Noticias

Probamos la eMTB ligera de KTM, la Macina Scarp SX

Con 140 mm de recorrido en sus suspensiones y con el motor Bosch SX de 55 Nm, esta Macina Scarp se ha mostrado como una bici rutera y muy pedaleadora.

Texto Héctor Ruiz. Fotos César Cabrera

8 minutos

Probamos la eMTB ligera de KTM, la Macina Scarp SX

La marca KTM tiene una trayectoria muy longeva en el desarrollo y fabricación de eBikes par a Mountain Bike. De hecho, casi podríamos decir que es una de las primeras marcas, al margen de pequeños fabricantes, que empezaron a apostar por un segmento un tanto incomprendido en un primer momento fuera del contexto de las bicis urbanas. Pero no solo es que destaquen sus bicis eléctricas, sus bicis de características más Racing también han brillado especialmente por su minimalismo y ligereza.

KTM Macina Scarp SX Prime

El resultado de esta ecuación es fácil de deducir, KTM lo tenía todo a favor para desarrollar una eMTB plena de capacidades pero con un peso muy contenido. Y así ha sido, es esta Macina Scarp SX.

Entre 16,5 y poco más de 18 kilos

La Macina Scarp SX está disponible en tres montajes, todos ellos con un mismo cuadro de carbono tanto en el triángulo delantero como en el basculante, y difieren principalmente en el montaje y nivel de suspensiones, pero mantienen la misma motorización y batería en todos. Como bicis eléctricas ligeras que son pues ya es deducible que estos montajes son más bien de gama media y alta para mantener el peso muy a raya, por lo que el precio de partida de estos tres montajes ya es considerable.

Arrancan en 6.599 euros del modelo Master, 8.699 euros del Prime intermedio que es la que hemos probado y por último encontramos el montaje Exonic que asciende a 11.399 €. Y los pesos anunciados por la marca en los que se mueven todos ellos son de 18,1 kg, 17,3 kg y 16,5 kg respecitavamente.

Motor Bosch SX de 55 Nm

KTM tiene una relación de largo recorrido con Bosch, la marca de su país vecino, con la que prácticamente ha equipado todas o casi todas sus bicis eléctricas desde el inicio. Y en la Macina Scarp, en lugar de recurrir a otros motores que en los últimos años han irrumpido con fuerza en el segmento de las eMTB ligeras, como el TQ o el Fazua, pues han decidido apostar por su marca de confianza y por su nuevo SX, un motor con 55 Nm de par máximo y picos de hasta 600 w y un peso de 2 kg de la unidad motora.

En cuanto a batería, montan la propia de Bosch, algo obligado cuando una marca decide trabajar con la multinacional alemana, la Compact Tube con una capacidad de 400 Wh, lo que ya nos indica que está un poco por encima de otras muchas eMTB ligeras que se conforman con cifras un tanto inferiores -de entre 320-360 Wh-.

No lo parece, pero por encima del amortiguador hay una bieleta

El cuadro trata de reducir el impacto “eléctrico” todo lo que ha sido posible, y sus formas son realmente muy atractivas a nivel estético. Y destaca especialmente la zona del amortiguador, con la bieleta perfectamente integrada en el tubo superior y pasando totalmente desapercibida, de hecho casi ni parece que exista. Nos llega a recordar un poco a otras que hemos visto como la que utiliza la última Specialized Epic World Cup, y en el caso de la KTM aseguramos que está muy bien rematada.

La integración se reduce un poco en la zona del motor, donde la silueta y características del Bosch han limitado el diseño y vemos que no es tan discreto como el de otras eBike ligeras, con una estética que nos recuerda siempre que llevamos un motor, más similar a la que vemos en motores “Full Power”.

