Noticias

Giant Anthem Advanced 29 “BIKE SPECIAL EDITION”

La montamos a capricho, buscando una bici ligera, pero fiable al mismo tiempo, desmarcándonos de las últimas tendencias para demostrar lo de que tener una bici del máximo rendimiento es posible, aun no teniendo electrónica ni integración de cables. Este artículo es la muestra de todo ello.

Miguel Ángel Sáez // FOTOS: Jesús Andrés

9 minutos

Giant Anthem Advanced 29 “BIKE SPECIAL EDITION”

Tras varios meses rodando sobre nuestra Giant Anthem Advanced montada de manera especial para bike, realizamos el test último y definitivo a una bici que nos he demostrado cómo de vigente sigue siendo un grupo accionado mecánicamente y con cables por fuera, aunque sea parcialmente. una bici con la que puedes competir a cualquier nivel y con las mejores prestaciones.

El pasado mes de junio tuvo lugar la segunda prueba puntuable para la UCI Hero Marathon  World Cup en Andorra, en un trazado muy exigente, de apenas 60 km, pero con más de 2.200 metros de desnivel positivo acumulado y con el hándicap de disputarse, buena parte de la prueba, a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar. Nos pareció un entorno hostil para nuestro físico, pero perfecto para poder sacar el máximo rendimiento a una bicicleta de competición. Una bicicleta que nos ayudara con la merma física que supone correr en altura y en un circuito de estas características. Y es que en un escenario como la prueba de Andorrra tener una bici fácil de mover, ligera, ágil, pero al mismo tiempo fiable y eficiente resulta fundamental. Y todo ello, no lo olvidemos, con una bici, porque así lo elegimos al inicio de esta aventura con la Giant Anthem, que no tiene grupo electrónico, ni sistema inteligente de suspensiones, ni siquiera, cables integrados, tal y como mandan los cánones de la mayoría de bicis de gama alta del momento.

No llevar electrónica, ni nada integrado, no penaliza en nuestro rendimiento.

 

SUS ARMAS

El montaje de esta Giant Anthen, elegido a la carta, cuenta con componentes del más alto nivel de prestaciones, todos pensados para obtener una configuración ligera y del más alto rendimiento. Ese es el motivo por el cual montamos un grupo mecánico Shimano XTR de los que todavía pueden adquirirse, a pesar del reciente lanzamiento de la generación electrónica e inalámbrica. Un grupo de 12 velocidades mecánico, efectivamente, pero que sigue aportando esa rapidez y suavidad tan característica de Shimano y además, es el más ligero de cuantos puedas encontrar en el mercado.

Para conseguir una máquina ligera, optamos por la horquilla FOX SC 32, con un peso de apenas 1,3 kg y un tacto exquisito, así como otros componentes como son el cockpit de potencia y manillar Pröpus ultraligero o el plato de la misma marca Rigel, en fibra de carbono y aluminio.

Horquilla FOX SC 32

La tija telescópica Yep Podio en fibra de carbono fue otra de las elecciones para conseguir la máxima ligereza posible, con un peso de 363 g en la opción de 100 mm de recorrido. La bici, finalmente, pesó 9,910 kg sin pedales y en una talla L. Las ruedas, siendo muy livianas, unas Industry Nine Solix XC Carbon de 1.387g el par, ofrecen una solidez extraordinaria, con un ancho de llanta interno de 30 mm y un increíble núcleo exclusivo de la marca con 605 puntos de enganche por cada giro de rueda, lo que elimina el punto muerto y ofrece una transmisión de fuerzas inmediata en el pedaleo, una sensación, la de aceleración, de las más remarcables en esta bicicleta. El cuadro, el vanagloriado Anthem Advanced dio en la báscula apenas 1.800 g con amortiguador incluido, aunque, por su estructura, es realmente rígido y fiable.

Tija telescópica Yep Podio

Preparativos pre competición Horquilla FOX 32 ST, Bielas Shimano XTR y plato Rigel de carbono de Gemini. Cubiertas Continental y tija YEP Podio de carbono con sillín S-Works Power.

