PASO A PASO
Km 0. Aparcamiento de las Pistas deportivas, ludoteca, colegio y piscinas con fuente de agua, se toma la pista por detrás del centro de adultos para salir a la pista de tierra en buen estado que asciende muy poco a poco entre campos de almendros, se toman varias bifurcaciones y cruces a la izquierda, la pista empeora y se comienza a subir más acusadamente, entre huertas aterrazadas de piedras, aparecen carteles del Sulayr GR240. Más bifurcaciones a la izquierda y se pasa una zona con casas de recreo bien chulas, la pista de grava está algo deteriorada, entre encinas dispersas y parcelas de almendros y perros.
Km 2,1. Bifurcación, se toma a la izquierda, aparece la primera señal de IMBA y una rampa de cemento rayado pero no muy empinada. Se entra en el parque natural y poco después ya en el monte, hay pinos muy dispersos con encinas y muchos carteles del parque. Las rampas se suavizan y los pinos aumentan su presencia, también las vistas van ganando amplitud, se rodea la casa forestal rehabilitada y más subida por algunas zonas algo deterioradas, se llega a una pista ancha y en perfecto estado que sigue subiendo por un bosque mixto de encinas y pinos, hay incluso un rampote cementado.
Km 7,55. Se llega a pista ancha casi horizontal, con señalización IMBA, es el límite del Parque Nacional, al principio en buen estado pero empeora y con rampas algo más fuertes por zonas, con algunas deterioradas y con rocas o piedra suelta, también tramos más empinados, hay varios miradores y las rampas se terminan suavizando a la vez que mejora el estado.

Km 9,95. Cartel de límite de municipios de Dólar y Huéneja, es un cruce y se sigue recto comenzando la bajada, con vistas cada pocos metros, se siguen las señales de IMBA, bajando más o menos acusadamente, al pasar los kilómetros se pierde mucha altura hasta una bonita zona empedrada de paso de un arroyo, se mojan las ruedas y resbala, se comienza de nuevo a subir de forma tendida pero con repechos cortos, la pista es ancha y en buen estado, es siempre recto siguiendo las señales IMBA.
Km17,8. Zona despejada de árboles que es un cruce de pistas, dos a la derecha que suben al refugio del Doctor, la que siguen de frente se internan en la provincia de Almería, pero se toma la izquierda en bajada, no en tan perfecto estado como la de subida pero ancha y con suficiente visibilidad, hay menos arboles y zonas de amplísimas vistas entre las encinas y pinos.
Km 19,1. Se toma la salida por la derecha junto a un mirador con bancos y amplias vistas, se sigue por la derecha por una pista en desuso en medio de un tupido bosque de pinos en ligera subida, un giro brusco a la izquierda da comienzo a la bajada en regular estado que empeora al salir de los árboles y tomar el camino destruido a la derecha que sigue bajando, hay una casa con perros casi al final donde vuelve la sombra, el sendero se estrecha cerca de casas de recreo y una alberca de agua, hay curvas cerradas, piedras y raíces, un paso muy inclinado, precaución, no se ve bien el camino que desemboca en una pista estrecha donde puede haber coches. La pendiente es mucho menor por la pista, pero se deja tomando recto, en una curva a la derecha, un sendero estrecho casi invisible que se vuelve más ancho al ir incorporando cruces, se llega a la carretera y se toma a la izquierda.
Km 23,8. Área recreativa de los Castaños, se vuelve por el asfalto hasta poco despues del molino y se toma a la izquierda una calleja junto a la valla, al principio está inclinado y hay un par de curvas cerradas sin visibilidad entre altas paredes de piedra, a partir de unos castaños enormes el camino mejora, con menor pendiente pero precaución con los coches. Se llega a carretera y se toma a la izquierda en llano. Inmediatamente antes de pasar bajo el puente, se toma a la derecha la calle empinada que gira para cruzar el puente por arriba, subidita de cemento.
