Ruta finalista Concurso Bike Rutas 2009
En estas líneas, propongo una ruta inspirada en un capítulo oscuro de nuestra historia "La Batalla de l´Ebre". Con esto no quisiera hacer un monográfico sobre este acontecimiento, pero si utilizarlo como vínculo de unión entre algunos lugares y monumentos con gran valor histórico y cultural.
La ruta se localiza en una comarca situada al sur de Cataluña, lindante con la "Franja de Ponent". Se trata de la "Terra Alta" como su nombre indica, tierra de desniveles acentuados, brindándonos vistas impresionantes.
El recorrido es circular, con salida y llegada a Gandesa capital de dicha comarca y conocida, al igual que el resto de las poblaciones de dicho territorio, por la calidad de sus potentes vinos. Transcurre por diferentes municipios como la vecina "Corbera d´Ebre" y su "Poble Vell", antiguo emplazamiento del municipio destruido en su totalidad en la guerra civil, conteniendo un gran peso histórico visto por los ojos de la nostalgia y el silencio.
Subiremos al monumento de la Paz, recuerdo a los caídos de ambos bandos, dejándonos en la retina una postal de la "Serra de Pandols i Cavalls". Descendemos hasta llegar a la Fontcalda, lugar de peregrinaje de los habitantes de Gandesa y "Prat de Comte", emplazamiento paradisiaco en medio de una vegetación envidiable, bañada pe el rio "Canaletes", que nos ofrece un respiro refrescante en los meses de verano.
Siempre iremos acompañados de campos de vides, que en otoño nos ofrecen un espectáculo de sabanas ocres azotadas por el viento. Continuaremos por un tramo de Vía verde, hasta llegar a "Horta de Sant Joan", lugar donde podemos visitar el antiguo Hospital, ahora convertido en un museo dedicado al pintor Pablo Picasso ya que pasaba largas estancias en esta peculiar población. También la proximidad a los "Ports de Tortosa Beseit" nos ofrece un amplio catálogo de deportes y actividades relacionadas con la montaña y la naturaleza en general.
Seguiremos hasta bordear el municipio de "Arenys de Lledó" (por pocos metros, se encuentra en la provincia de Teruel), pequeña y pintoresca población regada por el rio "Algars". En pocos kilómetros, la proximidad a "Bot" recuerda que nos encontramos en una tierra abrupta, donde la majestuosidad de sus montañas nos dan la bienvenida. Tendremos la posibilidad de darnos un respiro en "les Olles de Bot", lugar idóneo
para un chapuzón en cristalinas aguas de montaña.
Encaramos el tramo final, adentrándonos en la "Serra de Entrebarrancs", regresando de nuevo a Gandesa, cruzando una extensión de viña, que nos insiste en el poder de sus caldos, con sabor afrutado y aromas intensos.
FICHA TÉCNICA
Esta ruta se puede realizar en una o dos jornadas, dependiendo del estado físico y de lo que queramos disfrutar del trayecto. A lo largo de los siguientes párrafos encontrareis suficiente información como para utilizarla en caso de contar con más días. Para distribuir nuestro tiempo entre la cadencia del pedal y otras actividades ya sean deportivas o socio-culturales.
Si decidimos realizarla en dos etapas, propongo hacer parada en "Horta de Sant Joan", entre otros motivos por la cercanía al meridiano de dicho trayecto, la amplia variedad de alojamiento, la proximidad a los "Ports de Tortosa Beseit" con un sinfín de actividades a realizar y la posibilidad de visitar el casco antiguo, donde un paseo al atardecer después del esfuerzo realizado, puede ser el mejor trofeo que llevarnos a la cama antes de perdernos en un sueño bien merecido.
Tipo de ruta: Circular.
Tipo de trayecto: Pista forestal, tramo de vía verde y pista asfaltada.
Atención especial: Necesaria la utilización de frontal en los túneles en el tramo de vía verde.
Ciclabilidad: 100%
Punto de partida y llegada: "La Plaça de la Farola". En Gandesa.
Poblaciones de paso: Gandesa, "Corbera d´Ebre", "Horta de Sant Joan", "Arenys de Lledó" y "Bot".