Ruedas Industry Nine Solix XC Carbon
Frenos XTR. En versión Trail, una frenada impecable. Los bujes de las ruedas Industry Nine son brutales, giran hasta el infinito

 

SU COMPORTAMIENTO

Uno de los mayores logros o particularidades de esta Anthem montada a la carta por BIKE es que a pesar de su ligereza, es una bici que se ha comportado, en todo momento, como una máquina totalmente fiable y robusta. Dinámicamente es una bici muy rápida, no sólo por la ligereza, que la convierte en una escaladora nata, sino por la rigidez de su cuadro, con una bieleta oversize que evita flexiones laterales excesivas entre el triángulo delantero y trasero y unas ruedas Industry Nine que como ya hemos comentado, en marcha proporcionan una sensación inigualable de agilidad y respuesta a nuestro golpe de pedal. Estas cualidades son las que, en nuestra opinión, más han destacado en las competiciones, como la de Andorra, en las que hemos tomado parte con ella. En este exigente trazado pirenaico, por ejemplo, la bici brilló especialmente en los largos y exigentes ascensos, con una inusitada facilidad para subir, algo especialmente de agradecer cuando estás pedaleando a más de 2.000 de altura. Sin embargo, en trazados rotos, con piedras y raíces, la Giant no pierde la compostura, en parte por el buen trabajo del monopivote de la Giant, denominado FlexPoint PRO que permite copiar muy bien el terreno, junto a la horquilla FOX 32 XC Gold. Es cierto que en los tramos más técnicos echamos en falta algo más de recorrido. La bici ofrece 100 mm en ambos trenes, unas cifran un tanto escasas si buscas un máximo rendimiento en las bajadas, pero asumimos que este es el precio que tuvimos que pagar para conseguir una bici tan ligera y tan escaladora como esta, si no, hubiéramos elegido una horquilla de 120 mm y barras de 34 mm de FOX, por ejemplo.

El mando remoto Twin Stick de FOX, que nos ayudó a gestionar desde el manillar ambas suspensiones y la tija telescópica al mismo tiempo nos permitió adaptarnos rápidamente a los diferentes terrenos en carrera. A entrar en zonas técnicas y bajar la tija inmediatamente o a conseguir una mejor aceleración pedaleando de pie en una pista, como ejemplos de acciones que debes gestionar con rapidez para no perder tiempo. Su tacto es bueno, con detalles de calidad y la inexistencia de plásticos, pues está construido íntegramente en aluminio. Puedes configurarlo para dos o incluso tres posiciones de las suspensiones, siendo esta última opción, de momento, sólo compatible con horquillas y amortiguadores FOX de última generación.

 

NOS HUBIERA GUSTADO...

Es cierto que en nuestro periplo en competición con esta Anthem echamos en falta la posibilidad de colocar un segundo portabidón, algo que no es posible en este cuadro, con una disposición vertical del amortiguador, especialmente en nuestro caso, que no somos profesionales ni contamos con asistencia en los avituallamientos dispuestos en el recorrido. De hecho y ante tal circunstancia decidimos correr en Andorra con una pequeña bolsa de hidratación, como podrás ver en las imágenes de este artículo. En nuestras salidas del día a día esto no supuso ningún problema, pues al ser recorridos cortos, al conocer las fuentes o puntos de hidratación de los recorridos y al no requerir tanta exigencia física, las necesidades de hidratarse suelen ser más bajas.

Mención aparte nos merece el comportamiento del grupo Shimano XTR M9100 que montamos en la Anthem de este test tan especial. A todas luces, esta penúltima generación del XTR, como ya debes saber la última es la M9200 con accionamiento electrónico e inalámbrico, sigue siendo un grupo totalmente funcional y válido para bicis de gama alta en las que busques el máximo rendimiento. Como es obvio, no tiene la misma precisión en la respuesta a la hora de cambiar coronas, es decir, no siempre responde a la misma velocidad de lo que lo hace la versión electrónica, pero este grupo Shimano sigue siendo el más rápido, preciso y suave de los grupos mecánicos que puedas comprar.

Grupo Shimano XTR M9100. Es el grupo mecánico más ligero del mercado y con una suavidad sin competencia.

Un comportamiento que, recordemos lo ha encumbrado durante años entre los mejores componentes para la competición. En competición supuso un aliado perfecto, proporcionando cambios rápidos y precisos de corona cuando necesitábamos afrontar pendientes repentinas o crear aceleraciones y todo ello con una gran ventaja respecto a las transmisiones electrónicas, que fue viajar al lugar de la competición olvidándonos por completo de llevar con nosotros cargadores de baterías o baterías de recambio. Eficacia, ligereza, fiabilidad y simplicidad para un grupo que sigue siendo de altas, muy altas prestaciones a pesar del castigo al que le sometimos, como suele ocurrir, en competiciones, donde en ocasiones cambias de corona sin miramientos y sin tiempo para suavizar el pedaleo, por ejemplo.

La transmisión mecánica de Shimano sigue siendo rápida, suave y la más ligera del mercado.

