Estándares MTB: Todo sobre la compatibilidad de componentes

Casi ningún otro asunto en el MTB es tan confuso y molesto como “los estándares”. la industria está reinventando constantemente la rueda, literalmente hablando. ¿Pero realmente era mejor todo lo pasado? ¿o tan sólo era todo más sencillo? ¿o es mejor y Más fácil lo de ahora?

André Schmidt/ Christian Zimek // FOTOS: André Schmidt

Estándares MTB: Todo sobre la compatibilidad de componentes
Estándares MTB: Todo sobre la compatibilidad de componentes

Hace aproximadamente unos cinco años, en el equipo editorial de BIKE estábamos literalmente hartos. Y también tiendas y usuarios, ¿Por qué? Porque en un momento, se estableció un nuevo estándar para el eje trasero de las ruedas (en ese momento 12x142 mm) y al momento siguiente se estableció uno nuevo, el Boost. Al mismo tiempo, las transmisiones SRAM Eagle de 1x12 velocidades comenzaron su avance triunfal, pero claro, requerían un núcleo específico en el buje. Y, aparte de todo esto, el enjambre existente de tamaños de ruedas: el 27.5” estaba de moda, mientras que las 29” parecían pasadas de moda. ¿O estaban reuniendo fuerzas para volver de nuevo al liderato? En resumen: cuando entrabas al taller a hacer un montaje de un nuevo componente o a realizar un mantenimiento o reparación, todo era un rompecabezas: el buje era demasiado pequeño para la horquilla, el núcleo era incompatible, el neumático no entraba en la rueda... todo un caos.

 

La industria define un nuevo estándar para reemplazarlo por otro nuevo unos años más tarde.

 

Esta época fue una de las más intensas, pero de ninguna manera la única de este tipo de estas experiencias en los últimos diez, veinte o treinta años de nuestro hermoso deporte. Siempre que dos componentes tienen que “casarse”, trabajar el uno con el otro, la industria define un nuevo estándar (bueno, en el caso de la industria de la bicicleta, a veces dos o tres), generalmente para reemplazarlo por otro nuevo unos años más tarde. Esto es algo que ya has visto y sufrido en otros campos, seguro que te suena esto: USB-A, USB-B, USB-C...

Y la gran pregunta es: ¿De verdad todo esto siempre tiene sentido? ¿No es mejor lo probado y comprobado durante temporadas? ¿O es mejor todo lo nuevo que llega de la mano del progreso? Hemos analizado los estándares de MTB más importantes para explicar en qué consisten y con qué otros componentes se relacionan.

 

Eje delantero
1

 

Eje trasero
2

 

Cuerpo de rueda libre
3

 

Válvulas
4

 

Dimensiones de ruedas y neumáticos
5

 

Adaptadores de freno
6

 

Anclaje de discos
7

 

Fijación del manillar
8

 

Rodamientos de Pedalier
9

 

Ejes de pedalier
10

 

Rosca del pedal
11

 

Tubo de dirección
12

 

Dimensiones / fijación del amortiguador
13

 

Diámetro de la tija del sillín
14

 

Raíles de sillín
15