Los increíbles senderos de Madeira (Portugal) fueron el lugar elegido por Specialized para presentar su nueva Turbo Levo, ya la cuarta versión, cuando se va a cumplir el décimo aniversario del lanzamiento de esta icónica eMTB. Como con la primera generación, Specialized ha tardado en llegar, pero la espera ha merecido la pena.
El éxito internacional de la Turbo Levo en diferentes mercados, entre ellos el nuestro, tiene mucho que ver con el conjunto final logrado. Una parte de ciclo con el sello característico de Specialized, actual a la vez que democrática con la mayoría de usuarios, y otra que tiene que ver con su motor, y la naturalidad en su entrega de potencia, sea cual sea el modo de asistencia usado.
Este producto “redondo”, que supone para la marca de Morgan Hill uno de sus grandes pilares en el mercado actual, necesitaba de una actualización en la parte de motor -ya veremos que a nivel geométrico permanece 99´9% invariable- y aquí es donde los resultados son brillantes. Quizás por esa enorme importancia, incluso el fundador de Specialized, en la imagen inferior, estuvo presente en la presentación compartiendo pedaladas.
En la Generación 4 de Turbo Levo, Specialized ha decidido aportar dos motores al mercado. La versión S-Works como estandarte de la gama con el nuevo motor Specialized Turbo 3.1 con 111Nm y 720 vatios mantenidos de pico, mientras que el resto de versiones, Comp, Expert y Pro, dispondrán de 101Nm y 666 vatios con un amplio rango de precios. Es el mismo motor, mismo peso, misma calidad de componentes, con un extra de potencia en la versión S-Works recurriendo a variaciones en el firmware.
Como novedades, Specialized abandona la polea en su motor que, si bien es manufacturado por Brose, está diseñado y desarrollado “desde la a a la z” por el equipo de Specialized en Suiza. Es ligeramente más pesado, unos 3.150 g (frente a los 2.980 g del modelo precedente) aunque a cambio es un 20% más pequeño, menos sonoro, y un 27% más potente que la versión anterior.
Las bobinas de cobre interiores van forradas o “enlatadas” y los engranajes de acero han recibido un tratamiento llamado Doble Diamond con dos finalidades, reducir el ruido y aumentar la longevidad. La temperatura del motor, imprescindible para un buen funcionamiento, es uno de las claves de este 3.1, diseñado a conciencia para mantener la entrega de potencia incluso en condiciones extremas de temperatura.
¿LAS COMPARATIVAS SON ODIOSAS?
No siempre, a veces resultan muy clarificadoras si lo comparamos con datos conocidos. En este caso, la nueva versión la podemos comparar con datos de la Generación 3, un modelo super ventas en nuestro mercado, y que además ha ganado en diferentes ocasiones por votación popular el galardón de eMTB del Año por los lectores de mountainbike.es.
Frente a los 580 vatios de pico en la Specialized Turbo Levo 3, la Generación 4 aporta hasta 720 vatios de pico mantenidos hasta cadencias muy altas, como se puede ver en esta gráfica comparativa en la parte inferior. La línea gris dibuja como a partir justo de los 500 vatios decrece el pico de potencia a medida que se aumenta la cadencia en la versión anterior del Specialized 2.1, mientras que la nueva versión sigue empujando sin tener esa sensación de que el motor se viene abajo.
Este 27% más de potencia pico permite afrontar subidas con la certeza de que vas a tener esa respuesta del motor acompañando la pedalada, que suele ser en zonas críticas y técnicas de subida por lo general, y a un mayor número de revoluciones en la pedalada. Specialized también nos mostró gráficas de capacidad de tracción frente a sus principales competidores, basado en la calidad de la asistencia de pedalada y sus nuevas generaciones de neumáticos. Y que dependerá de la capacidad técnica y del día que tenga el usuario (añadimos nosotros).
- El encapsulado CoreCoat del bobinado mejora la disipación del calor, aumenta la durabilidad y garantiza un rendimiento ultrasilencioso y fiable.