Y siguiendo con la integración, donde KTM no ha sucumbido a la tendencia del mercado ha sido en la forma de introducir la batería en el tubo diagonal, donde en lugar de desarrollar un tubo completamente cerrado y sin posibilidad de extraer ésta para cargarla, han decidido que el tubo esté abierto por la parte superior. Cuenta por tanto con una tapa de plástico y con un sistema de cerradura y llave más tradicional, que nos dan la posibilidad de llevarnos la batería con nosotros para cargarla. Por tanto, si eres de esos bikers que necesitan quitar la batería para poder cargarla, KTM te da la posibilidad de hacerlo.

Salvo el motor Bosch, todo está prácticamente muy bien integrado, sobre todo la bieleta de la suspensión

Este tipo de construcción implica algo más de peso a priori, ya que el tubo abierto conlleva tener que reforzar las paredes de carbono en la zona que rodea a la abertura, además del propio peso del sistema de cerradura. Aunque como ya decíamos al inicio, KTM sabe hacer bicis ligeras y el peso de poco más de 17,3 kilos de esta unidad lo demuestra. Y hay que poner en relieve esos 400 Wh de batería, que es una cifra considerable.

En esta búsqueda de ligereza se ha optado por un sistema de suspensión tipo Flex Pivot en el que no hay articulación entre vainas y tirantes, sino que una vez más se usa un sistema en el que se sustituye por la flexión de éstos últimos. Y es un tipo de construcción en la que KTM también tiene una larga experiencia, así que no han tenido problema para adaptarla a sus 140 mm de recorrido.

El puerto de carga de la batería también queda bien integrado en la línea del cuadro, en el tubo de sillín

También tenemos un paso de rueda de hasta 2,4” de balón y una dirección que bloquea su giro para evitar golpear el cuadro en caso de caída .

Siguiendo con la dirección, por ella entran todos los cables al interior del cuadro, un diseño más complejo como sabemos a la hora de “meter mano” para hacer mantenimientos, pero más limpio de formas. Y en el caso de esta SX Prime, entrando al interior directamente desde la parte frontal de la potencia.

Sensaciones muy “Scarp”

Algo que nos ha llamado bastante la atención de esta bici es que precisamente este sistema de suspensión de tipo Flex Pivot del que hemos hablado antes logra un comportamiento bastante ajustado entre eficacia y absorción, que no es precisamente lo que más abunde en las bicis eléctricas donde suele sacrificarse un poco lo primero a favor de tener suspensiones muy “tragonas”.

Vemos que es un sistema activo y con una buena tracción, pero que una vez hemos pasado la primera parte del recorrido el hidráulico se estabiliza bastante. Y con esto entendemos por qué KTM ha decidido bautizarla Scarp al igual que sus modelos de XC y de Down Country.

Aunque tiene 140 mm de recorrido y la geometría presenta algunos números como el ángulo de dirección de 66º o un Reach de 456 mm en talla M, que en general es una geometría moderna pero comedida y no se aprecia sobre la marcha demasiado lanzada, una buena noticia para aquellos que “temen” el que la bici priorice únicamente el comportamiento bajador.

Montaje equilibrado

Algo que nos llama la atención respecto a la relación entre el peso de la bici y el montaje que tiene de serie, es que se ha logrado un peso final bastante contenido sin sacrificar la fiabilidad, digamos que no se les “ha ido la mano aligerando donde no es necesario”, y es de agradecer.

Hidráulicos Fox tope de gama

Encontramos unos frenos Shimano XT de doble pistón y con discos de 180 mm, una tija Trasnfer de Fox con 125 mm de recorrido, ruedas con llanta de carbono de ancho interno de 30 mm y bujes con tecnología DT Swiss, transmisión Shimano a medio camino entre XTR y XT y suspensiones Fox de gama Factory, es decir, la tope de gama (incluso siendo el modelo por debajo del superior).