 

LIGERO, PERO FUNCIONAL

Al hilo del comportamiento global de la bici, destacar el rendimiento del cockpit Pröpus de Gemini, versión ultralight que elegimos para esta bici. Un kit de apenas 150 g que, si bien no es el más rígido del mercado, se aprecia en zonas de altas vibraciones como el manillar parece flexar un poco más que otros de pesos más convencionales. De todos modos se mostró fiable y sin incidencias durante las competiciones que hicimos con este montaje, en la Vuelta a Ibiza y la UCI Hero XCM World Cup y los más de 1.000 km que hicimos con la bici entrenando. En el mismo sentido, ningún reproche al plato Rigel con carbono y aluminio, que soportó golpes y un uso intensivo que aguantó a la perfección.

Plato Rigel

 

TODAVÍA ES POSIBLE

Haber pedaleado más de 1.000 km con esta Giant “analógica”, competir con ella y exigirle tanto a nosotros como a la bici el máximo de sus prestaciones nos ha servido para corroborar que todavía es posible, efectivamente, montar una bici de la más alta gama, de máximo rendimiento, sin pasar por la electrónica ni las suspensiones inteligentes o la integración de cables. No hemos tenido ninguna limitación en nuestro rendimiento por usar un grupo mecánico, por usar mando remoto de suspensiones o por llevar algunos cables a la vista. Podemos estar de acuerdo en que una transmisión electrónica responde con más precisión o que unas suspensiones inteligentes nos ahorran manipular un mando, van a mejorar nuestra experiencia de conducción, pero de momento, no nos hacen ir más rápido sobre la bici o al menos, no tanto para que la diferencia sea significativa.

 

¿POR QUÉ?

El motivo por el que realizamos el montaje de esta bici es porque, aunque nos entusiasman las novedades, las últimas tecnologías y avances en las bicicletas, quisimos comprobar cuánto de lejos quedan ya aspectos que, en ocasiones de manera injusta podemos considerar como desfasados, tales como cables a la vista, grupos mecánicos o bloqueos de suspensiones manuales. Así que para comprobar cómo de operativos o funcionales son los “viejos” sistemas respecto a los nuevos, nada mejor que montarnos una bici del más alto nivel que pudiéramos con esta tecnología avanzada, pero no de última generación. Una configuración de bicicleta con la que además, pudiéramos competir y exigirle al máximo, sin limitaciones.

Nuestra Giant Anthem “analógica” se comportó en carrera como lo que es, una bici del máximo nivel.

 

A FAVOR
  • Las ventajas de montar con una bici sin electrónica e integración son varias:
  • Menor coste, en general.
  • Olvidarte de tener que cargar baterías.
  • Tener recambios de tu transmisión y suspensiones vayas donde vayas.
  • Más sencillez de reparación en suspensiones y transmisión.
  • Facilidad de manipular tu manillar y potencia o desmontar tu bici, al no tener cables integrados.

EN CONTRA
  • Tacto de la transmisión algo más tosca.
  • Mejor experiencia de conducción, algo más cómoda, con menos acciones manuales.
  • Mejor estética (en el caso del cableado integrado).
  • Llevar una bici a “la última”.

 

EL MONTAJE: UNA OBRA DE ARTE

Toda esta experiencia con nuestra Giant particular comenzó por su propio montaje, donde pudimos configurar la bici a nuestro gusto. Más de 5 horas de montaje con todo el mimo del mundo para poder crear la bici que habíamos imaginado. En Ravet Bikes, tienda de referencia en la provincia de Barcelona, montaron pieza a pieza esta bici para con la que rodaríamos cientos de kilómetros. Los pares de apriete fueron el punto más crítico para que algunos de sus compontentes más ligeros no sufrieran daños. El resultado fue exquisito y la bici no ha requerido ningún ajuste posterior, tampoco ha experimentado ruidos, algo que puede ser habitual en bicicletas muy ligeras, esta pesó 9.910 kg son pedales o montadas con componentes muy variados.

MONTAJE (3)

 

TEST EN VARIOS FRENTES CON DORSAL

Además de usarla en nuestras salidas y entrenamientos diarios, hemos puesto a prueba a la Giant en el escenario más exigente para cualquier bicicleta, el de la competición. Sin pretensiones de resultados, pero hemos participado con ella no sólo en la prueba maratón de Andorra y en el recorrido de la Hero UCI Marathon World Cup sino que también corrimos con ella en la pasada edición de la Vuelta Ibiza, una prueba exigente de 3 días con un desnivel positivo de 6.000 m y 230 kilómetros donde su comportamiento fue excelente, sin ningún tipo de avería ni incidencia.

Una exigente Vuelta a Ibiza. Fue el primer test en competición para nuestra Giant Athem, en un trazado duro y técnico.