Entrevista: Los coches azules de Shimano: el “equipo A” de la asistencia

Si sueles participar en marchas o eres un aficionado acérrimo a las carreras de ciclismo en ruta, seguro que los coches azules de Shimano son para ti unos viejos conocidos.

Fotos: Antonio Obregón / Irmo Keizer / Héctor Ruiz

Entrevista: Los coches azules de Shimano: el “equipo A” de la asistencia
Entrevista: Los coches azules de Shimano: el “equipo A” de la asistencia

Presentes todo el año desde el inicio de temporada tanto en carreras por etapas, maratón, como en las grandes vueltas de carretera, los coches azules de Shimano son una pieza clave desde hace años en la asistencia en carrera, tanto para un Campeón del Mundo como para cualquiera de nosotros. En la reciente presentación del nuevo Shimano XT en Girona hemos coincidido con dos de sus integrantes, Javier Cherro y Arturo Firgaira, y hemos conocido más a fondo su trabajo.

¿Cuántas personas trabajáis dentro de los coches azules?, ¿Os dedicáis en exclusiva a este trabajo?

Normalmente somos unos 6 o 7 compañeros, aunque en carreras como La Vuelta a España somos unos 11. Aquí vamos 8 repartidos por parejas en los coches (4 coches), dos en las motos y otro compañero que se encarga de organizar el tema de los hoteles y coordinar, 11 en total. No trabajamos en exclusiva en los coches azules, sino que es un complemento a nuestros trabajos, algunos de nosotros somos comerciales, otros tenemos tienda de ciclismo… todos estamos vinculados al mundo de la bicicleta, algunos hemos sido corredores o mecánicos de equipo.

Entrevista: Los coches azules de Shimano: el “equipo A

¿Dónde podemos veros trabajando?

Empezamos en la Challenge de Mallorca en enero, luego Almería, Cataluña, Andalucía Bike Race, País Vasco, Vuelta a Asturias, Vuelta a Castilla y Léon, Rioja Bike Race, eventos y presentaciones de Shimano, como éste, en el que al final estamos unos 15 días. Asturias Bike Race, Campeonatos de España… descansamos después un poco y en agosto comenzamos de nuevo, ahora todo del tirón: Clásica de San Sebastián, Vuelta a Burgos y Vuelta a España. Algunos de nosotros hacemos prácticamente todo el calendario, que serán como unos 100 días fuera de casa. 

Las carreras por etapas  son las más habituales para vosotros en Mountain Bike. ¿Cuál es vuestra labor aquí?

Principalmente ayudamos en las regulaciones que hay que hacer después de terminar cada etapa. Durante el transcurso de la etapa estamos fijos en 2 o 3 puntos del recorrido, dependiendo de cómo lo haya establecido la organización. Es bastante entretenido.

¿Y os visita mucha gente?

Sí, mucha, mucha. Hay gente que ha tenido averías, o se ha caído y ha tenido problemas con el material como doblar una llanta… en estos casos si les puedes ayudad a reparar. Por ejemplo, el año pasado un participante llegó con la rueda trasera arrastrando, diciendo “creo que me voy a retirar”, en la última etapa de carrera. Conseguimos enderezarla y él pudo acabar la carrera, y lo mejor es que estaba muy agradecido. Haces muchas “chapucillas”.

Entrevista: Los coches azules de Shimano: el “equipo A

¿Qué pasa con el material que han roto y hay que sustituirlo? ¿Se rompe mucho material?

Una vez que ha acabado la etapa, el participante va a un punto de venta oficial de Shimano y compra la pieza o componente que haya roto y nos devuelve el que le hemos prestado en carrera.

Uno de los problemas es que hay mucha gente que viene a estas carreras con las bicis sin estar revisadas, que ya vienen casi estropeadas antes de empezar la carrera. En una ocasión un participante vino antes de carrera con un freno en el que la maneta no retornaba. Al ponerle el vasito para hacer el sangrado el aceite que salía, o mejor dicho que casi no salía, era totalmente negro, parecía “chapapote”, por no haberlo cambiado en mucho tiempo. Había que cambiar incluso todo el latiguillo, algo que tuvo que cambiar a través de una tienda antes de que empezara la competición, ya que no se trataba de una avería de carrera.

Entrevista: Los coches azules de Shimano: el “equipo A

Algunos de vosotros incluso sois en ocasiones corredores, ¿os da tiempo a montar en bici después del día de trabajo?
Normalmente no, nunca. Estamos todo el día sin parar desde las 7 de la mañana. Desde las siete de la mañana, no paras en todo el día. En la última Rioja Bike Race, que terminamos algo temprano, sobre las 17:30, sí dio tiempo a salir un par de horas algún día, llegando al hotel justo a la hora de la cena. Al final acabas reventado. Cuando tenemos corredores de equipos patrocinados por Shimano o gente de la marca que participa en las carreras, también solemos encargarnos de ellos. Luego nos están muy agradecidos, una de las mejores partes.

¿Y la gente siempre es agradecida con vosotros?

Mucha gente sí, aunque no todo el mundo.  En ocasiones hay gente que viene y te trata de una forma distinta, te hablan exigiéndote, y se les olvida la palabra mágica “por favor”. No es lo mismo que te digan “me tienes que cambiar las pastillas” a “¿me puedes cambar las pastillas, por favor?”, lo cambia todo. Nosotros somos un servicio de carrera gratuito y esto lo hacemos porque queremos, y nosotros queremos ayudar siempre, por lo que al final de la etapa siempre ayudamos a todo el mundo, todos somos personas.

Entrevista: Los coches azules de Shimano: el “equipo A

¿Alguna reparación que os hay asido imposible?

A todo se le intenta dar solución, al menos para que puedan acabar la etapa.  Lo mejor lo podemos solucionar con una brida, o tenemos que acoplar un hierro de alguna manera, según donde se haya producido la avería. Otro participante llegó con el cambio totalmente arrancado, no quedaba ni la patilla. Le convertimos la transmisión a piñón fijo y acabó la carrera. En otra ocasión un corredor que iba liderando la Rioja en máster 30 rompió la cadena de casualidad justo delante de nosotros. Le cogimos la cadena y se la montamos, no tardó ni un minuto y consiguió mantener el liderato.

¿Alguna carrera por la que sintáis especial predilección?

La vuelta al País Vasco, esa es “otra liga”, por el ambiente que se monta allí. La Vuelta España también es siempre especial por todo lo que implica.

Entrevista: Los coches azules de Shimano: el “equipo A