EL VALLE DE LA SANGRE (SORIA)

EL VALLE DE LA SANGRE (SORIA)

admin

EL VALLE DE LA SANGRE (SORIA)
EL VALLE DE LA SANGRE (SORIA)

FICHA TÉCNICA
TIPO DE RUTA: Circular.
NIVEL: bajo.
DISTANCIA: 29 Km.
COTAS EXTREMAS: 1007 al abandonar la cañada Real Soriana y bajar a Calatañazor, 930 en la desembocadura del río Milanos en el Abion.
TIEMPO EMPLEADO: 2h 30min
CICLABILIDAD: 100%
PUNTO DE PARTIDA: Plaza del castillo de Calatañazor, provincia de Soria.
TIPO DE TERRENO: caminos empedrados, hierba, pistas de concentración y carreteras secundarias.
POBLACIONES CERCANAS: Calatañazor, Nafría la Llana, Rioseco de Soria, La Mercadera, Torreblacos, Blacos, Abioncillo de Calatañazor.
CARTOGRAFÍA: I.G.N. 1:50000 hoja: 348-San Leonardo de Yagüe, 349-Cabrejas del Pinar, 377-Burgo de Osma y 378-Quintana Redonda.

CÓMO LLEGAR
Se accede por la carretera nacional N-122 hasta el cruce de la carretera SO-P-5026 y durante 1,3 Km hasta la misma puerta del pueblo. Desde Soria hay 20 km., desde Pamplona 207 km, Logroño 118 km, Burgos 130 km, Zaragoza 202 km, Madrid 203 km, Teruel 251 km y Valladolid 191 km.

PASO A PASO
Km 0. Plaza del Castillo de Calatañazor, donde Almanzor perdió el tambor. Desdender por la C/ Real hasta el río Milanos.
Km 0.5. Comienza la subida por empedrado con hierba, hay vistas espectaculares del pueblo: Muralla, iglesia, castillo, roquedos y el Valle de la Sangre. Las sabinas rodean el camino.
Km 1.75. Cruce de la carretera N-122, de la Calzada Romana y de la Cañada Real Galiana, el camino es pista con rodadas casi llano. Las sabinas dejan paso a los pinos.
Km 6.5. Se sale del bosque de pinos a tierras de labor, se continúa a la derecha por pistas de concentración, llaneando y luego en bajada.
Km 9.8. Se entra en Rioseco de Soria y se gira a la derecha por la C/ Bajera. Un pequeño tramo de cemento por calles, y después tierra en las callejas hasta la ermita que se deja a la derecha al comenzar el ligero ascenso.
Km 10.3. Ahora cruzamos perpendicularmente una carretera vecinal y se continúa con el ligero ascenso con algún tramo de hierba.
Km 10.8. Se llega a pista de concentración, ancha y en perfecto estado. Primero en subida, luego en ligera bajada. Tierras de cultivo, sin árboles que den sombra.
Km 12.7. Se llega a carretera vecinal por la que se gira a la derecha y se comienza el descenso hasta el valle.
Km 15.3. Cruce de la carretera N-122, se continúa de frente por la carretera llana.
Km 16. Pueblo de Torreblacos, justo después de pasar por el puente sobre el río Milanos, antes de pasar sobre el río Abión se gira a la derecha por pista de tierra que remonta un tramo de río.
Km 18.2. Pueblo de Blacos, se deja a la izquierda el campo de futbol, la báscula y una fuente, se continúa girando al final de las últimas casas y se toma una pista de concentración, muy ancha.
Km 19. Paraje conocido como El Carrascal, comienza el descenso con alguna curva cerrada.
Km 21. Se atraviesa el pueblo de Abioncillo de Calatañazor, con un aspecto rústico, se sigue la carretera durante unos metros. De frente un tramo de cañada Real Soriana Occidental, en ascenso sobre hierba, y el río Abión sale del encajonamiento a la izquierda.
Km 21.75. Se deja la cañada antes de llegar a unas casas de labor, hay un mojón a la derecha que marca el inicio de la pista. Al principio serpentea entre sabinas, en el límite de los campos labrados, después se despeja de árboles y la pista se vuelve más recta, dejando vistas a la derecha del valle labrado.
Km 24.6. Se llega a la carretera de Calatañazor a Muriel. A la izquierda se asciende un corto tramo de 200 m y giramos a la derecha que ganando altura. Un tractor abandonado y un recogido valle nos acompañan por la izquierda. Las sabinas aparecen y la pista empieza a llanear.
Km 26.5. Giro a la derecha, está poco marcado al principio, las rodadas se transforman en camino con mucha piedra suelta. Al descender, el cañón, se va cerrando mientras serpentea entre regueros del agua. La salida al valle sorprende con la presencia de Calatañazor a la izquierda, hacia donde se circula.
Km 28. Carretera en la misma entrada de Calatañazor. Se podría terminar la ruta subiendo al pueblo, pero es mejor girar a la derecha para bordear todo el exterior de la muralla. Tras 400 metros por carretera se toma la pista de hierba a la izquierda para ir hasta el cruce de caminos que marca el inicio del ascenso al pueblo, al principio es fácil y ancho pero se empina y estrecha hasta hacer necesario bajarse de la bici si no hay demasiadas fuerzas.
Km 28.9. A la izquierda hay tres tumbas antropomorfas excavadas en roca, ya sólo queda concluir el ascenso, ahora un poco menos dificultoso hasta entrar por la segunda puerta de la muralla y circular por las calles empedradas.
Km 29. Se llega a la plaza del castillo, en lo alto del pueblo, girando a la izquierda. Si está atardeciendo hay que entrar en el castillo para ver el sol enrojecer en el Valle de la Sangre.

Ruta completa publicada en BIKE nº 176 
Visita nuestro KIOSCO

Track GPS

MAPA

 

Lo más leído