Cuando Santa Cruz lanzó la Heckler eléctrica de primera generación en el 2020 (recordemos que Heckler era el nombre del mítico modelo de los 90), fue un poco criticada, o más bien, incomprendida. Su primera eMTB llegaba tarde a este mercado en el que la fiesta de las eléctricas hacía tiempo que había empezado, y encima lo hacía con un motor de 70 Nm y una batería de 504 Wh, cifras inferiores a lo que la mayoría de principales fabricantes estaban anunciando en ese momento. Pero Santa Cruz tenía una cosa muy clara: querían una bici que mantuviera un peso contenido para que se moviera muy bien y fuera muy ágil -solo se fabricaba inicalmente en carbono CC y con ruedas de 27,5”-, aunque eso supusiera renunciar a otras capacidades. Pues bien, la presión del momento fue tal y evolucionó todo tan veloz, que solo dos años después lanzaban la actualización del modelo, la Heckler que probamos en esta comparativa. Con un motor bastante más potente y mucha más batería (Shimano EP801 de 85 Nm y 720 Wh), sacrificando parte de la ligereza y maniobrabilidad por más capacidad, lo que la gran mayoría de consumidores busca, o al menos, eso se supone. Y en los cuatro años que han pasado, si lo piensas, aquella idea de bici muy maniobrable y algo limitada en capacidades a la que no muchos le vieron la gracia en ese momento, irónicamente hoy se ha convertido en una de las tendencias por las que más se está apostando. Llámalas eMTB Light o ahora también Full Power ligeras (como las recién lanzadas Cannondale Moterra SL o BH la iLynx+ SL), o algo parecido a la mezcla de ambas (como en la Mondraker Dune con motor Bosch SX). La de vueltas que está dando esa idea...
“Dos bicis para hacer un mismo tipo de Mountain Bike, pero con diferentes formas de llevar a cabo la ruta”
Por eso, la llegada del motor Fazua Ride 60 y las posibilidades que ofrece, devolvió a Santa Cruz la idea original de una bici con motor pero que casi se maneje como si no lo llevara, y que se ha materializado en la Heckler SL que también probamos en estas páginas. 60 Nm, batería de 430 Wh y pesos bastante por debajo de los 20 kg e incluso sub 19 kg en los montajes superiores.
Heckler y Heckler SL son muy parecidas y realmente el tipo de rutas idóneo para cada una de ellas es el mismo, pero a la vez son diferentes en cómo llevan a cabo estas rutas. Una requiere más ímpetu pedaleador por nuestra parte y te obliga a estar más pendiente y preocupado por cómo va gastando la batería, pero a cambio tiene una agilidad muy buena. La otra va sobrada de potencia y batería, te permite despreocuparte de consumos, pero cuesta más de mover y reaccionar con ella, no se despega igual del suelo cuando queremos saltar, y también tiene mucho aplomo. Hasta aquí diferencias generalistas de estas dos categorías. Vamos a analizarlas más en detalle.
Heckler
No es la bici eléctrica más “bruta” de Santa Cruz, aunque pueda dar esa sensación, ya que por encima también fabrican la Bullit (170 mm, motor EP8, batería Shimano de 630 Wh), eso sí, tal y como indica el aspecto de esta Heckler, es una bici “cañera” y de esas que cuesta exprimirla al máximo, tanto por geometría como por autonomía.
Aunque el motor es un Shimano, Santa Cruz ha optado por instalar una batería alternativa, una de la marca Darfon, que además de ofrecer una mayor capacidad de personalización en su forma, una ventaja de cara a diseñar el cuadro, también es conocida por ofrecer una de las mayores densidades energéticas del mercado, motivo por el que se están empezando a ver en más marcas (Cannondale, por ejemplo). Aunque tenemos que criticar una vez más su conector de carga, que tiene una tapa demasiado frágil para las demandas a las que sometemos a una bici de este tipo a largo plazo.
“La Heckler es una bici de Trail muy cañera, prácticamente una Enduro con mucho aplomo bajador”
Así que el EP8, apoyado en sus 720 Wh, ofrece una buena autonomía para dar pedales durante muchas horas. La Heckler, con un recorrido de 150 mm atrás, y horquilla de 160 mm, tiene la peculiaridad que podemos adquirirla de serie con ambas ruedas de 29” si vamos a hacer un uso más rutero y pensando en buenas velocidades medias, o Mullet (27,5” atrás, 29” delante) si vamos a poner el énfasis en las rutas técnicas y con bajadas reviradas y verticales. Ahora, casi todos los montajes equipan horquillas de 38 mm de barras (RockShox ZEB y Fox 38) mientras que antes predominaban las de 35 y 36 mm, un aspecto que Santa Cruz ha cambiado y que refleja un poco la orientación que le dan a este modelo.
Suponemos que la llegada de la Heckler SL tiene que ver con esto y ahora no buscan el rascar gramos a toda costa en una bici que tampoco lo necesita tanto. Lo cierto es que la ZEB le viene que ni pintada a la Heckler, controlando mejor todo su aplomo bajador, que es una de sus características más notables. El comportamiento del sistema VPP, que equilibra muy bien el apoyo del amortiguador en el tramo intermedio, evita esa sensación de ir muy hundidos atrás cuando llegan los baches, pero a su vez mantiene la bici pegada al terreno, permite que la bici corra mucho cuesta abajo.
