Superboost ¿Más estándares aún?

Una “nueva" medida de ancho de eje está en camino. Estas son sus características:

Héctor Ruiz

Superboost ¿Más estándares aún?
Superboost ¿Más estándares aún?

Aún no podemos hablar de tendencia como tal, pero sí tenemos que empezar a estar preparados al shock emocional que puede suponer oír hablar del Superboost en los próximos meses, otro nuevo estándar, nuevos cuadros, nuevos componentes…

¿Qué es exactamente el Superboost? Pues ni más ni menos que una nueva medida de anchura de eje (solo trasero, por ahora) que aumenta los 148 mm del Boost que ahora todos conocemos y ya está en nuestras vidas queramos o no, a 157 mm.

¿Pero por qué? La pregunta tendríamos que hacérsela a Chris Cocalis, fundador de Pivot Cycles y una de las cabezas pensantes de esta industria. Para Chris, “Si el Boost añade ventajas, pero solo 3 mm en cada lado no es algo muy considerable ¿por qué detenernos en él?” Y así toma los 157 mm como referencia, una medida estandarizada desde hace años y usada habitualmente en bicis de DH y Freeride. Por tanto ya existen bujes para el Superboost, pues no es una nueva medida como tal, y permite fabricar ruedas más sólidas, un 30% más según los datos. El Superboost usa un Q-Factor de 173 ó 177 mm, una medida estándar que podemos encontrar en numerosas bielas del mercado (Race Face la principal), con una línea de cadena de 56 mm (frente a los 52 mm del Boost). Su ventaja es que al tener un buje más ancho logra un ángulo más abierto de los radios y soporta mejor las tensiones muy altas, algo que tiene bastante sentido en las e-MTB especialmente… el tiempo nos dirá si nuestras bicis actuales con eje Boost no se quedan obsoletas (una vez más) en poco tiempo…