Km 25,6. Tierra después de pasar delante de la ermita y la residencia de ancianos, la pista es ancha y despejada de arboles entre granjas, se toma una bifurcación a la derecha y luego otra a la izquierda, el camino se ha estrechado mucho. Se pasa junto a varias eras empedradas y el camino se termina convirtiendo casi en rodadas con mucha piedra suelta, siguiendo las flechas amarillas del camino Mozárabe se atraviesa el cauce de un arroyo, precaución si lleva agua, la subida aumenta entre campos labrados con almendros. Bifurcación, se deja la pista principal tomando un sendero a la derecha, rampita y serpenteo entre las piedras, hay que apretar.
Km 26,8. Se comienza a bajar por un sendero lleno de piedras, entre campos de almendros que es casi un desierto, muy divertido pero precaución por la velocidad en varios pasos, al terminar las piedras se va por el borde de un cauce y se pasa pegado a un agujero a la izquierda, atención: peligro, luego se sale a caminos y pistas cada vez más anchas y ya casi sin pendiente, con rodadas y sin árboles.
Km 29,3. Pista ancha y en buen estado justo delante de una gran balsa, se toma dirección el pueblo unos metros y se deja tomando a la izquierda otra estrecha y en peor estado que enfila el castillo y Sierra Nevada, se acerca el pueblo entre fincas y casas dispersas hasta entrar en el cemento y tomar a la derecha. Se gira a la derecha en la calle principal, luego una señal de prohibido obliga a subir la rampita, por la Calle Carmen y la Plaza del Pilar, se toma a la derecha dejando el Ayuntamiento a un lado dirección al colegio público que se pasa por delante, en la carretera se toma a la izquierda para ascender la rampa al aparcamiento.
FICHA TÉCNICA

DISTANCIA: 30Km.
TIPO DE RUTA: circular.
MEJOR ÉPOCA: primavera y otoño.
MÁXIMA ALTITUD: 1925m. límite de términos municipales.
DESNIVEL ACUMULADO: 965m.
RECOMENDACIONES: llevar agua.
NIVEL TÉCNICO/FÍSICO: medio.
INDISPENSABLE: puntos y huella para GPS.
CICLABILIDAD: 100%.
PUNTO DE PARTIDA Y LLEGADA: aparcamiento de la piscina, centro cultural y pistas deportivas.
TIPO DE TERRENO: senderos, pistas agrícolas y forestales.
POBLACIONES CERCANAS /habitantes: Dólar/600, Huéneja/1100.
CÓMO LLEGAR: A Dólar se llega por la carretera GR-5200 desde la autopista A-92, desde la capital de la provincia hay 80 Km., Almería 90, Jaén 140, Málaga 210, Murcia 250 y Córdoba 285 o Ciudad Real 300 Km.
DÓNDE DORMIR: Hostal Venta Dólar 958 697 710 www.hostalventadolar.es, en la pista de la ruta en el Hotel Molino de En medio 958345625 www.hotelmolinodeenmedio.com y muy cerca la Hospedería**** del Zenete 958 67 71 92 www.hospederiadelzenete.com y la Casa Rural Tesorillo 670 80 20 27 www.casaruraltesorillo.es.
FLORA Y FAUNA: Las zonas casi llanas cercanas a los pueblos están labradas y tiene olivos y almendros, un bosque poco denso de encinas se mezcla y da paso a los pinos en las partes más altas de la falda de Sierra Nevada, hasta el límite de su techo de altura, en las zonas húmedas de los ríos hay fresnos, chopos y castaños.
OTRAS ACTIVIDADES: El pequeño casco urbano esconde la Iglesia de la Anunciación del SXVII con pinturas barrocas descubiertas en 2.005, restos árabes como el castillo del SXII y los baños declarados Bien de Interés Cultural, también las ermitas de San Antón y San Andrés, en Huéneja los baños árabes y el senderismo, no queda otra, por el Parque Nacional, también la visita a la cercana La Calahorra,
+ info: Ayuntamiento de Dólar 665.67.04.28 www.ayuntamientodolar.es, ayuntamiento de Huéneja 958683001 www.hueneja.es, Diputación Provincial www.dipgra.es, Patronato Provincial de Turismo 958.24.71.46 www.turgranada.es, Comunidad Autónoma www.juntadeandalucia.es, Parque Natural de Sierra Nevada 958 02 63 00, Estación de Sierra Nevada www.sierranevada.es.
(*) En móvil mantener pulsado/descargar enlace
En PC botón derecho/guardar enlace como