El proyecto Oquo nació realmente hace dos años y ahora se presenta oficialmente como una línea de ruedas “aftermarket”, con un objetivo muy contundente, el de crear una línea de ruedas definidas como “Premium” para ofrecer un producto con las mejores características a los bikers que buscan tener una bici a su vez del mejor nivel posible. Tras esta nueva firma se encuentra el sello de calidad de un fabricante nacional más que conocido del ciclismo, asentado en Mallabia muy cerca del epicentro de este nuevo proyecto. Oquo empieza por "O", no es una casualidad.

Evitando centrarse sólo en ofrecer “unas ruedas más”, Oquo ha centrado todo su trabajo para llegar al producto final en 4 pilares fundamentales: tecnología, montaje, test y capacidad de personalización.
Todo el proceso de su construcción que abarca desde el diseño, prototipaje y test tanto en su laboratorio propio como sobre el terreno, como la producción y montado final, han sido afinado al máximo. Por tanto, cada milímetro de sus llantas se ha calculado y probado en función del tipo de uso al que se va a destinar y del resto de componentes con los que se va a combinar para dar vida a la rueda, especificando cantidad y tensiones de radios en base a sus test y pruebas.

Aunque sus instalaciones cuentan con multitud de procesos robotizados y con maquinaria que les asegura absoluta precisión en el ensamblado de cada juego de ruedas que de allí sale montado, el factor humano es imprescindible en la ecuación. De esta manera las manos y ojos de sus montadores son una parte activa del proceso y en el que la maquinaria robotizada les sirve en varios puntos del ensamblado más como una guía de que se está alcanzado el alto nivel exigido en cada uno de los pasos que se dan, y no son los robots los protagonistas.


De hecho, en estos dos años de trayectoria ya son más de medio millón de ruedas las que se han ensamblado en sus instalaciones, perfeccionando los procesos y entrenando a los fabricantes en cada detalle de este.
Atencón a cada detalle
Tecnológicamente hablando, las llantas de carbono son asimétricas en dos aspectos, tanto en su propia estructura como en su sentido, ya que delantera y trasera son diferentes. Si cada rueda está sometida a fuerza diferentes, ¿por qué han de ser los aros iguales?

Esta premisa ya la habíamos visto en otra marca francesa, y Oquo también la ha adoptado para perfeccionar aún más sus prestaciones específicas según sea la orientación de la rueda. Por ejemplo, la trasera tiene ganchos más anchos para proteger el neumático mejor de los llantazos, porque aquí son mucho más frecuentes. Bien pensado.

El perfil asimétrico del aro desplaza los agujeros para los radios hacia un lado respecto al centro de la llanta, equilibrando la tensión entre los radios de ambos lados. Internamente éstos agujeros están reforzados para soportar el estrés de la cabecilla, o dicho de otra manera, se ha retirado material entre agujeros -que realmente no es necesario- para rebajar unos gramos de peso. Los taladros de los agujeros están inclinados, lo cual mejora el alineamiento de la cabecilla y el radio, crea menos tensiones, y redunda en más fiabilidad.

De salida las Oquo estarán sólo disponibles en 2 familias para Mountain Bike, aunque la marca ni confirma ni desmiente su próximo salto a la carretera y otras disciplinas ¿gravel? El diámetro base de todas las ruedas es 29”, y tendrán garantía de 3 años y crash replacement en caso necesario. Las versiones LTD ofrecen capacidad de personalización de pintura, y los rangos de precios oscilan entre 599€ y 1.899€ (customización incluida).
Oquo MC (Mountain Control)

Uso Trail y Enduro, con ancho interno de llanta de 32 mm en la delantera y 30 mm en la trasera. Se montan con bujes DT Swiss 350 y radios conificados Sapin D-Sprint/Race. Hay dos versiones, las Ocuo MC32LTD con llanta de fibra de carbono y las MC32TEAM con llanta de aluminio, también disponible en 27,5”.
Oquo MP (Mountain Performance)

Su nombre ya lo dice: rendimiento para XC y DC. Llantas con ancho interno entre de 30 o 28 mm según modelo, mismo ancho en las dos ruedas. Montan bujes DT Swiss con radios Sapim conificados, de diferente gama según el modelo. Habrá 3 variantes, las MC30LTD con llanta de carbono y bujes DT Swiss 240s, las MT30TEAM de carbono también y con bujes DT Swiss 350 y las MT28LTD con llanta de aluminio y bujes 350.
Estos son los precios de todos los modelos de ruedas Oquo de su catálogo inicial:
MP30 LTD : 1999€
MP30 Team : 1299€
MP28 PRO : 599€
MC 32 LTD: 1599€
MC32 TEAM 699€