Modelos históricos del MTB

Sumérgete en algunos de los modelos más pioneros, extravagantes o que marcaron un antes y un después en el mundo del MTB. Parte de las fotos de cada galería fueron publicadas en los números de BIKE de aquellos años. Ahora hemos recuperado de archivo galerías completas de estas máquinas que sometimos a nuestros test.

Redacción mountainbike.es

Modelos históricos del MTB
Modelos históricos del MTB

Marin Pine Mountain 1989

Marin era una de las marcas más deseadas en los albores del mountain bike. En el año 1989 probamos para la revista Bicisport, antes de nacer BIKE, uno de sus modelos más emblemáticos, la Pine Mountain. Fotos: Emilio Jiménez.

 

Alkon

En los años 90 Alkon representaba la idea de artesano del mountain bike. Desde su taller especializado, Tomás Perezagua y su equipo fabricaban a mano bicicletas con grandes acabados y soluciones ingeniosas que hoy muchos guardan como tesoro de coleccionista.Hoy siguen en la brecha, tal como puedes comprobar en http://www.alkonracing.com/

 

Klein Attitude 1990

Aluminio, tubería oversized, potencia y manillar integrados, cableado interior, dirección integrada..., Klein se adelantó muchos años a su tiempo con esta joya de los comienzos del mountain bike de la cual quien la pudo probar conoce su rigidez y ligereza extremas.

 

Scott Pro Racing 1991

Cuando el mountain bike llegó a nuestro país y querías conseguir la mejor mountain bike del mercado, Scott era sin duda una de las bazas. En la era de los cuadros de acero la gama Pro de Scott era una de las favoritas para las carreras y para máximas prestaciones. Esta es la bici del 91 pero podríamos haber sacado la del 92, 93... bicis que marcaron una época en Scott. Fotos: Emilio Jiménez.

 

 

McMahon Titanium 1992

El titanio vivió su era dorada en los años 90. En nuestro primer año de BIKE probamos esta bici muy exclusiva fabricada por el artesano norteamericano McMahon. Fotos: Emilio Jiménez.

 

Trek 9000 1992

Esta bici fue la protagonista de la portada del número 1 de BIKE, y la entrada de Trek en las dobles suspensiones, con un diseño que finalmente fue abandonado por su gran interacción suspensión-pedaleo, pero que en su época supuso un gran impacto. Fotos: Emilio Jiménez.

 

Alpinestars Ti-Mega 1992

Alpinestars fue la marca que más asociamos a las vainas elevadas, ese diseño que permitía acortar las vainas y mejorar la tracción. Con esta Ti-Mega de titanio, montando unas míticas cubiertas Onza Porcupine, nuestro Juanma Montero puso a prueba su tremenda tracción (y la gran destreza del piloto) subiendo montado la conocida "Bajada de la Muerte" en la Casa de Campo Madrileña. Quien la conozca sabrá de lo que hablamos.Fotos: Emilio Jiménez.

 

San Andreas 1992

A comienzos de los 90 la San Andreas revolucinó el mundo del mountain Bike con su diseño monocasco y su concepción agresiva y bajadora. Esta bici pasó por BIKE para ser protagonista de la portada y Supertest, en una sesión de fotos para la que colaboró el malogrado Alberto León.

 

Manitou Full Suspended 1992

Manitou, más conocida por sus horquillas de suspensión y amortiguadores, también fabricó bicis completas, como esta Full Suspended que adaptaba su diseño de suspensión por elastómeros también al triángulo trasero, ademñas de utilizar el aluminio en unos tiempos en los que el acero aún dominaba. Diseñada por el fundador de Manitou, Doug Bradbury, fue protagonista del Supertest de nuestro número 2 de BIKE. Fotos: Emilio Jiménez.

 

 

Specialized FSR 1993

En el 93 comenzó una de las más exitosas sagas de mountain bikes, las FSR de Specialized. Ese año probábamos en BIKE la primera unidad llegada a España, de la mano del entonces corredor de Otero-Specialized Jose Comesaña.