Poblaciones cercanas:"Arnes", "Caseres", "Vil.lalva", "Batea", "La Fatarella" y "El Pinell de Brai".
Cartografía:.I.G.N 50000 hoja nº 0470 del MTN50 2003. I.G.N 50000 hoja nº 0471 del MTN50 2003. I.G.N 50000 hoja nº 0496 del MTN50 2003.
Altitud máxima. 700m.
Altitud mínima. 144m.
Altitud acumulada. 1697m.
Distancia: 78,200Km.
ROADBOOK:
Km 0. Iniciamos el trayecto en "La Paça de la Farola" de Gandesa, seguiremos por la calle de "Vil.lalva", pocos metros después, encontramos una rotonda, continuamos de frente por la carretera (TV-77321) dirección "Vil.lalba".
Km 1,240. Giramos a la derecha cogiendo el *(RT 10) hasta llegar a "Corbera d´Ebre".
Km 5,020. Nos desviamos por un instante de la ruta. A la izquierda subiremos a visitar "el Poble Vell", Daremos un pequeño círculo para volver al mismo punto. Seguimos a cruzar la carretera (N-420), por la calle de "Sant Isidre", pasando a ser al otro lado la calle "Cami de Santa Madrona".
*RT s red de pistas dedicadas al ocio, de creación comarcal y numeración propia, unen todos y cada uno de las poblaciones de dicha comarca.
Km 6,600. Encontraremos un cruce de cuatro caminos, iremos a la derecha, a unos 800m tendremos la posibilidad de llenar los bidones ya que descubrimos un antiguo lavadero romano con agua potable. Una baldosa con una concha amarilla y el fondo azul nos indica que estamos en un tramo del camino del Ebro, uno de los tantos que nos llevan a Santiago. Empezamos a subir muy suave siendo el final un poco más exigente.
Km 9,500. Llegamos a un cruce en forma de T y seguimos a la izquierda para llegar al (GR 7-1-3), a poco mas de 1 km alcanzamos el final del ascenso.
Km 11,400. A la derecha cambiamos al (GR 7-1). Suave descenso hasta alcanzar la carretera (C-34).
Km 14,500, Circularemos 300m por dicha carretera hacia la derecha dirección Gandesa, y cruzaremos a la izquierda. Encontraremos los indicadores de la "Fontcalda" y la "Serra de Pandols", El terreno se convierte en una pista asfaltada, a 500m encontramos la "fonteta" con agua potable, mesas y bancos, lugar idóneo para tomar una barrita ya que se avecina la subida más importante de todo el trayecto.
Km 17,00. Nos desviamos a la izquierda para ascender al Monumento de la Paz. Pasaremos de 485m de altitud a 700m en la cima, nos lo tomamos con calma y tranquilidad.
Km 19,00. Estamos en el punto más elevado de toda la ruta. La vista es deslumbrante, después de este brindis nos recuperamos con un merecido descenso hasta volver al mismo punto del Km 17,00.
Km 21,100. Seguiremos a la izquierda cogiendo de nuevo la pista asfaltada, que nos llevará dirección a la Fontcalda, el asfalto irá empeorando y el descenso gradualmente se irá prolongando.
Km 27,00. Llegamos a la "Fontcalda" con servicios temporales de alojamiento, bar y restaurante, también disfrutaremos de un paraje escarpado en la roca. Nos costará dejar este idílico lugar, pero hemos de continuar. Entraremos en la Vía verde, a la derecha dirección a "Bot" y "Horta de Sant Joan", sin pérdida posible llegaremos a "Horta". En este tramo tendremos que utilizar el frontal debido al paso por los largos túneles.
Km 41,500. Dejamos la Vía verde. A la izquierda cogemos la carretera (T-334) hasta "Horta de Sant Joan".
Km 43,200. Llegamos al "Plaça Catalunya" de dicho municipio, continuamos recto por la calle Navarra saliendo de la población.
Km 43,800. Nos desviamos a la derecha cogiendo el (RT 12).