La unidad probada son poco más de 22 kilos (22,110 kg en talla L, sin pedales), un peso correcto, incluso muy ajustado, para el tipo de bici que se trata. La bici cuenta con un Flip Chip en la bieleta trasera para modificar la geometría; En su posición más lanzada nos da unas cifras de 64,5º de dirección, 76,4º de tubo de sillín y un alcance de 472 mm (en la talla L probada).
No son extremas, pero hablan por sí solas, una bici Trail muy bajadora. Algo destacable también, al igual que en su hermana, es que los tubos de sillín son cortos (405 mm en talla M), para bajar el centro de gravedad y mejorar la compatibilidad con tijas de mucho recorrido. Por cierto, si quieres montarle un muelle para potenciar aún más el lado bajador, puedes hacerlo sin problema.
Heckler SL
Se basa en la misma plataforma que su hermana, y salvo el tubo principal que es bastante más estilizado en esta SL (por su batería mucho más compacta) y por las dimensiones del motor, todo es prácticamente calcado. También tiene 150/160 mm de recorrido de suspensiones y al contrario que en su hermana, solo se fabrica para ruedas Mullet. Aquí han descartado las 29” en ambas ruedas, maximizando la ligereza y agilidad.
El Fazua hace que el cuadro sea muy discreto por todas partes, sobre todo en la zona del pedalier, donde abre un hueco muy grande de estética y minimalismo con otros motores (solo TQ le hace frente). En esta bici santa Cruz usa la batería de serie de Fazua, de 430 Wh, no recurre a Darfon, entendemos que eso significa que la de Fazua cumple con todas sus exigencias. La Heckler SL lleva integrado el Display de Fazua en el tubo superior, tal y como hacen la mayoría de marcas que equipan este motor (Fazua ofrece la posibilidad de otro mando remoto que integra el Display de leds), aunque la Heckler normal opta por el display Shimano de manillar junto a la potencia, menos integración por tanto.
“Incluso con una geometría más agresiva que su hermana, la Heckler SL potencia el lado rutero gracias a su peso y agilidad”
La Heckler SL también tiene Flip Chip para modificar la geometría. Y una curiosidad en cuanto a ella es que tiene unas cifras un poco más acentuadas aún que su hermana Full Power, poco notables, pero las hay. Hablamos de un ángulo de dirección medio grado más abierto (64º), un tubo de sillín más vertical (77,2º) y un alcance más largo (477,5), en la talla L.
También es más larga entre ejes, en torno a 10 mm por talla, y la pipa de dirección es un poco más alta. Parte de estas diferencias las encontramos en que la SL está desarrollada solo como bici Mullet, mientras que la Heckler se ha desarrollado para usarse también como 29” en ambas ruedas, lo que requiere de algunos números diferentes. Y otra parte está en las tendencias del mercado, como la SL es una bici desarrollada un poco después y sabemos que las geometrías van evolucionando casi de una año a otro, pues se nota en los números.
A nivel de montaje, pese a ser una eMTB ligera, no han sucumbido a sacrificar fiabilidad a cambio de un peso récord, y en general no hay nada que nos haga sufrir porque no vaya a aguantar el ritmo. El peso es de 18,94 kg, nuevamente una cifra bastante buena si valoramos recorridos, capacidad de batería y componentes.
Cómo las encajamos
Ninguna de estas dos bicis es “para todos”, ya que depende de cada biker, de sus gustos, preocupaciones y necesidades. Y de si solemos salir a montar en bici solos o del resto de bicis de nuestra grupeta, que todos sabemos que te empuja a una cosa o la otra. Lógicamente, el hecho de que la Heckler tenga mucha capacidad en todos los sentidos siempre hará que cubra un rango más amplio de perfiles, especialmente entre aquellos que temen quedarse cortos con una eMTB ligera como es la Heckler SL.
Lo que sucede es que, la Heckler, tiene tanta capacidad que en el día a día de seguro que te va a sobrar batería (salvo que seas “de gatillo fácil” y vas en Tubo toda la ruta), y quizás pagar el peaje de una bici más pesada y con más dificultad para hacerla flotar, no siempre sea la opción más racional. Si en la Heckler SL tuviéramos la posibilidad de equipar una batería adicional, lo cierto es que equilibraría un poco las prestaciones entre ambas bicis, así quienes optasen por ella descartarían la autonomía de sus preocupaciones y limitaciones en caso de querer hacer una ruta más larga de lo habitual. Pero por ahora Fazua aún no lo tiene disponible, además, el cuadro de esta bici no parece estar específicamente diseñado para llevar la segunda batería y guiar el cable de alimentación.