- Los engranajes totalmente metálicos, dos veces más grandes, son menos susceptibles a la expansión térmica, ofreciendo un rendimiento constante durante toda la marcha.
- El tratamiento superficial HardDrive crea un acabado endurecido y ultrasuave en los engranajes, lo que garantiza un funcionamiento duradero, eficiente y silencioso.
- La carcasa desacoplada del lado de la transmisión minimiza las vibraciones estructurales para un rendimiento más silencioso y refinado.
TRES BATERÍAS, TRES
Un buen motor, si no se entiende con la batería, o la batería no está al nivel, no sirve de mucho. Como en las anteriores versiones, todo el sistema es 100% Specialized, lo que significa que cada uno de los componentes ha sido diseñado para trabajar conjuntamente.
Los cuatro modelos existentes, Comp, Expert, Pro y S-Works comparten la misma batería de 840 Wh en todas las tallas. Como opción, se puede comprar una batería de 600 Wh, más pequeña y ligera (3.350 gramos frente a 4.350 g) y más corta, con lo que es posible utilizar la parte superior de almacenaje… aunque sobre este punto Specialized también nos iba a sorprender en cuanto a sus posibilidades de carga con la presentación del nuevo cargador Turbo 3.1.
Como complemento para cualquiera de estas dos baterías, existe un Range Extender (1 kilo de peso es la cifra oficial) de 280 Wh que se instala directamente sobre el portabidón montado de serie, encajando en la parte inferior, y quedando sólidamente fijado con un cuarto de giro que hace que encaje sobre un apéndice existente en el tubo diagonal. Para mayor seguridad, el propio portabidón se articula en la parte superior para encajar aún más esta batería externa.
La bici puede funcionar únicamente con él, reduciendo la potencia al 50% (aparece un icono en la parte inferior derecha del Master Mind) aunque se mantienen los 111 o 105 Nm en función del modelo.
La máxima autonomía, 840 Wh de la batería de serie más los 280 Wh de la externa nos llevan hasta los 1.120 Wh. No hemos tenido oportunidad de disponer de una Turbo Levo, pero algunos empleados de Specialized involucrados en el desarrollo nos han dado cifras espectaculares: “5 horas y media con un desnivel de 3.000 metros y un total de 67 km”. Una etapa alpina en toda regla. Como siempre, al hablar de autonomía, todo es muy relativo y las variables son muchas: Peso, tipo de uso, climatología, cadencia, etc.
Las celdas ahora funcionan a 50 voltios y disponen de una doble memoria que las hace más seguras y con las que puedes disponer de toda la potencia del motor hasta agotar su carga, sin reducción de asistencia como ocurría en las anteriores. Además, el cambio trasero SRAM AXS “tira” de esta batería, y aunque agotemos su carga, podemos disponer de varios cientos de pulsaciones de cambio.
MASTER MIND “APPLE”
Sus líneas recuerdan a primera vista a un Apple Watch, y no lo parece a primera vista, pero el nuevo display Master Mind de la Turbo Levo es un 50% mayor que la última versión existente en la generación 3. En este caso no tiene tornillos, sino que va embutido a presión en el tubo superior y es muy sencillo desmontarlo sin herramientas.
Nos indica nivel de carga de la batería, modo de asistencia actual, datos de la ruta y métricas de rendimiento personal, pudiendo elegir entre diferentes configuraciones de pantalla.
Al ya existente MicroTune que permite variar la asistencia en porcentajes del 10%, se añade en esta Gen4 el Dynamic Micro Tune, que pulsando 2 segundos sobre el mando remoto, te ofrece toda la potencia del motor (105 Nm o 111 Nm dependiendo del modelo) de forma inmediata y con la suavidad característica del motor Specialized. También se conecta con otros dispositivos por Bluetooth.
Ahora las Turbo Levo cuentan con un modo AUTO, que se suma a los tradicionales ECO, TRAIL y TURBO. Como siempre, completamente personalizables desde la App de Specialized, y también desde la propia bici a través del mando remoto.
