Mucho se está hablando del aumento de recorrido de suspensiones en las bicis de XC especialmente desde la llegada de la nueva Scott Spark. Pero antes de que ésta se instaurara en los circuitos, ya había en el mercado otras bicis que se han atrevido a cruzar el umbral de los 100 mm para un uso en competición, y tenemos un buen ejemplo en esta Ghost Lector FS.
Aunque esto hay que matizarlo porque el recorrido de esta bici varía en función de la talla, siguiendo las directrices del concepto y geometría Superfit de Ghost. De esta manera desde la talla M hasta la XL presenta 115 mm de recorrido en el eje trasero y 120 mm en el delantero, mientras que las tallas XS y S reducen la cifra hasta los 107 y 100 mm (como las bicis que vemos en Copa del Mundo en manos de las corredoras del equipo Ghost Factory Racing).
Geometría arriesgada pero muy eficiente en subidas y en bajadas.
SUPERFIT
Si por algo llaman la atención las Lector (tanto las rígidas como estas FS dobles) es por su “laaargo” triángulo delantero. Es más, cuando analizamos las medidas con detalle vemos cómo encajan con una talla más grande en el resto de marcas, como demuestran por ejemplo su Reach de casi 490 mm, su tubo superior de 650 mm. Tan solo encontramos similitudes en algún otro fabricante muy atrevido como Mondraker, aunque es cierto que la geometría Superfit también nos recuerda y mucho a la geometría Genesis que Gary Fisher lanzó hace ya bastantes años.
El tubo de sillín en este caso también es más largo, con 465 mm, con el objetivo de que podamos llevar un segundo portabidón bajo el tubo superior (en todas las tallas menos en la XS), algo que hemos puesto a prueba y que por cierto, no molesta en absoluto al movimiento de nuestros muslos, para dar respuesta a una duda que se pregunta bastante gente. Ghost ha calculado las medidas a través de miles de datos antropomórficos para que encajen a la perfección con el uso de una potencia corta (50 mm) y aportando a la bici un equilibrio dinámico muy logrado. De hecho, lo que los ingenieros han buscado con estas medidas es que nuestro movimiento sobre la bici y la potencia de nuestras piernas se transfiera de la mejor forma posible a los pedales, es decir, que se trata de una geometría enfocada hacia la eficiencia.

115 y 120 mm de recorrido de suspensiones en talla m en adelante. 107 y 100 mm en las tallas pequeñas.
CARBONO Y SOLO CARBONO
En los 5 modelos que se ponen a la venta solo encontramos cuadros de carbono, con fibras ultraligeras más costosas en los 3 modelos superiores. Y a su vez, tanto el triángulo delantero, el trasero -de una sola pieza- y las bieletas del sistema de suspensión, son también de carbono. Una auténtica virguería, teniendo en cuenta la mayor complejidad del sistema Traction Link, de tipo pivote virtual. En su construcción destaca el haberse construido para usar la tija telescópica Eight Pins que viene de serie. Se trata de una tija muy específica y original que usa el propio cuadro como parte de su estructura, ahorrándose por tanto un tubo y logrando con ello menos peso y más simplicidad. No obstante, si queremos instalar cualquier otra, es completamente posible.El montaje que nosotros hemos probado es el Worldcup, el tope de gama, aunque algunas de sus piezas no se corresponden con el montaje de serie: principalmente las bielas, que lleva unas XX1 Eagle con 34 dientes en lugar de estas Descendant de aluminio y plato de 32, además del casete y la cadena, que también deberían haber sido SRAM XX1 Eagle con acabado Rainbow en lugar de los GX que monta. Por último, a nosotros nos ha llegado sin bloqueo remoto en el amortiguador, pero de serie lo llevan todos los modelos.

Tal y como la hemos sacado de la caja el peso ha sido de 11,660 kg. Con las piezas de serie y el bloqueo remoto, el peso que hemos calculado según nuestros apuntes es de casi 350 g menos. Así, estamos hablando de 11,3 kg reales con portabidones de serie (35 g ambos), multiherramientas del manillar (115 g) y cámaras, por cierto, bastante pesadas (238 g cada una). Sin todos estos accesorios y tubelizada, son más de 450 g de diferencia, dejando la bici en menos de 11 kg, redondeando a unos 10,850 "pelada", por tener la referencia.
El sistema Traction Link dibuja muy bien el terreno pero reacciona firme cuando apretamos los pedales.
TODO ES POSIBLE
Como decíamos, nuestra bici ha venido sin bloqueo remoto, y realmente no lo hemos echado de menos tanto como pensábamos. Vale, hay tramos pisteros y subidas "a bloque" en los que hubiera venido bien para llevar ese tacto de roca que tanto nos gusta, pero la palanca quedaba tan abajo y escondida que era complicado activarlo mientras pedaleamos. El sistema de suspensión Tractionlink no obstante tiene un comportamiento destacable: se muestra sensible y muy suave en los primeros centímetros y bastante activo, dibujando muy bien el terreno. Por eso pasar por encima de ondulaciones, hoyos, resaltos, y piedras de tamaño pequeño y medio, lo hace mejor de lo que cabría esperarse en una bici de XC y XCM. Antes de la mitad del recorrido se nota muy estable, permitiendo pedalear con mucha energía sin que el vaivén sea excesivo y nos vuelva locos, incluso pedaleando de pie. Y finalmente es progresivo, con lo que no es fácil agotar los 115 mm de recorrido y tenemos un buen apoyo para moverla en senderos técnicos. Tan solo nos recuerda su "genética" de bici de carreras en bajadas muy pedregosas y rápidas, cuando recibe impactos repentinos y seguidos, que se notan de una forma más firme que en el resto de situaciones.

