HERRAMIENTAS
Para instalar un nuevo componente de fibra de carbono puede que necesitemos:
- Sierra de metal. A veces hay que cortar. Para un corte fino debe tener más de 25 dientes por pulgada.
- Rotulador. Para marcar la línea de corte.
- Pasta de montaje para carbono. Es un gel especial para fibra de carbono que contiene un granulado que evita el deslizamiento de las piezas de carbono.
- Guía de corte. Esencial para un corte recto en un tubo de carbono.
- Dinamométrica. Fundamental para apretar los tornillos de piezas que sujetan a otras de carbono.
- Flexómetro o metro. Para tomar medidas.
PASO A PASO…
Hay que concienciarse de una cosa, y es que hay dos productos que deber ir de la mano siempre que hablamos de componentes o accesorios de fibra de carbono: la llave dinamométrica y la pasta de montaje. Un tubo de carbono, en la mayoría de los casos, se puede quebrar tras recibir una presión excesiva en un punto, como un golpe en el cuadro con una maneta de cambio o una rama que se mete en la rueda trasera y choca contra un tirante, o también por exceso de apriete de una abrazadera de freno sobre el manillar. En este caso, por ejemplo, hay que respetar siempre el par de apriete indicado tanto por el fabricante del manillar (lo que soporta) y del freno (la fuerza que necesita para quedar fijado), comparándolas y quedándonos con el menor valor. Para esto necesitamos la dinamométrica, y para reforzar la unión y evitar deslizamientos, usaremos pasta de alta fricción o montaje.
1. El caso del tubo de dirección de una horquilla es especialmente crítico. Debe sobresalir por encima de la potencia, y se debe usar un expansor específico, nunca una araña típica de tubos metálicos. Montamos la dirección con los espaciadores definitivos para tomar la altura final.
2. Marcamos con un rotulador el tubo.
3. Añadimos a la marca los 3 mm que la marca nos indica para esta Lefty Ocho.
4. Cortamos el tubo. Si no tienes guía, pon cinta adhesiva para intentar hacer un corte recto. Si tienes que cortar un manillar o una tija, se hace igual.
5. Usa lija de grano 500 para “rematar” el borde exterior e interior.
6. Introduce el expansor para tubos de carbono y fijalo apretando su tornillo central antes de poner la tapa superior.
7. Algunos manillares de carbono ya tienen la superficie de anclaje en la potencia con una textura granulada. Si no la tienen, usaremos pasta de montaje.
8. Apretamos los tornillos de la potencia al par (Nm) recomendado por el fabricante, tanto los que abrazan la horquilla como los del manillar. El valor suele estar en torno a 4,5-5,5 Nm.
9. Este manillar OnOff es liso en el área de fijación de las manetas, así que aplicaremos pasta de montaje en toda la circunferencia.
10. Apretaremos los tornillos al par recomendado por el fabricante de los frenos, siempre que no supere el indicado por el fabricante del manillar. En este caso, el valor es bajo, 2,5 Nm, pero la pasta granulada se encarga de evitar que la pieza pueda moverse.
11. El montaje de la tija es muy delicado, debe quedar introducida un mínimo dentro el cuadro para evitar que pueda partirse la propia tija o el cuadro. Muchas roturas de cuadro a la altura de los tirantes vienen dadas por tijas no introducidas lo suficiente. El fabricante de la tija te dará una medida (por ejemplo, 10 cm mínimo), el del cuadro otra (por ejemplo 12cm). Tomaremos el mayor valor como válido. Aplicaremos pasta de montaje al tubo y apretaremos el cierre al par recomendado, como siempre.
12. Algunos cuadros de carbono reciben directamente los rodamientos o cazoletas. En este punto lo ideal es utilizar pegamento para rodamientos de dureza media, que los fija, pero permite su extracción futura, o si no tenemos, podemos usar grasa consistente.