No hay ningún misterio: la durabilidad pasa por un exhaustivo y periódico mantenimiento. Los pedales automáticos pueden durar una eternidad, quizá sea uno de los componentes que más perduran, incluso trascienden cuando cambiamos de bicicleta, pero también requieren un mínimo de cuidados, como la lubricación externa, interna y la corrección inmediata de cualquier holgura. En estos Shimano con eje tipo “cartucho”, que lleva bolas y conos, el ajuste se realiza como en los bujes tradicionales, aproximando el cono y fijando con la tuerca. Hay otras marcas en el mercado que utilizan rodamientos ajustables, pero son muy escasas. En cambio, la mayoría se basan en el concepto aquí representado por Time: un rodamiento sellado sin ajuste en el extremo del eje y un casquillo de fricción cerca de la biela. En los pedales de este tipo, el engrase frecuente es crucial para no desgastar el casquillo de fricción. La más mínima presencia de holgura indica que la grasa ha mermado (simplemente por el uso, o por los lavados) y conviene reponerla, ya que la propia grasa ocupa un espacio entre el eje y el casquillo y corrige la holgura. Veamos cómo se hace.
HERRAMIENTAS
Es obvio que para limpiar y engrasar se necesita un trapo o papel y grasa consistente, pero también esto otro:
- Llaves de tubo o de vaso. En función del modelo de pedal puede que necesites una medida u otra.
- Llaves planas. En diferentes medidas. Para este Shimano hemos utilizado la 7, la 10, la 11 y la 15 mm.
- Alicate de puntas. Necesario para los pedales Time sobre los que hemos actuado, en otros pedales puede que necesites una llave Allen o un destornillador plano.
- Extractor Shimano. Indispensable para poder extraer el eje de algunos de los pedales de Shimano.
PASO A PASO
PASO 1: Utiliza el extractor Shimano para aflojar la tuerca plástica que fija el eje. Debería salir a mano, pero puedes ayudarte de un tornillo de banco o bien de una llave plana de 36 mm. Respeta el sentido de afloje indicado en la llave.
PASO 2: Con el pedal fuera el eje y los rodamientos quedan a la vista. Como vamos a aprovechar a limpiar y engrasar, comenzaremos desmontado los rodamientos, aflojando la tuerca que fija el cono.
PASO 3: El cono, que es la propia pista sobre la que giran las bolas, sale a mano. Cuidado al extraerla, que no se quede pegada ninguna bola, no la vayas a perder. Haz un repaso visual de la pista del cono, para descartar desperfectos.
PASO 4: Sobre este cilindro se apoya el cuerpo del pedal para girar. En sus extremos están los dos rodamientos de bolas. Sepáralo con cuidado del eje.
PASO 5: Pon todas las bolas en un papel para limpiarlas. Para hacerlo, la mejor forma es plegar el papel sobre ellas y hacerlas rodar entre las dos capas de papel. Toma nota: en este caso lleva 12 bolas en cada hilera.
PASO 6: Limpia a conciencia el resto de elementos: eje, casquillo, conos, roscas, la tuerca plástica que fija el eje... Inspecciona las pistas por donde giran las bolas, si encuentras caneles o surcos, el giro suave ya no está garantizado.
PASO 7: Empezamos a ensamblar las piezas, en orden inverso al desmontaje. Aplica un poco de grasa para rodamientos y “pega” la primera hilera de bolas. Para hacerlo puedes ayudarte de una brida impregnada en grasa.
PASO 8: Introduce el casquillo, asegurándote de que la hilera de bolas inferior queda bien apoyadas entre él y la pista del eje. Después engrasa la parte superior y coloca las bolas restantes.
PASO 9: Rosca en cono, con la pista de giro mirando hacia las bolas y la tuerca. Aproxima el cono hasta eliminar la holgura entre el casquillo y el eje. En este punto, mientras sujetas el cono, fija la posición apretando la tuerca.
PASO 10: Aplica grasa externamente al eje y a la tuerca plástica, y móntalo todo para cerrar el pedal. Como ves el extractor de Shimano es de plástico, lo que nos indica que sólo hay que apretarlo ligeramente. Comprueba el giro.