Km 46,200. Se termina el (RT 12) y lo enlazamos con el (RT 01), paralelo al rio "Algars" de repente nos araña la vista el pueblo de "Arenys de Lledó" al otro lado del río en la provincia de Teruel, a escasos metros nosotros nos encontramos en territorio catalán.
Km 57,700. A la derecha cambiamos al (RT 09) dejando a nuestra izquierda el castillo de "Almudafèr", seguimos dirección a "Bot". A 1Km escaso continuamos a la derecha por el mismo (RT 09) y ya no lo dejamos hasta llegar a "Bot".
Km 63,900. Subimos hasta 490m, seguimos recto ya que en este punto se une un camino a la derecha. Emprendemos un descenso vertiginoso hasta la proximidad a "Bot".
Km 68,000. De frente, topamos con la carretera (T-334) la tomamos a la derecha. A tan solo 300m entramos en "Bot", Cruzamos la población por la calle "Caseres". Saliendo por la avenida "Catalunya", para pasar a la carretera (TV-3531) dirección Gandesa.
Km 69,900. Dejamos la carretera, a la derecha cogemos el (RT 10) que ya no lo abandonamos hasta llegar a Gandesa.
Km 77,500. Entramos a Gandesa por la calle "Calvari", pasando por la calle "de Dalt" y la avenida "Franquet" hasta llegar de nuevo a la "plaça de la Farola".
Km 78,200. Fin de la travesía allí donde hace unas horas o varias jornadas iniciamos el trayecto.
Datos Comarcales
Comarca de la provincia de Tarragona, cuya capital es Gandesa. En el área denominada "Terres de l´Ebre". Limita al Oeste con las provincias de Teruel y Zaragoza, tierra aragonesa, (esta zona lindante con Cataluña se denomina la "Franja de Ponent"). Por el Noreste linda con la "Ribera d´Ebre" dejando al Norte la comarca del "Baix Ebre".
Su superficie es de 743,4 km2, repartidos en 12 municipios, con una población de 12.175 habitantes y una densidad de 17, 12 ha/km2, El municipio más poblado es la capital, Gandesa con 3.091 habitantes y el menos poblado, "Prat de Comte" situado a la sombra de los "Ports de Tortosa Beseit", con tan solo 196 habitantes.
"Los Ports de Tortosa Beseit" no se localizan sólo en la "Terra Alta" sino que se extienden hacia la provincia de Teruel (Aragón) y Castellón (Comunidad Valenciana), situándose entre la Cordillera Prelitoral y el Sistema Ibérico.
Climatologia y vegetación
El clima es mediterráneo con tendencia a continental. Las precipitaciones son escasas y concentradas en las estaciones de primavera y otoño, siendo el invierno y verano excesivamente secos.
La vegetación autóctona está conformada por carrascas y pino blanco, como en el caso de la "Serra de Pandols i Cavalls". En la zona de los "Ports de Tortosa Beseit" se encuentran también pino rojo, haya y sauces, entro otras variedades.
Actualmente predominan las superficies de cultivo, garriga y matorral. Siendo el cultivo de la vid el mayoritario, ya que esta comarca cuenta con denominación de origen propia (D.O. Terra Alta.), debido a la fama de sus vinos. También es importante la explotación de otros cultivos, como son los almendros, olivos, avellanos y en menor medida pero no poco relevante las extensiones dedicadas a los cereales y frutales.
Como llegar. (a Gandesa, inicio del intinerario)
Con automóvil.
-Desde Tarragona por la (N-420).
-Desde Lérida por la (C-12) hasta la población de Ascó luego la (C-12B)
que nos llevará a la (N-420).
-Desde Tortosa por el "Eix de l´Ebre" hasta "Benifallet" para
acontinuación tomar la (C-43).
-Desde Zaragoza y Teruel (Aragón) por la (N-420).
-Por autopista desde Barcelona, con la A7 hasta Reus y luego la
(N-420).
Con ferrocarril.
Ya que no se encuentra estacion de ferocarril en el municipio de Gandesa, expongo las diferente posibilidades.
-Estación de ferrocaril de Mora d´Ebre, a continuación carretera(N-420).
