Tercer premio Concurso de rutas BIKE. La Carpetana. (Madrid-Segovia)

La ganadora del tercer puesto de nuestro Concurso de Rutas nos lleva a rodear y adentrarnos en la Sierra de Guadarrama en gravel o en MTB, un desafío exigente que su autor, Roberto Fraile, diseñó para realizar en una sola jornada, aunque también es perfecta para hacer en un fin de semana, especialmente ahora que los días son largos y la climatología benigna. ¿Te animas?

Roberto Fraile

La Capetana. Madrid Segovia
La Capetana. Madrid Segovia

Esta ruta consiste en rodear lo que antaño se conocía como Montes Carpetanos. El trazado completo consta de 225km y unos 3500m de desnivel acumulado. Es una ruta dura que requiere de muy buena preparación física para poder realizarla. La ruta discurre por pistas en un 60-70% y por asfalto en un 30-40%. Existe alguna opción de saltarse la carretera cerca del final de la ruta. La ruta la creé para realizarla con bici de gravel en una jornada, pero al ser buena parte del recorrido por pistas, una bicicleta de montaña es también ideal para realizarla igualmente. La ruta se puede plantear en dos días sin problema, haciendo parada para descansar por ejemplo en Pedraza o Arcones, que hay un par de alojamientos y están más o menos a mitad de ruta. Si optamos por pasar noche, podremos disfrutar más de todo lo que nos ofrece la ruta por el camino. Por el contrario, si decidimos hacerla en un día, habrá de estar atento a las horas de luz disponibles y es muy recomendable llevar un foco y un powerbank.

La Capetana. Madrid Segovia. Foto 4
 

A nivel turístico y paisajístico es una ruta muy completa, favorecida en este caso por la extensión de terreno que abarca. Pasaremos por zonas de dehesas, bosques, alta montaña y por algunos de los pasos más famosos de la Sierra de Guadarrama, como La Fuenfría y Somosierra. También visitaremos grandes monumentos, el Acueducto, el Alcázar, la catedral de Segovia... Visitaremos Pedraza, o el castillo de Manzanares El Real. Sin olvidar otros pintorescos pueblos por los que pasaremos.

La zona inicial discurre principalmente entre fincas de dehesas y atravesaremos algunas localidades. Así llegaremos al valle de La Fuenfría donde podemos disfrutar de un espectacular bosque de Pino Silvestre y también Robles. Durante la subida merece la pena disfrutar de las vistas, no solo al horizonte, también levantando la mirada hacia las imponentes cimas de 7 Picos. La zona de bajada en los Montes de Valsaín sigue con el mismo tipo de vegetación, pero cambiado el lado de las vistas, ahora podemos ver la cara norte de la Sierra de Guadarrama y según desde qué punto, la gran Meseta Castellana.

En Segovia no hace falta decir mucho de lo que podemos encontrar, su historia habla por sí misma. Destacar las vistas del Alcazar desde el punto más bajo, así como después de salir de la ciudad y superar una breve rampa, las vistas de postal que nos regala.

La Capetana. Madrid Segovia. Foto 3
 

Ahora, de lleno ya en lado castellano, rodaremos cómodamente por zonas algo menos exuberantes, pero igualmente de gran belleza. Primero predominando el monte bajo para después seguir por dehesas. Por el camino, podemos parar en algunos de los pueblos y buscar su fuente o visitar alguna ermita. Ya en Pedraza bien merece la pena una parada. En su plaza se puede tomar algo y hacer una visita fugaz al castillo.

Cuando nos dispongamos a encarar la subida a Somosierra nos veremos de nuevo envueltos por un frondoso bosque con multitud de especies, donde el Pino vuelve a predominar. Si tenemos suerte igual podemos ver algunos jabalíes o corzos, que, seguro, si no nos asustan más que nosotros a ellos, nos alegraran un poco el camino.

Después de una parte de bajada llegaremos a Buitrago del Lozoya, con sus espectaculares vistas del castillo y el río que le da nombre. La zona que viene a continuación es de dehesa. Una vez pasemos El Cuadrón podremos disfrutar de las vistas de La Cabrera desde ambas caras.

