ISDIN ha activado por sexto año consecutivo su servicio de consulta de la predicción del índice UV en las diferentes provincias españolas que permite conocer, en un momento determinado, el factor de protección solar (FPS) adecuado según el tipo de piel.
La consulta puede ser realizada a cualquier hora y desde cualquier punto de la geografía española tanto en la web de ISDIN, www.isdin.com, como enviando un SMS desde el teléfono móvil al 7015.
Tanto en una opción como en otra el usuario debe indicar la provincia en la que se encuentra e inmediatamente recibirá un mensaje o un cuadro texto - en el caso de la web - en los que se le informará del índice UVI de la provincia de interés y el factor de protección solar que debe aplicarse adecuado a su tipo de piel. Además, en el caso del proceso vía web, el usuario podrá consultar el tiempo máximo de exposición al sol sin protección tanto en el caso de pieles claras como oscuras.
La iniciativa, pionera y única en España, se enmarca dentro de las actividades que el laboratorio desarrolla desde hace más de 11 años en materia de concienciación sobre cómo disfrutar el sol de una manera saludable, consciente, responsable y sin riesgos para la salud.
Este año, el laboratorio cuenta con la colaboración de los Colegios de Farmacéuticos, que han puesto en marcha una campaña de divulgación para dar a conocer entre la población española qué es el índice UV y cómo incide en la decisión de aplicarse un determinado FPS en función de los distintos fototipos.
En los tres últimos años se han recibido casi 7.000 consultas por SMS y cerca de 20.000 a través de la web. www.isdin.com
POR SMS
Para hacer la consulta a través del teléfono móvil, los usuarios del servicio sólo deben enviar un SMS indicando ISDIN.provincia al número de teléfono 7015 e inmediatamente recibirán un mensaje de respuesta en el que aparecerá el índice UV de la provincia en el que se encuentra y el factor de protección solar recomendado. El coste del servicio es de 0,15 € IVA.
Sobre el índice de radiación UV Solar Mundial
La medida de predicción que nos indica los niveles de radiación ultravioleta atmosféricos que se espera que lleguen a la Tierra al mediodía es lo que conocemos como índice de radiación UV.
Esta medida es una media de la radiación ultravioleta que hay en la superficie terrestre. Su cálculo nos permite valorar el grado de nocividad de los rayos para la piel, en función de las distintas longitudes de onda de la radiación. Ya que la intensidad de los rayos ultravioleta es diferente en función de la hora del día, se hace un promedio de las radiaciones por periodos de 10 a 30 minutos, teniendo en cuenta que la radiación UV alcanza su valor máximo hacia el mediodía, sobretodo si no hay nubes. Se expresa como una predicción de la cantidad máxima de radiación perjudicial que se dará en la superficie de la Tierra al mediodía solar. Valora la peligrosidad de las radiaciones de cero en adelante; a más índice, más probabilidades de que los rayos ultravioleta dañen la piel y los ojos en menor tiempo.
En muchos países próximos al Ecuador, el índice UV puede llegar a un valor de 20 en verano. En Europa, el índice no suele ser superior a 8 durante el verano, aunque puede rebasarlo en las playas. En la costa española, en verano se suele llegar a 10 (Tenerife 13 el año pasado).
El índice UV se subdivide en:
Exposición UV baja (valores 0 a 2)
Exposición moderada (valores 3 a 5)
Exposición alta (valores 6 a 7)
Exposición muy alta (valores 8 a 10)
* Exposición extrema (superiores a 11).
Del espectro electromagnético del Sol, la radiación que llega a la Tierra está formada básicamente por la radiación infrarroja, la radiación visible y la radiación ultravioleta, siendo esta última la responsable directa de los efectos biológicos de eritema y bronceado.
¿CUÁNTO HAS DE PROTEGERTE DEL SOL?
ISDIN te dice el factor de protección que necesitas...