-Estación de ferrocaril de Ascó, a continuación carretera (C-12B) y luego la (N-420).
Con autobus.
Empresas concesionarias de las lineas que operan en la Estación de autobuses de Gandesa.
-Autocares Hife. Tel: 902119814.
Pag Web: www.hife.es.
-Hispano igualadina. Tel: 902447726.
Pag Web: www.igualadina.com.
SERVICIOS Y CULTURA.
Dónde dormir o comer, son necesidades básica, si a mas podemos acorde a nuestras prioridades y posibilidades , mejor que mejor. En estos casos es muy recomendable la utilizacion de datos como los aquí expuestos, facilitando un poco el trabajo, para poder imvertir le tiempo en otras actividades mas gratificantes.
Espero que no tegais que utilizar otros servicios mas básicos, tambien aquí reflejados, como son los servicios médicos y tiendas de reparacion de bicicletas, ya que eso significaria un traspiés en nuestra salud o en la de nuestra inseparable compañera.
Dónde dormir.
Gandesa.
-Hotel Piqué. Avda. Catalunya 68.
Tel: 977420068.
Pag Web:.
-Fonda Serres. Avda Aragó 8.
Tel: 977421025.
-La Fontcalda. (A 12 km de Gandesa carretera C-34
direccion Tortosa).
Tel: 977428306/977420854.
Arenys de Lledó.
-Hostal Casa Laure y Mª jose. Larga 3
Tel: 978851137.
Pag Wep: www.casalaureymjose.infinites.com
Bot.
-Can Josep Hotel. Avda. Catalunya 34.
Tel: 977428240.
Pag Web: wwwcanjosep.com.
Horta de Sant Joan.
-Hotel Miralles. Avda. Generalitat 19.
Tel: 977435555.
Pag Web: www.hotelmiralles.com.
-Hostal Casa Barceló. Avda. Generalitat 27.
Tel:977435343.
-Albergues Els Olivers. Roques de Benet 2.
Tel: 977435360.
Dónde comer.
Gandesa.
-Restaurante Piqué. Avda. Catalunya 68.
Tel: 977420068.
Pag Web: www.hotelpique.com.
-Fonda Serres. Avda Aragó 8.
Tel: 977421025.
-Braseria Can Manolo. Generalitat 28.
Tel: 977421177.
-Restaurant Rambla. Rambla de la Democràcia 14.
Tel: 977420929.
Pag Web: www.restaurantrambla.com.
Corbera d Ebre.
-Restaurante Can Pelegri. Avda. Llibertat 8.
Tel: 977055022.
-Restaurante Can Trill. Bonavista s/n
Tel: 9774209 02.
-Braseria La Parada. Dr. Ferran 21.
Tel: 977421916.
-Res. El Casal Municipal. Avda. Casal s/n.
Tel: 977420470.
Horta de Sant Joan.
-Restaurante Miralles. Avda. Generalitat 19.
Tel: 977435555.
Pag Web: www.hotelmiralles.com.
-Casa Barceló. Avda. Generalitat 27.
Tel: 977435714.
-Restaurante Can Joan. Avda. Dels Ports 41.
Tel: 977435714.
-Restaurante El Barraco. Avda. Generalitat 25.
Tel: 977435355.
-La Venta del Romé. Carretera Horta-Arnes km5.
Tel: 977435470.
-Pizzeria d´Orta. Avda. Generalitat 32.
Tel: 649180745.
Arenys de Lledó.
-Hostal Casa Laure y Mª jose. Larga 3
Tel: 978851137.
Pag Web: wwwcasalaureymjose.infinites.com.
Bot.
-Can Josep Restaurant. Avda. Catalunya 34.
Tel: 977428240.
Pag Web:www.canjosep.com
Servicios médicos.
Gandesa.
-Centro de atención primaria. (CAP).
Carretera Vil.lalva . dels Arcs s/n.
Tel: 977420965/977421245.
-Cruz Roja. Avda. Poliesportiva s/n.
Tel: 977420697.
-Farmacia de Guardia. Major 17.
