Fox 34 Factory vs. RockShox Pike RCT3

Hacen que el terreno que se halla ante tus ruedas se torne suave como el algodón, haciendo desaparecer rocas y raíces como por arte de magia. Son el más alto estandarte de suspensiones para el biker habitual, al que gusta tanto subir como bajar. Son las mejores opciones para Trail.

Iván Mateos // Fotos: Alejandro Cubino

Fox 34 Factory vs. RockShox Pike RCT3
Fox 34 Factory vs. RockShox Pike RCT3

Son las estrellas del momento, las suspensiones dominadoras del Trail, las más codiciadas y las más populares, y también las más avanzadas tecnológicamente. En este Versus ponemos frente a frente Fox frente a RockShox, la 34 frente a Pike. Ambas horquillas, en sus versiones tope de gama que probamos, ofrecen similares características y ajustes, cada una con sus propias versiones de los mismos conceptos de diseño. FIT4 frente a Charger 2. EVOL frente a DebonAir. ¿Cuál es mejor? El empate técnico está servido, o eso es lo que parece con la información sobre el papel.

Hemos probado las versiones en 140 mm para rueda de 29” de ambos modelos, una Fox 34 Factory  y una RockShox Pike RCT3, que hemos montado sobre una misma bici Trek Remedy y las hemos sometido a los mismos trazados. Hemos respetado la configuración de serie de la cámara de aire, tal cual las hemos sacado de la caja, cada una de ellas con 2 reductores de volumen instalados. Hemos ajustado las dos a un mismo rango de sag, con un prehundimiento del 30% del recorrido total, aunque las marcas recomiendan un 25%, con el fin de extraer todo el recorrido. Curiosamente, cada una de ellas ha requerido la misma presión, 57 psi, para alcanzarlo, para un peso del biker de 66 kilos. Con las presiones de las ruedas y suspensión trasera en los mismos valores, hemos salido a probarlas, y estos son los resultados.

Rockshox Pike RCT3. La precisión
Fox 34 Factory.
La suavidad
Diferencias… que marcan la diferencia

¡Cuidala! Servicios técnicos

Más volumen, más sensibilidad
Reductores de volumen
Ajuste compresión en baja
Conclusiones parecidas, especializadas

ROCKSHOX PIKE RCT3. La precisión

La RockShox Pike de 2018 ha recibido sustanciales cambios que perfeccionan su carácter hacia un uso más Trail. Incorpora el nuevo sistema hidráulico Charger 2, con un ajuste más amplio que mejora el comportamiento en toda situación, incluye la tecnología DebonAir, y recibe una estructura o chasis totalmente nuevo. Se ha aligerado, manteniendo la solidez característica de Pike. Sólo es compatible con sistema Boost, es decir, eje delantero de 110x15 mm.


Charger 2. Dial principal un tanto duro, incómodo de actuar con guantes.

Los ajustes del Charger 2 los encontramos en  la derecha de la cabeza, con tres posiones para controlar el pedaleo, y un ajuste fino en la posición Open.

Pero la mejor más sustancial es la adopción del sistema de doble cámara de aire DebonAir, herencia de los amortiguadores, donde fue introducido en 2014. Consta de una doble cámara, una positiva y una negativa, de gran volumen esta última, que aporta más sensibilidad y suavidad en el primer tercio del recorrido, permitiendo mantener una presión de trabajo alta que haga que trabaje más extendida, evitando compresiones excesivas en frenadas o   tras sucesivos escalones.


Rigidez extra para bujes con apoyos específicos Torque Cups.

Un detalle diferenciador es el rebaje en las punteras para Torque Cups. Este concepto favorece un amplio solapamiento en la zona de conctacto con el buje, mejorando la rigidez.