Al salir de Bustarviejo igual no levantamos mucho la vista para centrarnos en la bajada por asfalto que tenemos. Miraflores está dentro de “Pueblos Mágicos de España”. A medida que nos alejemos podremos empezar a ver las formaciones rocosas de La Pedriza y el embalse de Santillana. En Manzanares el Real podemos ver su imponente castillo de origen medieval. Ya el resto consiste en dejarnos llevar, rondado suave por una carretera con buen arcén.

PASO A PASO

La Capetana. Madrid Segovia. Mapa
 

Km 0. Salida desde Alpedrete. Comienza la aventura, si hemos llegado con tiempo, siempre podremos hacer una breve visita por el centro del pueblo y conocer algo de su pasado cantero.
Km 7. Guadarrama. No llegaremos a pasar por el centro del pueblo, que dejaremos a nuestra izquierda.
Km 10. Los Molinos. Después de un paso entre fincas y cruzar el puente Del Río Guadarrama llegamos a esta localidad.
Km 11. Posible desvío a pista desde rotonda. Si deseamos evitar carretera esta será nuestra opción para buscar la calzada romana.
Km 14,5. Estación de Cercedilla. Después de un rato de subida llegamos a Cercedilla.
Km 22,8. Mirador de los Poetas. Habiendo pasado por las famosas dehesas y habiendo subido ya la parte más dura podremos hacer un breve descanso para maravillarnos con las vistas que nos ofrece este mirador.
Km 26. Fuente. Esta fuente siempre tiene un buen chorro, perfecta para rellenar nuestros bidones.
Km 26,5. Mirador de la Reina. Otro bonito mirador, más alto que el anterior y con vistas del pequeño valle.
Km 27. Fuenfría (Cima). Primera cima hecha. En este punto confluyen varios caminos y es fácil encontrarse con un montón de caminantes y otros ciclistas.
Km 27. Inicio de bajada con piedras. Hay partes mejores y otras peores, según nuestros neumáticos tendremos que controlar la velocidad para no dar algún llantazo.
Km 29,3. Casarás (Ruinas). Solo quedan los cimientos y una parte de la fachada del antiguo hospedaje donde descansaban los reyes en su viaje a La Granja. También fue usado como pabellón de caza.
Km 30,5. Fuente de la Reina y fin de las piedras. Otro punto donde poder abastecernos de agua. Desde aquí ya iremos por pista en muy bien estado.
Km 36. Posibilidad de desvío por zona técnica. Si tenemos ganas de marcha, en este cruce, podemos ir por el camino de la izquierda para poner un poco de salsa a la bajada.
Km 38,5. Posibilidad de desvío zona algo técnica. En este punto podemos enlazar con la segunda parte de la bajada técnica anterior.
Km 53. Segovia. Después de un rato de pisteo por parte del Camino se Santiago llegamos a Segovia.
Km 55. Acueducto. No podemos saltarnos la visita a esta impresionante obra civil romana y certificarlo con las fotos de rigor.
Km 56. Catedral. Desde la plaza podremos disfrutar de esta impresionante catedral gótica.
Km 57. Alcazar. Último gran monumento de esta histórica ciudad. Testigo de importantes hechos históricos que marcaron la historia de nuestro país. Imprescindible visitarlo.
Km 58. Inicio rampa. No es muy larga, pero después de las paradas en los monumentos y una bajada, puede costarnos un poco.
Km 59. Vista de Segovia. Desde este punto tendremos unas vistas poco conocidas de la ciudad para los foráneos.
Km 64. Inicio zona pistera. En gran parte corresponde a la Cañada Real Soriana Occidental. Muy sencilla e ideal para rodar tranquilos.
Km 99,5. Ermita. Si nos desviamos unos metros en el cruce podemos hacer una breve visita a esta peculiar ermita.
Km 105. Pedraza. Otro de los pueblos importantes sobre el que creé la ruta. Imprescindible la visita y lugar ideal para hacer una breve parada en la plaza.
Km 116. Rampa de bajada piso suelto y subida a continuación mucho porcentaje. Ojo con esta parte, tendremos carteles de advertencia y es mejor realizarla a pie.
Km 118. Rampa de bajada piso suelto y subida a continuación con mucho porcentaje. Al igual que el punto anterior, mejor y más seguro hacerla a pie.
Km 134. Somosierra (Cima). Después un buen rato de subida por fin llegaremos a la cima, desde donde poder divisar por dónde discurre el resto del trazado.
Km 138. Somosierra. Un buen lugar donde hacer una breve parada o reponer líquidos. Mi opción suele ser la gasolinera, por la rapidez.
Km 160. Buitrago del Lozoya. Atravesaremos parte del pueblo para continuar por una zona de dehesa con alguna importante subida.
Km 171,5. Inicio subida dura. A estas alturas de la ruta esta subida aunque no muy larga se nos puede atravesar. Tiene el suelo bastante pedregoso, lo cual nos puede hacer tener que completarla andando.
Km 174. Fuente. Casi habremos terminado la subida cuando llegamos a esta fuente que nos ayuda a reponernos un poco.
Km 174,5. Medio Celemil (Cima). Fin de la dura subida. Podremos disfrutar las vistas de las Peñas de La Cabrera que nos llevan acompañado toda esta parte.
Km 179. Bustarviejo. Atravesamos la localidad. Tiene fuente al poquito de entrar y también numerosos bares para reponer fuerzas.
Km 189. Miraflores de la Sierra. Precioso municipio, que bien merece una breve visita.
Km 190,3. Posibilidad de desvío por pista. Si la carretera no nos va y queremos ir tranquilos, desde este punto podremos usar una pista que podremos seguir hasta casi el final de la ruta.
Km 197. Soto del Real. Paso fugaz por esta localidad después de una zona de bajada por asfalto.
Km 206,5. Manzanares el Real y Castillo de Manzanares (Monumento). Nos recibirá el impresionante castillo de los Mendoza. Punto a tener en cuenta para realizar deportes al aire libre, como la escalada y el senderismo en La Pedriza.
Km 225. Llegada a Alpedrete. Fin de la ruta. Buen momento para, ahora sí, dirigirnos a la plaza del pueblo, disfrutar de una merecida recompensa y comentar la aventura con los amigos.

