fuerza perpendicular, que es menos frecuente, yendo así agarrado. En el caso de que la abrazadera del freno sea prominente (por ejemplo los Shimano XT M785), hay que separar los frenos un poco más para que no tropiece el dedo con esa abrazadera.

FICHA TÉCNICA
Características: Acoples de material plástico (Zytel) con agarre para el pulgar. Colores: Verde, rosa, rojo, naranja (probado) y negro. Peso: 18 gr. Precio: 18,99€.

Prueba: Acoples Flex Togs

Prueba: Acoples Flex Togs

Más información en togs.com y su distribuidor www.alpcross.com.