PODEROSA

Firme y potente, capaz, con ese “feeling” de precisión que estabiliza la rueda delantera incluso en los tramos de rocas sueltas. Siempre sabes dónde pisa la rueda. Su sensibilidad inicial es muy buena pero RockShox recomienda una limpieza/lubricación de barras cada 50 horas para conservarla. Se mantiene estable en la zona central del recorrido, no trabaja demasiado hundida tras baches sucesivos, lo que deja más milímetros adicionales para absorber grandes impactos. Las regulaciones son eficaces. La posición “Pedal” frena el movimiento para pedalear con eficiencia, pero con comodidad, mientras que la “Firm” no se endurece lo suficiente y permite cierta compresión si pedaleas de pie. No esperes un bloqueo casi total como en la 34.


Cierre Maxle. La Pike de 2018 sólo es compatible con ejes Boost.


Restando gramos. Todo el material que sobra, se elimina.


Compatible e-Bike. Si la montas en una e-MTB, sólo tienes que añadir 10 psi de presión de aire.

FICHA TÉCNICA: ROCKSHOX PIKE RCT3
Características:
Botellas de aluminio/magnesio. Barras de aluminio 7050 de 35 mm. Sistema hidráulico Charger 2. Cámara de aire DebonAir. 140 mm de recorrido. Rueda 29”. Compatible e-bike. Anclaje disco 180 mm.
Regulaciones: Precarga de aire, compresión (3 posiciones), compresión en baja en posición Open, rebote, progresividad (internamente).
Opciones: 27,5” o 29” (compatible 27,5 ). Recorrido 100, 110, 120, 130, 140 , 150 o 160 mm (27,5”) y 100, 110, 120, 130 o 140 mm (29”).
Peso: 1.886g (140mm, 29”, tubo cortado a 16 cm).
Precio: 970€.
Más información en  www.teambike.es, www.comet.es y www.sram.com

FOX 34 FACTORY. La suavidad

Si por algo se ha caracterizado siempre el especialista de suspensiones de Fox es por su insistente trabajo en la sensibilidad. Introdujo por primera vez el anodizado color “cobre” Kashima en las barras de la familia de horquillas de 2011, convirtiéndose en un referente de suavidad. Poco después fue apoyado por retenes específicos de baja fricción SKF y un nuevo aceite de lubricación (no de hidráulico), el Fox Gold 20wt, extremadamente suave y estable, capaz de mantener su actividad durante lubricante en el interior de las botellas durante más tiempo.

 
Nervaduras externas. No es estética, es necesidad estructural.

El cartucho hidráulico FIT4 recibe, en su cuarta generación, una nueva configuración que mejora la sensibilidad y aporta estabilidad bajo una uso agresivo. Tiene tres posiciones, Open (abierto), Medium (medio) y Firm (Firme), con ajuste fino en abierto para personalizar el tacto. Destaca la posición firme, casi un bloqueo, aunque con un margen de hundimiento que evitará sobrepresiones y daños en caso de un fuerte impacto estando accionado.


Fit4. Palanca de giro suave y cómoda actuación.

La última en llegar es la tecnología EVOL (Extra Volumen), heredada de los amortiguadores, con una cámara negativa de aire mayor, que procura una rápida respuesta inicial.


Tabla de presiones recomendadas, para un sencillo ajuste inicial.

ENTRE ALGODONES

Si buscas comodidad, esta es tu horquilla. Se muestra muy sensible y suave, filtrando baches realmente pequeños. Utiliza buena parte de su recorrido, ofreciendo un comportamiento muy confortable, a costa de perder milímetros de absorción en el último tramo del recorrido. Podemos jugar con la compresión de baja, cerrándola unos clics para moderar las oscilaciones. Esto nos ayudará a tener una mejor percepción del terreno, a costa de perder cierta sensibilidad. Los mandos presentan un tacto suave y nítido envidiable. La rigidez general es perfecta para un uso polivalente normal, y es ligera, aunque si te gusta forzar la bici en las bajadas o tienes un estilo agresivo puede que eches en falta un poco más de rigidez que te aporte mejor precisión de dirección y control. En comparación con su competidora, presenta unas barras de menor diámetro, 34 mm, algo que sin duda se deja notar.


Dial de rebote Protegido, pero de acceso más complicado.