 

GT RST-1 de 1993

En el año 93, GT sorprendió a todos con el sistema RST de suspensión trasera, un sistema de bieletas que significaba un salto tecnológico para la marca, que fue seguido de otros diseños de éxito como LTS, hasta que finalmente llegó el I-Drive.

 

Diamond Back Dual Response 1993

Diamond Back vivió su mejor momento como marca en los años 90, muy presente en la competición y en las tiendas, y avanzada tecnológicamente, como demostró con esta sólida doble suspensión en aluminio con diseño monopivote Posi Trac y equipada con suspensiones Marzocchi. Fotos: Emilio Jiménez.

 

JJ Cobas FS 1993

El genio Antonio Cobas, responsable de poner en jaque a las grandes marcas del mundial de motociclismo con sus diseños, también se interesó en las bicis, y en los comienzos del MTB diseñó algunos modelos, entre los que hay que destacar esta doble suspensión absolutamente vanguardista, aplicando tecnología y análisis adelantados a su tiempo.Hoy hay muy pocas unidades en manos de coleccionistas.

 

Joker Tracción Total 1994

Luego salieron diseños más refinados, como Christini, pero esta Joker fue el primer intento por conseguir una mountain bike con tracción a las dos ruedas. El sistema añadía bastante peso, pero suministraba sensaciones cuando menos sorprendentes, tal como pudimos comprobar con la prueba que hicimos en BIKE equipada con un Shimano STX.

 

 

Ritchey P21

P23, P21, P20, Tom Ritchey fue sacando a la luz sucesivas evoluciones sobre la misma base de bicis de acero soldadas a mano y con las carreras en mente, algo que demostraron reiteradamente corredores de la marca como Thomas Frishcknecht o el multicampeón del Mundo Henrik Djernies, con el que tuvimos el gran lujo de poder hacer las sesiones de fotos para la prueba de esta P21 que recordamos en esta Galería.

 

GT LTS Termoplástico 1996

GT apostó por el termoplástico a mediados de los 90. Un espectacular ejemplo lo tuvimos a prueba para el número 50 de BIKE, una LTS así de bonita. Fotos: Mickael Helsing.

 

Trek Y33 OCLV

Tras sus primeros diseños “Activos”, Trek no acababa de dar con la piedra filosofal, y fue este bello diseño en “Y” el que alcanzó popularidad, por inaugurar, también, la etapa de las “Traseras unificadas”, que evitaban el problema de interacción entre suspensión y pedaleo, si bien con el tiempo dieron paso a soluciones de suspensión más real, los sistemas de plataforma.

 

Cannondale Super V Raven 1997

La firma americana vivió seguramente su época dorada en los años 90, y esta bici fue muy impactante, hasta el punto de ser elegida Bici del Año por los lectores de BIKE. Su esqueleto de magnesio con planchas de fibra de carbono protagonizó muchos sueños en la época. Fotos: Rafa Gómez.

 

Shimano Airlines

Desarrollado en competición a finales de los 90, el Shimano Airlines era un revolucionario sistema para usar el aire a presión como medio de accionar los cambios de coronas, en lugar de los cables tradicionales. Funcionaba con un depósito alojado en el cuadro, se orientó más al descenso y daba un tacto de acción suave. En el año 2001 apareció en el catálogo de la marca, pero no tuvo mucho recorrido y desapareció de producción.Fotos: J Vicioso, R. Gómez, M. Helsing.

 

Giant NRS XTC Team 2001

La colaboración del Departamento de competición de Renault con Giant dio como resultado el sistema de suspensión NRS en el que se basa esta bici de rally. El objetivo de la época y de esta bici era conseguir una "plataforma de pedaleo", para evitar la interacción de la suspensión con la fuerza de las pedaladas. Esta bici fue Supertest de la revista BIKE en el año 2001. Fotos: Rafa Gómez.

 

La historia de Tioga

Tioga es una de esas marcas en la que sabes que en catálogo vas a encontrar algo especial. Desde las míticas ruedas Disk Drive, las potencias T-Bone, o las bielas Revolver a los sillines Spyder, la marca japonesa siempre ha sabido engancharnos de una forma particular.