Aunque cada vez son más quienes usan apps de entrenamiento, todavía hay muchos bikers que se resisten a “digitalizar” sus actividades y evoluciones con la bicicleta. Quizás sea por pereza o por reticencias al uso de la electrónica y la tecnología, sea como fuere, os vamos a explicar 3 buenos motivos por los que, creemos, es el momento de dar el salto y gestionar tus entrenamientos mediante la ayuda de alguna aplicación.
1 Automatiza el proceso
Una de las principales ventajas de usar aplicaciones para registrar todos tus entrenamientos es que gracias a la sincronización de esta con tu dispositivo GPS, gracias a protocolos como ANT+ o Bluetooth, cada vez que finalices tu sesión los datos de ésta se subirán automáticamente a un calendario de actividades, pasando a formar parte de manera inmediata a tu historial. Una información que queda ya almacenada en la aplicación y lista para consultar cuando quieras. Este sencillo proceso facilita tener mucho más control y conocimiento sobre lo que haces en bicicleta y además, tener los datos disponibles para cuando precises consultarlos, sin tener que anotar información en cuadernos, agendas o soportes físicos con el riesgo de que estos se extravíen.

2 Mayor objetividad
La mayoría, por no decir todas, de las aplicaciones orientadas a la gestión del entrenamiento ofrecen diversas métricas que arrojan información sobre la cantidad de entrenamiento que estás realizando, una estimación de tus niveles de fatiga, de nivel de esfuerzo y de la relación entre parámetros como la frecuencia cardíaca, la potencia, los metros ascendidos, etc. Toda esta información va a ser muy útil si eres un apasionado de los datos y de tratar de entender tu rendimiento y cómo evoluciona tu nivel de forma tras tus entrenamientos.
Suelen ser además datos recogidos de parámetros como la frecuencia cardíaca, la potencia, el desnivel ascendido, los kilómetros o la relación entre varios o todos ellos, con lo que las conclusiones que pueden obtenerse de estos datos suelen dar poco margen al error y tener un carácter bastante objetivo.
3 Histórico asegurado
La capacidad de almacenamiento de datos de tus entrenamientos es prácticamente infinita en las diversas aplicaciones de gestión de datos para ciclistas. De manera cómoda puedes consultar tus históricos segmentados por año, meses, e incluso por el tipo de bicis sobre los que has generado esos datos, en el caso de algunas aplicaciones. Son posibilidades que resultan realmente prácticas y lo más importante, quedan de manera permanente y ordenada, a diferencia de lo que pudiera ocurrir cuando, hace años, los más amantes de guardar los datos lo hacían en agendas de entrenamiento o blogs de papel.
Poder disponer de esta información ordenada y de manera permanente permite establecer relaciones entre cantidad y tipo de entrenamiento realizado y determinados niveles de forma que hayamos podido alcanzar a lo largo de los años, con lo que nos ayuda a entender mejor qué tipos de estímulos necesitamos para conseguir según qué niveles de forma.
Texto: Miguel Ángel Sáez. https://biketraining.es/