Tel Urgencias: 977420069.
Corbera d Ebre.
-Farmacia de Guardia. Avda. Catalunya 35.
Tel: 977420465.
Horta de Sant Joan.
-Centro atención primaria. (C.A.P).
Avda. Generalitat 14
Tel: 977435045.
-Farmacia Ferrpàs. Navarra 8.
Tel: 977435045.
Bot.
-Consultorio Medico. Joan Amades 7.
Tel: 977428116.
Tienda y reparación de bicicletas.
-Bicisport Aubanell. Mestre Joan Garde 5. Gandesa.
Venta, reparación y Alquiler de bicicletas.
Tel/Fax: 977420550.
Mòvil:660532346.
-Joan Bikes. Avda. Terra Alta 24 Corbera d´Ebre.
Venta y reparación de bicicletas.
Tel: 649427443.
-Montsport Jaime Monpel Sabatè. Alquiler de bicicletas y neopreno.
Medi Natural 4
Tel: 977435165/977435074.
Pag Web: www.montsport.es.
Interés socio-cultural.
-Centro de estudios de la batalla del Ebro.
Museo histórico dedicado al periodo entre julio y noviembre de 1938 (Batalla del Ebro). Exposición permanente con 8 salas tematizadas: Brigadas internacionales, vida cotidiana, aviación, fiel reproducción de una trinchera y un hospital de campaña, sala audiovisual y amplia biblioteca especializada.
Ofrece visitas guiadas a los espacios históricos de dicha batalla.
Avda. Catalunya 3-5 Gandesa.
Tel: 977420760.
-La Trinxera.
Sala de exposición de la guerra civil a cargo del Sr Pere Sanz Bosquet.
Ponent 11. Corber d´Ebre
Tel:977420662/636708291.
-Centro Picasso.
Edificio renacentista del siglo XVI, donde se expone de forma permanente la obra que el pintor malagueño relacionaba con Horta así como sus vivencias.
Antiguo Hospital. s/n
Tel:977435330.
Mail@centrepicaso.org
Pag Web: www.centrepicasso.org
Dónde informarnos.
-Consejo comarcal de la Terra Alta. Bassa d En Gaire 1. Gandesa.
Tel: 977420018
Fax: 977420395.
Pag Web: www.terra-alta.cat.
Correo Electronico: ccterra-alta@altanet.org.
-Oficina de turismo Gandesa. Avda Catalunya 3-5.
Tel: 977420910
Mail: turismo.gandesa@altanet.org.
ACTIVIDADES Y PATRIMONIO
Actividades a realizar.
Los RT s
No sólo los practicantes del deporte de las dos ruedas de montaña podemos disfrutar de esta magnifica iniciativa, sino que los aficionados al senderismo, montar a caballo o simplemente a dar un paseo relajante, pueden ser perfectos usuarios de los Rt´s. Estos forman una red de caminos bien señalizados donde perdernos es casi imposible, gracias a la numeración que los distingue uno de otro. Además de los cruces y camvios de los Rt´s también nos indica las distancias entre municipios y proximos enlaces posibles.
Desde aquí me gustaria felicita a quien o quienes tuvieron tan feliz idea, ya que nos dan la posibilidad de conocer una comarca entera, lejos del monótono asfalto.
Deportes de aventura.
"Els Ports de Tortosa Beceit".
"Els Ports" son el paraíso de dichos deportes, se pueden practicar multiples variedades entre las cuales destacan el senserismo, la escalada, el descenso de barrancos o la espeleología. Ejemplo muy representativo de la gran cantidad de zonas que existen son las siguientes.
*Zonas de escalada.
Roques de Benet
La Gronsa. Moles dels Viernets.
Riu dels Estrets. Arnes
Moles del Don. Arnes.
Riu de les Valls. Arnes.
Gúbies del Parrissal.
Riu Matarranya. Beseit.
Morral Desplegat. La pobla de Benifassà.
*Zonas de espeleologia.
Avenc de Caro.
Avenc de la Barcina.
Cova Balague.
Avenc de Farrúbio.
UF-2.
Avenc de la Massana.
