¿Cómo evitar el fraude?

Para minimizar todo lo posible el riesgo de ser víctima de robo, de un engaño en la web o de compra de una bici robada, vamos a citar a continuación una serie de medidas a modo de recomendación.

Héctor Ruiz

¿Cómo evitar el fraude?
¿Cómo evitar el fraude?

Cuando hablamos de medidas antirrobo o medidas anti-estafa, hacemos referencia a los consejos para evitar un robo o engaño, pero también las formas de asegurarnos las máximas garantías posibles en caso de que intentemos recuperar una bici que nos han robado o reclamar una estafa de la que hemos sido objetivo.

MEDIDAS ANTIRROBO:

  • Complícale todo lo posible la tarea al ladrón, especialmente invirtiendo en sistemas de seguridad. Recuerda que si actúan con rapidez, se verán disuadidos gracias a los obstáculos que les pongas.
  • Utiliza antirrobos de calidad incluso para guardar la bici en el interior de tu garaje o trastero. Los más seguros suelen ser de tipo “U”. Si lo usas, intenta que no quede cerca del suelo, siempre a más de medio metro lo que dificulta su posible rotura.
  • Si sueles viajar con la bici en el coche, estaciona en un lugar que sea muy visible. Evita dejar la bici a la vista en paradas largas y cortas. Si tu coche lo permite, introdúcela en el interior, y considera invertir en unas lunas traseras tintadas.
  • Registra tu bici. Muchas marcas te permiten registrar el número de serie en sus páginas web o mediante carta. Esto te permitirá demostrar que eres su legítimo comprador.
  • Guarda siempre la factura de compra. Fotocópiala si el papel es vulnerable al paso del tiempo. Junto al registro anterior, demuestra que eres el único dueño.
  • Fotografía tu bici. Y mantenla actualizada con las modificaciones más recientes, para dar la alerta en caso de robo.
  • Puedes introducir un papel plastificado con tus datos (cuidado con revelar demasiados) en el interior de algún tubo, para poder demostrar que es tuya.
  • Muchas ciudades disponen de una base de datos para registrar gratuitamente tu bici, facilitando su identificación. Investiga si tu ciudad posee uno de estos sistemas. “Bicitronic” es de los más famosos.
  • Denuncia rápidamente a la policía, las estadísticas revelan que se denuncian aproximadamente solo un 50% de los robos. Comparte la noticia en las redes sociales y comunícalo a las tiendas de tu ciudad. Todo esfuerzo es poco, y este paso es fundamental.

MEDIDAS ANTI-ESTAFA:

  • Desconfía de gangas llamativas y de vendedores que se muestran reticentes a dar información.
  • Lee todas las recomendaciones y reglas de las páginas web de compraventa, siempre.
  • Pide toda la información posible al vendedor, no dudes en esto: factura de compra, año y lugar de compra, fotos reales de la bici y del número de serie. En caso de no tenerla, mejor no fiarse, por creíble que suene la historia.
  • Desconfía de anuncios sin foto abierta al público. El vendedor puede decirte que sólo las envía por correo privado, para evitar que el dueño legítimo de la bici la reconozca navegando por la web.
  • En caso de llevar a cabo la compra y que el vendedor no pueda aportar documentos sobre su origen, hazle firmar un documento de compraventa de bienes (es fácil descargarlos de la web), donde figuren ambas partes intervinientes y con fotocopias de los DNI. Esto disuadirá a los estafadores.
  • Denuncia todo anuncio de venta que te resulte sospechoso, si puedes intercambia correos y comentarios con el vendedor para ponerle a prueba. Llama siempre al número de teléfono que facilitan para verificar que no es falso.
  • No compres bicis sospechosas de ser robadas, además de ser delito, promueve que se sigan robando más bicis. Es solo cuestión de tiempo que te toque a ti ser la víctima.

 

Volver