Podríamos definir a los nitratos de muchas formas, pues son sales o ésteres del ácido nítrico, pero también son compuestos inorgánicos derivados del nitrógeno. Aunque realmente, la definición o, mejor dicho, la categorización de los mismos y el motivo por el cual estamos hoy aquí hablando de ellos es porque actúan como precursores del óxido nítrico (ON), un potente vasodilatador. El mecanismo por el cual los nitratos acaban produciendo ON consta de varias etapas. Dicho proceso comienza en la cavidad oral, donde unas bacterias situadas en la parte posterior de la lengua reducen el nitrato ingerido a nitrito. Más adelante, el nitrito pasa al estómago donde, por la acción de unas enzimas reductasas, se metaboliza a ON. Finalmente, este óxido nítrico parece ser el que tiene un impacto en el rendimiento deportivo.
Beneficios de los nitratos. El consumo de nitratos y consiguiente producción de ON lleva asociados ciertos beneficios, entre ellos:
- Mejora de la funcionalidad de las fibras musculares tipo II.
- Reducción del gasto energético necesario para generar la contracción muscular.
- Aumenta el flujo sanguíneo a nivel muscular.
- Incrementa la capacidad mitocondrial para llevar a cabo la oxidación.
Pero no solamente se deben considerar los beneficios que tienen los nitratos per se, sino también los que proporcionan los alimentos que empleamos como fuente de nitratos dietéticos. Estos suelen ser ricos en polifenoles, lo cual podría ser beneficioso por su actividad antioxidante.
Nitratos y rendimiento en ciclismo. Como hemos comentado anteriormente, el óxido nítrico generado a partir de los nitratos es el responsable del efecto ergogénico, es decir, la mejora en el rendimiento deportivo que se le atribuye a los nitratos. Esto es así porque la mayor biodisponibilidad de este metabolito hace que se produzca un aumento en la vasodilatación y una mayor eficacia de la contracción muscular. ¡Y no sólo eso! Además, se ha visto que también que el óxido nítrico puede actuar como antiinflamatorio y como inhibidor de la proteólisis muscular derivada del ejercicio. O como también conocemos a esta última, la ruptura de fibras musculares. Y como ya sabemos, esto es muy importante de cara a prevenir lesiones durante nuestras salidas con la bici.
Es por estas razones por las que habrás escuchado alguna vez que los nitratos pueden ser un buen suplemento para mejorar el rendimiento deportivo de los ciclistas, sobre todo, en aquellas actividades de alta intensidad intermitente (como en las carreras con un perfil en sierra con muchas subidas y bajadas seguidas), ya que en condiciones de bajo oxígeno el nitrito se reduce a óxido nítrico con mayor facilidad. Además, el nitrato tiende a almacenarse sobre todo en fibras tipo 2, y es en estos tipos de esfuerzos donde tiene un mayor impacto.
Las cantidades de nitratos en los alimentos hacen referencia a 100 gramos de producto:
- Remolacha (125 mg)
- Endibias (125 mg)
- Hinojo (130 mg)
- Col-rábano (170 mg)
- Lechuga (200 mg)
- Pak choi o col china (325 mg)
- Rúcula (420 mg)
- Espinacas (180 mg)
Ponte en manos de los nutricionistas deportivos de INDYA (www.getindya.com), especializados en rendimiento para ciclistas. Ellos podrán diseñar tu planificación nutricional acorde a tus necesidades, contexto, preferencias y objetivos, para que cada entrenamiento te acerque un poco más a ser el ciclista que quieres.