QR15. Fox fue precursora y pionera en el uso de cierre delantero de 15 mm de diámetro.

FICHA TÉCNICA: FOX 34 FACTORY
Características: Botellas aluminio. Barras de aluminio de 34 mm. Sistema hidráulico FIT4. Cámara de aire EVOL. 140 mm de recorrido. Rueda 29”. Anclaje disco 160 mm.
Regulaciones: Precarga de aire, compresión (3 posiciones), compresión en baja en posición Open, rebote, progresividad (internamente).
Peso: 1.813 g (140 mm, 29”, tubo cortado a 16 cm).
Precio: 1.157€.
Más información en www.bicimax.es

DIFERENCIAS… que marcan la diferencia

Cada fabricante tiene su propia idea y visión particular de una suspensión. Aunque siguen unas pautas comunes estandarizadas, por ejemplo, en cuanto a dimensiones como la longitud total, tipo de eje, tubo de dirección o avance de las punteras (en ambas 51 mm), difieren en otras, que pueden ser importantes de cara a elegir uno otro modelo. Por ejemplo, RockShox entiende que el disco de freno mínimo para un uso Trail es de 180 mm, por lo que su adaptador de freno puede recibir directamente una pinza para este diámetro. En la Fox en cambio puedes instalar directamente un 160 mm, pero si optas por un 180 mm (diámetro más lógico) necesitarás un adaptador, con el suplemento de peso extra que conlleva.

En cuanto a recorridos. Fox los limita entre 120 y 150 según las versiones, mientras que RockShox cubre un abanico más amplio de 100 a 160 mm de recorrido.

Respecto a las versiones, Fox cuenta con versiones específicas para ruedas 27,5” , con chasis especialmente ancho, y también para e-bikes. RockShox en cambio ha diseñado sus horquillas compatibles con e-bikes, e igualmente la Pike de 29” admite ruedas “plus” sin problemas de espacio.   

¡CUIDALA! SERVICIOS TÉCNICOS

No es un secreto que estamos muy mal acostumbrados en el sector de la bicicleta. Cumplimos a rajatabla las revisiones periódicas de nuestros coches, pero no hacemos lo mismo con nuestras bicicletas, y requieren los mismos cuidados, o más. Suspensiones y frenos son especialmente delicados, y requiriendo unos mantenimientos periódicos que tenemos que cumplir si queremos seguir disfrutando de su buen funcionamiento, conservarlos en su estado, y sobre todo, no perder las coberturas de la garantía. Si no hemos realizado las revisiones anuales en un servicio técnico (bien el oficial, bien en tiendas con taller certificado por la marca) no se podrá reclamar una posible garantía.    

MÁS VOLUMEN, MÁS SENSIBILIDAD

Sistemas DebonAir Y Evol

Parece que ambos fabricantes de suspensiones han trabajado recientemente en los mismos conceptos de diseño, presentando casi a la vez sus dos sistemas enfocados a mejorar la sensibilidad de respuesta y soporte en el tramo central: el EVOL en Fox y el DebonAir en RockShox.

Los dos diseños siguen una idea similar: establecer una cámara negativa de aire de mayor volumen, que “empuje” con más fuerza a comprimir la suspensión en el primer tercio de recorrido aproximandamente, aumentando la sensibilidad de respuesta inicial. Esta mejora inicial es compatible con más presión en la cámara positiva principal, que da soporte en el tramo central absorbente, mejorando la compresión excesiva en apoyos fuertes o escalones. El sistema se perfecciona con los espaciadores internos de volumen (lee el recuadro “Menos es más”) que nos permiten personalizar el tercio final del recorrido y con el ajuste de compresión en baja (recuadro de la página siguiente) para controlar mejor el movimiento general de la suspensión.

REDUCTORES DE VOLUMEN

Estas dos suspensiones de gama alta ofrecen un ajuste adicional: la progresividad. Podemos jugar con la curva de compresión, es decir, la forma en que aumenta la presión de aire a medida que se agota el recorrido sumando o restando espaciadores internos. De serie, ambas horquillas de este Versus equipan una configuración intermedia con 2 espaciadores (llamados Tokens en el caso de RockShox) pero podemos instalar hasta 5, o bien no instalar ninguno.

