Noticias

Unno Horn Factory: ¡una XC de primera!

Unno renueva su modelo para cross country, convirtiéndola en una auténtica número uno, repleta de detalles prácticos y soluciones alternativas, que te harán sentir único y contar con una bici que te permite disponer de todas los elementos para tu máximo rendimiento.

José L. Arce | FOTOS: César Cabrera

9 minutos

UNNO Horn Factory FA

La Unno Horn original de 2018 presentaba características fuera de lo común para una bici de rally. Destacaba por ser uno de los cuadros de doble suspensión de serie más ligeros jamás fabricados, un sistema de suspensión multi articulado, y una geometría prácticamente inconcebible entonces y que ahora se ha convertido en norma. La Horn se continuó puliendo buscando conseguir la mejor relación peso-rigidez de la industria, conservando la seña de identidad de Unno, fundamentada en las disciplinas gravity.

Unno Horn Factory Flight Attendant

La nueva versión se concibió como una máquina para cross country que fuese extremadamente precisa en las subidas, muy segura en los descensos y súper ligera, para conseguir un rendimiento único. El cuadro combina fibras de carbono de alto módulo y alta resistencia T800 y T1100, con un carbono cosmético de gran gramaje, algo que habíamos dejado de ver y que Unno recupera para desmarcarse, rompiendo tendencias.

La Unno Horn ha tenido una gran acogida 

El amortiguador semi-integrado en el tubo superior, su compacto aspecto y la disposición del basculante, invitan a pensar que se trata de un modelo de corto recorrido, sin embargo la Horn otorga hasta 110 mm de suspensión. Se trata de un sistema mono pivote, al carecer de articulación entre el pivote principal y el eje de la rueda trasera, dibujando una trayectoria en forma de arco.  Un sistema sencillo, práctico y ligero, que depende mucho de la ubicación estratégica de este pivote principal, los puntos de articulación complementarios, la desmultiplicación que produce la bieleta y el tarado del amortiguador. El pivote principal, clave en este galimatías, se encuentra situado por encima y adelantado al pedalier.

El diseño de tirantes achatados los otorga una sutil flexión vertical que permite prescindir de articulaciones traseras y por tanto de rodamientos y tornillería, ahorrando peso, eludiendo problemas o torsiones, sin comprometer la sensibilidad de la suspensión. Además las curvadas vainas de sección rectangular soportan la fuerzas del tren trasero y dejan un amplio espacio para neumáticos de hasta 2,6 pulgadas.

Las articulaciones secundarias sirven para dirigir la bieleta, que bien puede actuar como punto de apoyo del basculante, otorgándolo rigidez, ejercer una desmultiplicación que modifique el comportamiento de la suspensión trasera o ejercer ambas funciones simultáneamente. Las suspensiones mono pivote tienden a tener un carácter regresivo, es decir requieren menos fuerza a medida que se comprimen. Sin embargo los amortiguadores de aire son todo lo contrario, de naturaleza progresiva, necesitando ejercer cada vez más fuerza para agotar su carrera. La combinación de ambas características desemboca de manera genérica en una suspensión trasera fundamentalmente lineal o poco progresiva, que en marcha nos transmite una sensación absorbente, como si la suspensión diese más de sí y tuviera más recorrido del que en realidad tiene.

La Unno Horn es una bici fácil de llevar y con una posición de conducción cómoda.

Además es un sistema muy elemental y extendido en la mayoría de bicis para cross country por su buen compromiso entre ligereza, sensibilidad y eficacia, aunque pueda penalizar en aspectos como el aislamiento de las fuerzas de frenado o interacción con el pedaleo, de ahí lo importante que es saber dónde colocar cada articulación y bieleta, así como la longitud de ésta.

CINEMÁTICA

La carrera del amortiguador es de 37,5 mm, ofreciendo una relación 1 a 2,9, es decir, por cada milímetro que se comprime el amortiguador la rueda se desplaza casi tres. Este ratio es menor en el primer tramo para minimizar el movimiento indeseado de la suspensión, especialmente al pedalear intensamente de pie descargando peso de la rueda trasera. Desde la posición de sag, recomendada en torno al 25%, y hasta el final de su recorrido, la progresividad va en aumento gracias al tarado específico del amortiguador RockShox SID Luxe Ultimate. En marcha se percibe que la suspensión de la Unno Horn es activa en su primer tramo y se endurece significativamente en su parte final, aún con un sag del 30%, más de lo que habitualmente se estila en una bici de rally.