Forat del riu Algars.
Avenc dels Mamelots.
Avenc de la Gana.
Cova Terrera.
Avenc de l´Engany.
Avenc de la Mola.
Avenc del Tronc.
Avenc de Salany.
Cova Cambra.
Avenc dels Cientifics.
Cova Trobada.
Cova del Conill.
*Barrancos de interes deportivo.
Barranc de la Vall de la Figuera.
Barranc de la Paridora.
Barranc de la Vall d´Uixó.
Canal del Bacó.
Riu Canaleta.
Barranc d´en Piqué.
Barranc del Regatxol.
Barranc de Rivets.
Barranc de la Fou.
Barranc de Lloret.
Barranc de la Cova Pintada.
Barranc de Desferracavalls.
Barranc de la Geganta.
Zona de la Penyagalera.
Actividades fluviales.
Les "Olles de Bot".
Si queremos hacer alguna pequeña excursión sin alejarnos en exceso de nuestra ruta, a pocos kilómetros de "Bot" se encuentra les "Olles", una zona perfecta para un baño en el rió "Canaletes".
Devido a la erosión del río sobre las rocas que configuran su trayecto, se han formado unas cavidades con formas de ollas, las cuales dan nombre a este lugar.
El agua es fresca y cristalina incluso en los meses de más calor, la visita a este emplazamiento no dejan indiferente a nadie y siempre sadisfechos a todos.
Patrimonio cultural.
Coperativa Agrícola de Gandesa.
Edificio modernista que fue construido en 1919 por César Martinell.
El cuerpo principal de la edificación consta de tres naves rectangulares paralelas, de diferentes alturas con cubierta en forma de bóveda de maon cargada sobre arcos de diafragma parabólicos.
La cubierta construida en diferentes niveles, deja intercaladas entre la bóvedas unas pequeñas aberturas para la iluminación y evacuación de los gases en el proceso de fermentación del vino.
El propio Martinell explicó, que es la primera obra donde prescindió de la madera en la fase de construcción d la bóveda, utilizando la técnica de arcos equilibrados, dando una visión más estilizada.
Los elementos que mejor define las bodegas modernistas , son el maon visto (debido a su bajo coste en la época, ya que estas eran sociedades coperativista) y la buelta catalana. Las antiguas tinas, enmarcadas por las esbeltas columnas, integran la producción de vino en la propia arquitectura.
Avda. Cataluya 28.
Tel: 977420017.
El "Poble Vell de Corbera".
Emplazamiento adjunto al actual municipio.
Lugar de interés histórico, por el "Parlament de Catalunya" , donde descansa el resto de casas que hasta el 1938 albergó dicho pueblo.
Tras 115 dias de ofensiva militar, la denominada "batalla d´Ebre" destrullo un municipio, pero levantó un pueblo que a base de esfuerzo, coraje y ganas de seguir adelante se forjo mas fuerte, dejando en sus habitantes un agridulce sabor de la sadisfacción después de ser frustrados.
Nucleo antiguo de Horta de Sant Joan".
Conserva el carácter medieval de su pasado.
Para salvar los desniveles del terreno, las casas están construidas de una manera escalonada, que dan una vision cubista de esta parte tan singular y llamativa del pueblo.
El conjunto arquitectónico está considerado Bien Cultural Naciona, con la protección que esto comporta.
La Plaza. Está porticada y es de las más bellas y pintorescas del país; junto con las calles que la envuelben forman un conjunto que fue contruido durante el siglo XVI, epoca de gra esplendor de la poblacion.
El Ayuntamieno. Es un edificio renacentista del siglo XVI al igual que todo el casco antiguo. En la fachada apreciamos un mural de Ferran VII, en commemoración de las Cortes de Cádiz.
En su interior alberga el salón de plenos, presidido por una gran obra del artista norteamericano Matt Lamb. En los bajos está ubicada la antigua Prisión de Horta.
"Casa de la comanda". Dicha casa es un palacio igualmente renacentista del siglo XVI-XVII.
En la antigüedad ubico la residencio del comendador de la Orde del Temple.
MAPA
PERFIL