VUELTA A SIERRA NEVADA. ETAPA 3

VUELTA A SIERRA NEVADA. ETAPA 3

admin

VUELTA A SIERRA NEVADA. ETAPA 3
VUELTA A SIERRA NEVADA. ETAPA 3

Francisco Javier Ubago/Isaías Ubago

VUELTA A SIERRA NEVADA
ETAPA 3:  PUERTO DE LA RAGUA-LANJARÓN


Km 0. Iniciamos el recorrido cogiendo un carril a la derecha junto el cartel del Puerto de la Ragua que indica la altitud en donde nos encontramos (2.000 metros). Este camino es conocido por el nombre de Cota 2.000, dado que transcurre por diferentes valles y lomas con esa altitud.
Km 10. A través de la Cota 2.000 cruzamos por el barranco del Hornillo, Valle del río de Laroles y diferentes barrancos que tienen la particularidad de que al llegar a los barrancos es bajada y una vez atravesamos el arroyo o río iniciamos en todos los casos un ascenso.
Es una zona privilegiada por el entorno, flora y fauna diversa y diferentes miradores: dada la altitud en la que estamos podremos divisar en días claros del Mar Mediterráneo, Sierra de Gádor (Almería), Alpujarras Almerienses y Granadinas y en ocasiones la planicie de El Ejido (Almería) con sus invernaderos y Norte de África.
Km 30. Continuamos por la Cota 2.000, cruzamos el río de Nechite, Cortijo de la Sacristía (donde es atravesado por el río de Valor), y a continuación cambiamos de nuevo a otro valle  (loma de Yegen), por el que transcurre el río de Mecina de Bombarón.
Km 40. Una vez que cruzamos el río de Mecina de Bombarón nos encontramos con el Barranco de las Chorreras donde incluso en pleno verano hay una impresionante cascada de agua, en este sitio hay un área recreativa con mesas y agua muy fresca (yo me bañé en la cascada).
Km 55. Continuando con la Cota 2.000 cambiamos nuevamente de valle en el que transcurren los ríos Grande y Chico que valle abajo se unen en el río de Bérchules. Es un lugar muy abrupto por el curso de ambos ríos y de inmejorable entorno como los que a lo largo del día disfrutaremos.
Km 60. Atravesamos el Cortijo de Haza Llanas y del Espino (hay una fuente de agua). A partir de aquí se iniciará un descenso moderado hasta la cota 1.850 metros. Una vez que pasemos el barranco del Cairo dejaremos la Cota 2.000 y nos desviaremos ascendiendo a la derecha por el sendero GR-7 (atravesaremos un pinar precioso) hasta llegar al Collado del Portichuelo con 2.000 metros de altitud nuevamente.
Km 70. Desde el Collado del Portichuelo divisaremos del impresionante pico del Mulhacén con sus 3.482 metros.
Iniciaremos un vertiginoso descenso que nos llevará a través de pinos y encinas hasta el pueblo de Trevélez. Lugar donde es aconsejable comer y reponer fuerzas para llegar a Capileira y finalmente a Lanjarón, fin del objetivo del día.
Km 75. Desde la parte baja del pueblo hay que subir hasta la zona alta (desconocida por la mayoría de los visitantes pero en mi opinión de lo mejor y más auténtico de la Alpujarra).  Desde esta parte alta de Trevélez hay que seguir el sendero GR-7 y coger una pista en perfecto estado que ya nos conducirá hasta Capileira.
Km 85. Continuando la Pista dejamos bajo nuestros pies a pueblos de la Alpujarra como Busquistar, Pórtugos, Pitres, Capilerilla, etc… Insisto en el entorno y vistas que desde el inicio del día he disfrutado.
Km 90. Una vez que alcanzamos la Loma de el Monte cambiamos de vertiente al Valle denominado Poqueira, importante porque es el que recoge sus aguas el río Mulhacén y otros.
Divisamos desde los 1.750 metros de altura donde nos encontramos a Capileira, Bubión y más adelante Pampaneira dado que está más en el interior del Valle de Poqueira.
Estando en Capileira podemos nuevamente realizar un descanso merecido puesto que en los próximos 10 km nos queda un recorrido muy abrupto y difícil (en ocasiones andando con la bicicleta en nuestras espaldas).
Km 100. En el pueblo de Capileira hay que tomar el camino denominado Sulayr*, preguntando se localiza o bien con el track de la ruta.
Iniciamos el descenso del sendero Sulayr, el cual nos conduce hasta río Mulhacén o de Poqueira. Cruzamos el puente y aquí hay que santiguarse, es decir caminar sobre una senda prácticamente perdida por la vegetación cruzando varios cortijos abandonados que finalmente finalizará en un camino que llega al barranco de las Rosas. A partir de aquí el recorrido es ciclable y podemos disfrutar nuevamente del Valle de Poqueira en la Vertiente Noreste donde se podrá observar perfectamente a los pueblos de Capileira, Bubión y Pampaneira.
Km 105. Al cambiar de vertiente por el camino que transcurrimos nos encontramos con la Loma de la Matanza, cogeremos en la misma arista un cortafuegos que ascenderemos hasta la señal a la izquierda del sendero Sulayr que iniciamos.
Km 110. Transcurrimos por el sendero Sulayr nos encontramos con la acequia de Almiar (1.750 metros de altitud). Para mi punto de vista una de las zonas más maravillosas que he conocido en la Circular por el entorno y flora milenaria (los bosques de encinas y pinos de la cuenca del Río Chico y el monte Los Manzanillos, reliquia de la flora de la última glaciación). Al final de la acequia se llega al Área Recreativa de Soportújar.
Km 120. Desde el Área Recreativa de Soportújar continuamos el camino, que está en perfecto estado hasta Lanjarón.
Atravesamos el Refugio de Cáñar hasta encontrarnos con una nueva vertiente por la que transcurre el río Lanjarón. En este punto tendremos una vistas inmejorables al pueblo y al fondo el pantano de Rules y la costa de Granada donde se ve Salobreña.
Tomamos el cruce cogiendo el camino a la izquierda que durante 8 km en pronunciado descenso (de 1.670 metros a 665 metros de Lanjarón), nos conducirá hasta el objetivo del día, Lanjarón (pueblo donde podremos encontrar perfectamente alojamientos, bares, restaurantes, supermercados, etc...)

*Sulayr: palabra que significa Montaña del Sol, como era conocida Sierra Nevada por los musulmanes.

ETAPA 1
ETAPA 2
ETAPA 4


Ruta completa publicada en BIKE Rutas nº 13

Track GPS

MAPA

Lo más leído