El amortiguador RockShox SIDLuxe Ultimate Flight Attendant queda semi-integrado en el tubo superior. Apenas asoman el módulo de control electrónico que aloja la batería, el dial de rebote y la válvula de aire. 

El anti-squat está ajustado al 100%, que se considera neutral. Este factor contrarresta la compresión del basculante al acelerar, ofreciendo un pedaleo estable y eficiente aún con el amortiguador completamente abierto, evitando la sensación de hundirte en la bici. Con el amortiguador en la posición intermedia, se aprecia una reducción en la sensibilidad en favor de mayor eficiencia en el pedaleo, y por supuesto queda firme cuando se bloquea.

Cinemática neutral y un comportamiento más progresivo del habitual

 

ROCKSHOX FLIGHT ATTENDANT

Si a este comportamiento le añadimos lo último en suspensiones, tenemos una combinación magnifica para Cross Country. El sistema Flight Attendant de RockShox de este montaje ofrece un control automático de las suspensiones mediante electrónica y ¡es realmente alucinante! Tanto horquilla como amortiguador cuentan con tres posiciones de funcionamiento y el sistema determina al instante cual seleccionar en cada momento de acuerdo con un algoritmo que toma en cuenta diversas variables del terreno o la intensidad del pedaleo.

  • El módulo de control Flight Attendant se aloja en la parte superior derecha de la horquilla. A este dispositivo se vinculan el resto de componentes AXS inalámbricos que participan también en las decisiones automáticas en tiempo real.
  • La nueva tija RockShox Reverb AXS ha reubicado su centralita y batería quedando visualmente más expuesta pero más protegida de la rueda trasera.

A medida que lo vas utilizando, el sistema Flight Attendant se adapta a ti, siendo cada vez es más preciso. También cuenta con cierto grado de personalización para que lo afines conforme a tus preferencias, e incluso puedes controlarlo manualmente, ya sea de forma parcial o total, aunque hacerlo totalmente sería desaprovecharlo.

El amortiguador RockShox SIDLuxe Ultimate queda prácticamente integrado en el tubo superior dejando expuestos los elementos indispensables para su puesta a punto. Esta bóveda también oculta una bieleta de aluminio de unos 70 mm de longitud que une y guía el basculante con el amortiguador. La tornillería para unir estas piezas, así como el amortiguador al cuadro, sólo son visibles por el lado izquierdo, dejando un lado derecho muy uniforme. Todos los rodamientos del cuadro cuentan con juntas de goma para mitigar su polución y que su suavidad perdure en el tiempo. Además, la unión del triángulo principal y el basculante cuenta con un minúsculo guardabarros que dificulta la entrada de suciedad.

El anclaje del eje pasante del pivote principal se aprovecha para fijar un pequeño guíacadenas, que, por cierto, cuenta con un revestimiento de goma en su interior para silenciar cualquier posible roce de la cadena. Para este mismo propósito, pero al descender por tramos muy bacheados, la vaina derecha está parcialmente recubierta por un generoso protector de goma.

La cara interior del guía cadenas esta revestida en goma, haciendo que la transmisión sea más silenciosa y fina.

La Unno Horn está repleta de acertados detalles, como son su caja para pedalier roscada BSA, que facilita su mantenimiento y fiabilidad a costa de un poco más de peso, la dirección Acros con Anti-Turn Mechanism, que limita su rotación a 135º para impedir que el manillar, los mandos o las manetas de freno golpeen el tubo superior con el consecuente daño estético o estructural, o la facilidad para conducir cables y latiguillos por todo el interior del cuadro y dibujando una curvatura uniforme sin interferir con la dirección facilitando tareas de mecánica.

La caja de pedalier roscada es una apuesta segura. Los rodamientos se enroscan a cada lado facilitando las tareas de mecánica.
Cables/latiguillos justo por el lateral de la pipa de dirección; curvas menos acusadas, dirección completamente independiente y libre para su mantenimiento.

Los cuatro orificios en la pipa de dirección, así como el agujero de la vaina derecha y próximo al amortiguador, confirman que el cuadro Horn es plenamente compatible con transmisiones, suspensiones y tijas telescópicas mecánicas, y para que se puedan colocar tijas telescópicas de cualquier recorrido y longitud, el tubo vertical carece de cualquier elemento que pueda impedir su completa inserción, de ahí que no existan roscas para colocar un portabidón y sin embargo sí se puedan poner dos bidones en este cuadro. Los dos portabidones van alineados a lo largo del tubo superior. No es algo nuevo, pero sí inusual, y rompe los esquemas con la disposición convencional de colocar un bidón en diagonal y otro en vertical, para así poder optimizar los tubos. Puestos a insertar las roscas para cada portabidón y el consecuente material suplementario, esto se concentra en un único tubo, dejando así el vertical libre y ejerciendo su única función estructural. Esta decisión puede limitar el volumen de los bidones que podemos usar, un hecho irrelevante para pruebas de cross country olímpico pero algo a tener en cuenta para maratones o largas recorridos.