>Restando espaciadores aumentamos el volumen de la cámara de aire principal, por lo que ganamos linealidad de acción. La suspensión se vuelve más absorbente (usa más recorrido) pero es fácil llevarla hasta el tope en impactos de cierta entidad.

>Sumando espaciadores, reducimos la cámara de aire. La presión interna aumenta rápidamente a medida que se comprime, haciendo que la suspensión sea más progresiva. El tacto es más firme, pero frena mejor los golpes fuertes.

La personalización de la curva de compresión no sólo nos permite ajustar la suspensión a nuestro gusto, preferencias o estilo, también optimizar su funcionamiento de acuerdo al reparto de peso de la bici, o para igual el tacto de ambas suspensiones en el caso de dobles suspensiones.

AJUSTE COMPRESIÓN EN BAJA

¿Cómo funciona, para qué sirve?

Tanto Fox 34 Factory como RS Pike RCT3 presentan un mando de control de la compresión con 3 posiciones predefinidas. Este mando cierra el paso del aceite en compresión, frenando el hundimiento. En la posición abierto fluye libremente (máxima sensibilidad), en la central  más controlado, y en la firme muy frenado, para obtener el mejor aprovechamiento de la energía del pedaleo. Aparte de estas tres opciones, encontramos una ajuste fino, mediante un dial central, que sólo actúa sobre la posición de abierto. ¿Para qué sirve? El dial abre o cierra la compresión del aceite en fuerzas de baja velocidad, es decir, el fluir del aceite en compresiones de amplitud, como apoyos en curvas, oscilaciones del pedaleo... Cerrándolo se evitan compresiones excesivas, movimientos oscilatorios excesivos, pero se pierde sensibilidad y cierta capacidad para que la suspensión “dibuje” el terreno. Abriéndolo mejoramos la absorción, pero la horquilla puede volverse muy viva, o comprimirse demasiado cuando no lo necesitamos. En encontrar el término medio está la clave: lograr la máxima sensibilidad  y control.

CONCLUSIONES PARECIDAS, ESPECIALIZADAS

Tanto 34 como Pike están diseñadas para un uso Trail. Muchos os preguntaréis: ¿Pero qué es el Trail? Pues es lo que solemos hacer todos, el Mountain Bike de toda la vida, habitualmente con doble suspensión, pero siempre buscando bajadas un poco más técnicas. Tanto 34 como Pike son las suspensiones más equilibradas del mercado, ni las más ligeras ni las más capaces. Son las suspensiones polivalentes capaces de hacerlo todo bien. Para un pedaleo más XC, más rápido y donde se dé importancia a la ligereza, hay opciones más interesantes como 32 en Fox o Revelation, SID, RS1… en RockShox. Con un enfoque hacia el Enduro, la 36 es la opción en Fox, y las Lyrik o Yari en RockShox.

Aunque 34 y Pike son similares, hay ligeras diferencias en cuanto a su funcionamiento. La 34 es más sensible, utiliza más recorrido de su parte central, así que resulta algo más cómoda. La Pike se aprecia más firme, tanto en sensibilidad, que es algo menor que la de la 34, como en rigidez. Gestiona mejor el recorrido central, aunque es menos cómoda. Con un buje normal, de apoyos estándar, el mismo utilizado en 34, la rigidez torsional es superior en Pike, lo que se traduce en una mejor precisión de dirección, un punto donde claramente juegan a favor sus barras más gruesas de 35 mm.

La conclusión tras nuestras pruebas nos hace diferenciar la Fox 34 Factory como una suspensión más suave y cómoda para un uso Trail general, de gran polivalencia, en tanto que la RockShox Pike RCT3 es algo menos sensible, pero más eficiente cuando el terreno se pone complicado, mostrando un mejor comportamiento en los descensos.