El nuevo mando remoto también es 100% completamente nuevo e incorpora un joystick con el que nos podemos mover por los modos, y confirmar las opciones al movernos por los diferentes menús.
¿CÓMO SE COCINA TODO ESTO?
Pues ya sabemos que a Specialized se le da bien cocinar, y en este plato se han esmerado. Desde la primera pedalada ya percibes que nada va a volver a ser igual. En las primeras rampas de Madeira, después de jugar con los modos en el llano, usamos por primera vez el TRAIL, el nuevo TRAIL.
La naturalidad en la entrega de la potencia ya seña de identidad de los motores Specialized sube aquí otro peldaño más gracias al nuevo firmware y a los sensores que se encargan de sacar todo el rendimiento de la forma adecuada, de alguna forma, como leyendo tu pensamiento. Esta, que siempre la gran diferencia del sistema Turbo Levo, vuelve a dar un paso adelante.
El sonido, al contrario que la SL que nunca nos convenció, es aquí personal, silencioso, y al mismo tiempo potente. Las nuevas soluciones, como las bobinas “encapuchadas” del motor y el tratamiento en los engranajes nos dicen después que son los responsables de este sonido, diferenciador, y que cambiará con el tiempo. Literalmente, y en palabras de uno de sus ingenieros: “Cuanto más se usa, mejor suena”. Nos cuentan mientras pedaleamos que se han hecho más de 400.000 ciclos de prueba y más de 110.000 km de pruebas reales con diferentes unidades.
El nuevo OverRun, que alarga la asistencia del motor al dejar de pedalear, algo muy práctico en zonas técnicas donde no es posible pedalear todo el tiempo, ahora es regulable, pudiendo escoger tres opciones.
ERES TÚ, MÁS RÁPIDO… Y SEGURO
Para los usuarios de Turbo Levo, el resumen es muy sencillo. Sigue siendo una Turbo Levo, de hecho, la bici es casi calcada a la anterior geométricamente, y a nivel visual el hecho de prescindir del Side Arm en el triángulo principal la hace menos sorprendente visualmente. En toda la zona del motor, ahora hay mucha menos “panza” gracias a la reducción del tamaño del motor, logrando un aspecto más ligero. Además, es la primera eMTB con SWAT incorporado en la parte delantera del tubo diagonal… o incluso si montas solo con el Range Extended puedes llevar toda una despensa en el interior del tubo…
La nueva Levo 4 sigue manteniendo sus enormes posibilidades de regulación geométrica con ajustes en las vainas traseras, dirección y amortiguador, como en la versión precedente, y se mantiene en concepto mullet con 29” en la rueda delantera y 27,5” en la trasera con neumáticos de 2.4 de serie.
Con 150 mm de recorrido detrás, deliciosos gracias a su amortiguador con tecnología GENIE y hasta 180 mm en la parte delantera siempre que no sea de doble pletina, Specialized hace un guiño a que esta bici puede ir más allá. Desde el usuario medio de 160/150 que es el gran volumen de las eMTB, hasta los que quieren una Turbo Levo más picante, como hemos visto en muchos casos en las versiones de las Gen3 convenientemente modificadas. ¿Se podía? Si, pero es que ahora además la marca te da el beneplácito para hacerlo, como deja la puerta abierta a montar otros amortiguadores traseros, incluso de muelle, con medida estándar de 210x55 mm.
Specialized ha vuelto a hacerlo, ofreciendo un conjunto que en global es difícil superar, con una eMTB que ya ha demostrado sus cualidades, ahora aumentadas. Si bien es cierto que la competencia es cada vez mayor, ninguna marca de bicis tiene la capacidad de crear un producto desarrollado al 100% a nivel interno de la calidad de esta nueva Turbo Levo en cualquiera de sus cuatro versiones. ¿Serán capaces de comerse el mercado?
Más información en Specialized.com.