Rutas de 40-50 km con 1.200-1.400 m de desnivel es fácil alcanzarlas con la SL si no “te flipas” con la asistencia y eres ahorrador, e incluso más. Eso sí, asume que la forma de pedalear no es la misma: con el Fazua -como con los motores ligeros en general- el pedaleo tiene que ser ágil y responde de forma óptima con cadencias más bien altas (alrededor de 75-85 rpm). Con la Heckler es más que obvio que los vas a hacer sin grandes problemas, y te puedes relajar más con tu estilo de pedaleo porque al motor le va a dar un poco igual, solo gastará algo más de batería en caso de que pedalees con cadencias muy bajas -tiene que emplear más torque-.
“La diferencia de poco más de tres kilos entre ambas quizás suene a poco, pero sobre la marcha provoca grandes diferencias”
Si te gusta mucho bajar, es casi lógico pensar que la Heckler es la elegida por goleada. Sí, es posible que en un contexto de Enduro te va a permitir pedalear los remontes más rápido y hacer más cantidad de bajadas, aunque estamos ante el típico dilema de “cantidad vs. calidad”.
En una bajada técnica pero rápida, en la que la velocidad es nuestra aliada, a la Heckler SL le puede costar un poco seguir la rueda de su hermana por una diferencia de aplomo, ya que la Heckler tiende a acelerarse más (sobre todo si usamos los 85 Nm del motor para arrancar- y a ir más pegada al suelo cuando soltamos los frenos, se muestra más relajada y estable en estas condiciones. Además la horquilla ZEB y un manillar un “pelín” más rígido, también transmiten más precisión en el tren delantero cuando las cosas se ponen feas. Y el nivel de protección de los neumáticos está un punto por encima en la Heckler, cosa que agradecemos, con carcasas Maxxis EXO+ y Double Down frente a las EXO y EXO+ de su hermana SL. Pero cuando el camino tiene obstáculos que requieren ir levantando las ruedas, jugando, hacer Bunny Hops o frenar en distancias cortas para colocar la bici en la trazada, la Heckler SL le da la vuelta a la tortilla. Con sus algo más de 3 kilos de diferencia de peso hacen que con ella todo sea más sencillo y responde con más naturalidad.
Y sorprende lo bien que se mueve, son más de 19 kilos en orden de marcha pero nos recuerda un poco a cómo se mueve una bici de enduro sin motor. Y otra cosa más… el sonido del motor no solo es más notable en el Shimano de la Heckler dando pedales, sino que bajando también tiende a hacer más “ruiditos”, mientras que el Fazua no suena nada. Y una bici silenciosa también es una bici más rápida.
A la pregunta que abre esta comparativa de ¿cuál tiene ventaja?, no hay una única respuesta, va a depender de en qué nos fijemos. Si tenemos en cuenta que a nivel de construcción, detalles y calidad, ambas bicis son prácticamente idénticas. La clave para inclinarse más hacia una que hacia la otra se centra principalmente en qué buscamos en nuestras rutas, si mucha capacidad perdiendo un poco de agilidad, o naturalidad y ligereza a cambio de tener que estar más pendientes de cómo baja el depósito de energía.
CARACTERÍSTICAS HECKLER CC X0 AXS RSV
- Cuadro de carbono CC. Recorrido 150 mm
- Amortiguador Super Deluxe Ultimate
- Horquilla RockShox ZEB Utimate, recorrido 160 mm
- Ruedas Mullet. 29-27,5".
- Motor Shimano EP801. 85 Nm. Potencia máxima 600 W
- Batería Darfon integrada, 720 Wh
- Grupo SRAM X0 AXS T-Type
- Frenos SRAM Code Silver Stealth. Discos SRAM HS2 200 mm
- Manillar Santa Cruz e35 Carbon. 800 mm
- Puños Santa Cruz House
- Potencia Burgtec Enduro MK3
- Tija OneUp V2. 150 mm
- Sillin WTB Silverado Medium Ti
- Ruedas Reserve 30 HD del. 31 DH tras. Carbon.Bujes DT Swiss 350
- Neumáticos Maxxis Assegai 29x2.25”, 3C, MaxxGrip, Exo +. Minion DHR, 29x2.4”, 3C MaxxTerra, Double Down
- Precio: 11.390 €
- Peso (talla L, sin pedales): 22,110 kg
- CARACTERÍSTICAS HECKLER SL CC X0 AXS RSV
- Cuadro de carbono CC. Recorrido 150 mm
- Amortiguador Super Deluxe Ultimate
- Horquilla RockShox Lyrik Utimate, recorrido 160 mm
- Ruedas Mullet. 29-27,5".
- Motor Fazua Ride 60 - 60Nm. Potencia máxima 450 W (función Boost)
- Batería Fazua integrada, 430 Wh
- Grupo SRAM X0 AXS T-Type
- Frenos SRAM Code Silver Stealth. Discos SRAM HS2 200 mm
- Manillar Santa Cruz 35 Carbon. 800 mm
- Puños Santa Cruz House
- Potencia Burgtec Enduro MK3
- Tija OneUp V2. 150 mm
- Sillin WTB Silverado Medium Ti
- Ruedas Reserve 30 HD del. 31 DH tras. Carbon.Bujes DT Swiss 350.
- Precio: 11.890 €
- Peso (talla M, sin pedales): 18,94 kg
Más información en www.santacruzbicycles.com