Como hemos destacado, la bici es larga y es algo que se nota al montarse. Pero lo más curioso de esta bici es que nuestra posición no es estirada, al menos no más de lo habitual en una bici de XC-Maratón de este tipo. Con la potencia de 50 mm se ha logado que en conjunto llevemos una postura centrada y con mucho control sobre el tren delantero. De hecho, incluso con una potencia tan corta -no muchos años atrás montábamos el doble de longitud o casi- la bici no nos pide que la sustituyamos rápidamente por otra más larga, ya que la posición que llevamos es suficientemente agresiva como para atacar las subidas sin problema.

Lo mejor y que destacamos es que a nivel de pilotaje no se siente nada perezosa, ni en pistas ni en senderos muy pronunciados y con curvas cerradas, tanto en subida como bajada, aunque lógicamente destaca más en lo segundo. Tan solo llamamos la atención sobre tu tija Eightpins, que tiene un retraso excesivo que nos obliga a adelantar el sillín todo lo que nos dejan sus raíles y poder llevar la plomada muy adelantada, aunque el tubo de sillín es muy vertical (75,5º). No es la bici más ligera de su segmento, pero es cierto que se siente muy ligera, más de lo que es. Parte de este comportamiento se debe también a la ligereza de las ruedas de carbono y a sus Maxxis Aspen ultrarodadores, que al menos en la rueda delantera cambiaríamos por otro con más tacos para aumentar la polivalencia que encontramos en el resto de la bici. Para tratarse de una bici orientada a la competición, tanto por geometría y comportamiento de la suspensión, además de otros factores como los montajes y precios que ofrece la gama y los acabados, nos ha parecido una compra recomendable.

Lo mejor: Equilibrio de geometría y sistema de suspensión. Detalles generales. Calidad-precio.
A mejorar: Tija con demasiado retraso. Bidones Fidlock no incluidos.
No necesitas más
La Ghost Lector FS en este montaje Worldcup viene 100% preparada para los contratiempos del día a día y también de las carreras.
Cuenta con unas herramientas de la marca Smarttlube que van instaladas en los extremos del manillar, con llaves allen 3 a 6, torx T25, tronchacadenas y aplicador de mechas. En nuestra unidad de pruebas se quedaban atascadas en el manillar y era casi imposible extraerlas, aunque desde Ghost nos aseguran que en el resto de bicis no han tenido el mismo problema.
La palanca del eje de la rueda trasera es desmontable y cuenta con allen de 6 mm y T25, además de abridor de botellas, y en nuestro caso tendía a moverse mucho lateralmente -aunque no se ha salido nunca- y por tanto hacía algo de ruido.
RESUMIENDO
- Geometría arriesgada pero eficiente en pedaleo y bajada. Sistema de suspensión cómodo y buen pedaleador.
- 115 mm de recorrido atrás y 120 mm en la horquilla desde la talla M a la XL, pero de 107 y 100 mm en las tallas pequeñas.
FICHA TÉCNICA
Cuadro: Fibra de carbono UC. Recorrido 115 mm. Amortiguador: Rock Shox SID Luxe Ultimate. Horquilla: Rock Shox SID Ultimate. Recorrido 120 mm. PEDALIER: Truvativ Desdendant DUB. 32 d. Cambio: SRAM AXS XX1 Eagle. 12 v. Mando cambio: SRAM AXS XX1 Eagle. Casete: SRAM GX. 10-52. Cadena: SRAM GX. Frenos: SRAM Level Ultimate Carbon. Dirección: Acros Block Lock. Potencia: Syntace Megaforce2 Dia. 31.8 mm. Manillar: Syntace Vector Carbon Rise. 760 mm. Puños: SRAM para Grip Shift. Sillín: Selle Italia SLR Boost. Tija sillín: Eight Pins NGS2. 34.9 mm. Ruedas: Ghost Carbon Wheel V26. Neumáticos: Maxxis Aspen Exo TR 120TPI. 29x2.25". Peso: 11,660 kg (talla M, sin pedales, montaje diferente al de serie). Tallas: XS, S, M, L y XL. Precio: 7.999€.

Más información en www.ghost-bikes.com.