FICHA TÉCNICA:

La Capetana. Madrid Segovia. Perfil
 

DISTANCIA: 225 km. TIPO DE RUTA: Circular. mejor época: Primavera y principio verano (por horas de luz). MÁXIMA ALTITUD: 1800m Puerto de la Fuenfría. DESNIVEL ACUMULADO: 3800m. RECOMENDACIONES: Llevar siempre agua y comida suficiente.  nivel técnico/físico: Técnico Medio. Físico: Alto/Muy alto, es una ruta muy exigente.  INDISPENSABLE: Visita a Segovia, Pedraza. CICLABILIDAD: 100% o casi. PUNTO DE PARTIDA Y LLEGADA: Alpedrete.  TIPO DE TERRENO: Pistas y carretera.

CÓMO LLEGAR: Si usamos el coche llegaremos por la A6 y la M-601 y nos desviaremos en la rotonda del Lobo Cojo. Aparcar el coche no es un problema. Por tren tendremos que tener en cuenta la frecuencia de estos que suele ser de un tren cada hora. Mejor opción será bajarnos en la estación de Collado Villalba y llegar por la dehesa a Alpedrete.

DÓNDE DORMIR: Según como nos planteemos la ruta tendremos diferentes opciones. Desde hoteles, hostales o casas rurales. Si optamos por la versión más aventurera y dormir bajo las estrellas habrá que informase de las posibles restricciones.

DÓNDE COMER: Tenemos opciones para todos los gustos y bolsillos, si bien recomiendo hacer el segundo desayuno a los pies del acueducto y hacer una parada en la plaza de Pedraza. Según las horas Miraflores o Manzanes el Real son buen sitio para hacer una merienda-cena.

OTRAS ACTIVIDADES: Disponemos de una amplia oferta monumental y cultural.

+ info: https://www.parquenacionalsierraguadarrama.es

https://www.lospueblosmasbonitosdeespana.org/castilla-y-leon/pedraza/

DESCARGAR TRACK

(*) En móvil mantener pulsado/descargar enlace
En PC botón derecho/guardar enlace como