A los mountain bikers más enfocados al rendimiento les chocará encontrar una tija telescópica RockShox Reverb AXS de 150 mm, pues habitualmente recurren a otras de menor recorrido. Ésta otorga mayor capacidad al descender pues permite afrontar fortísimas inclinaciones con seguridad sin notables contraprestaciones. Algo similar sucede con la corta potencia de 60 mm de longitud y sin angulación, acorde a la filosofía de Unno y la posición que adoptas sobre la Horn, en la que sientes pedalear erguido y con la cadera avanzada. 

 

TOQUE DISTINTIVO

Equipada con transmisión SRAM XX SL con potenciómetro, los frenos Formula Cura X con leva de carbono rompen la hegemonía de componentes SRAM. Poseen regulación de alcance por medio de este dial, y su tacto y frenado son secos desde el primer momento. Un efecto que se puede acentuar colocándole discos de 180 mm, ya que el cuadro lo admite. Los cuatro modelos que componen la gama Horn equipan estos frenos, ruedas DT Swiss con neumáticos Schwalbe y sillines Fizik. Disponible en tres tallas, este montaje Factory se queda en 10,110 kg sin pedales, que es una cifra magnífica para contar con tanta electrónica inalámbrica. Si estás dispuesto a limitar los componentes electrónicos en favor de una mayor ligereza y ahorrar dinero, la versión Factory SL anuncia un peso de sólo 9,6 kg a costa de recurrir a un control de suspensiones y tija mediante cable.

Los frenos Formula Cura X son muy potentes. Basta con tocar las levas de carbono para que las ruedas se claven.

El cockpit Deux es visualmente exquisito y técnicamente diferente pues en vez de abrazar el tubo de la horquilla, se fija por medio de una cuña interna que apresa el conjunto mediante dos tornillos escondidos en la parte inferior delantera. Otro sistema de cuña, éste oculto en el tubo superior, es la abrazadera integrada que fija la tija de sillín y cuya unión queda armonizada y protegida por un embellecedor.

Conjunto manillar-potencia Deus de carbono, con estética elegante y fijación oculta por debajo
Toda la tornillería queda prácticamente oculta y protegida.

La Unno Horn está muy bien concebida, con una estética cuidada y soluciones funcionales, además de ligera. Su comportamiento y posición son permisivos, y su recorrido equilibrado, aunque su geometría admite una horquilla de 120 mm por si quieres que sea aún más potente en los descensos, donde podrías apreciar que la suspensión trasera es algo dura en su último tramo debido a su progresividad. Tras conocer esta número "Unno", a tu actual bici puede que le entre un ataque de cuernos.  

Lo mejor: estéticamente muy cuidada. Sistema de suspensión eficiente. Ligera y práctica

A mejorar: el  volumen de los bidones puede estar comprometido para tiradas largas.  

 

FICHA TÉCNICA:
  • CUADRO: Fibra de carbono T800 y T1100. Recorrido 110 mm. 
  • AMORTIGUADOR: RockShox SIDLuxe Ultimate Flight Attendant.
  • HORQUILLA: RockShox SID SL Ultimate Flight Attendant. Recorrido 110 mm.
  • BIELAS: SRAM XX SL con potenciómetro.
  • CAMBIO: SRAM XX SL.
  • MANDO CAMBIO: SRAM AXS Pod Controller.
  • CASETE: SRAM XX SL. 10-52 dientes.
  • CADENA: SRAM XX SL FlatTop. 
  • FRENOS: Formula Cura X. Discos ø 160 mm.
  • DIRECCIÓN: Acros.
  • COCKPIT: Deus XC. 60x760 mm.
  • SILLÍN: Fizik Vento Antares.
  • TIJA SILLÍN: RockShox Reverb AXS. ø 31,6 mm. Recorrido 150 mm.
  • RUEDAS: DT Swiss XRC 1200.
  • NEUMÁTICOS: Schwalbe Rocket Ron y Thunder Burt. 2,25”.
  • PESO: 10,110 (talla S2, sin pedales).
  • TALLAS: S1, S2, S3.
  • PRECIO: 14.095€.

Más información en Unno Bikes.

 

Relacionados