Las sensaciones que transmite están más hacia lo que sería el lado del XC que hacia el Enduro

Hay dos componentes que queremos destacar porque marcan fuertemente el carácter de la bici. Por un lado tenemos unos neumáticos Maxxis Rekon que podríamos decir que son bastante rodadores para una bici de este recorrido de suspensiones. Tienen un buen rodar y una tracción suficiente, y solo aquellos bikers que busquen el lado más agresivo y bajador de esos 140 mm de recorrido podrán pensar en otras opciones.

Por otro lado tenemos el puesto de mando más “clásico”, con una potencia de 80 mm de longitud en la talla L probada, que podríamos decir que ya se considera hasta un poco larga teniendo en cuenta lo que suelen montar la mayoría de marcas (entre 40-60mm), y también el manillar, que de serie tiene un ancho de 740 mm -a nosotros nos ha llegado cortado a 720 mm-, casi en el límite de los estándares actuales y medidas más propias de una bici de XC.

Invita a esforzarse pedaleando y a ¡correr mucho!

El resultado de todo lo que venimos contando, peso + geometría + neumáticos + puesto de mandos, es que la bici nos transmite unas sensaciones más hacia lo que sería el lado del XC que hacia el Enduro, un poco al contrario de lo que vemos que sucede en el panorama de las eBikes de recorrido intermedio.

¿Trail… Maratón?

El funcionamiento del Bosch SX potencia aún más una de las virtudes principales de esta bici, lo pedaleadora y rápida que se siente. Y por tanto encontramos un motor que asiste con mucha alegría y siempre se muestra sobrado de empuje.  Hay otras bicis eléctricas ligeras en las que los modos de asistencia más económicos no son demasiado prácticos en muchas situaciones, principalmente porque sentimos que empujan muy poco y no nos aportan mucha velocidad.

Esto con el Bosch SX no pasa, incluso el modo Eco ya se siente muy reactivo, y os podríamos asegurar que todas las rutas las hemos hecho entre Eco y Tour y no hemos demandado más potencia, ni siquiera en pendientes muy inclinadas. Quizás por este motivo no se haya mostrado el más ahorrador de batería y sus 400 Wh no nos han cundido mucho más que otras baterías más reducidas, pero es cierto que si quisiéramos optimizar el consumo lo primero que haríamos es personalizar la asistencia a través de la App de Bosch y reducirla un poco, ya que tal y como viene de serie es más que suficiente.

KTM Macina Scarp con batería PowerMore y dos bidones de agua

Aunque no debemos olvidar que KTM también nos ofrece la posibilidad de añadir un Range Extender de Bosch, el PowerMore, de 250 Wh y que suma 1,6 kg de peso, con lo que conseguimos una autonomía total de 650 Wh que ya son números muy prometedores y prácticamente alcanzan a los de muchas “Full Power”. Y además, una cosa que ha hecho KTM y que nos parece muy acertada, es que en el caso de usar el PowerMore no tenemos que renunciar al bidón de agua ya que los dos pueden convivir perfectamente en la tapa de la batería. Y si fuera poco, también podemos instalar otro portabidón más, aunque en este caso por delante del pedalier, que ya sabemos que es poco práctico para el día a día y más indicado para travesías muy largas. El inconveniente de este motor es que se nota algo más de fricción y de sonido respecto a estos otros motores de esta categoría ligera, dato a considerar a aquellos que quieran unas sensaciones lo menos eléctricas posible.

En resumen, la Macina Scarp SX es una eMTB ligera que no sucumbe a la tendencia de convertirse en una bici que prioriza el comportamiento bajador, aunque aquí también se defienda, y obtiene muy buenos resultados en rutas pedaleadoras y donde queremos una montura ágil y que responda bien en las subidas. Con la posibilidad de añadir más batería e incluso sustituir la interna fácilmente, para aquellos que tengan largos viajes en eMTB en mente.

FICHA TÉCNICA KTM MACINA SCARP SX PRIME

  • Cuadro: Fibra de carbono. 140mm de recorrido.
  • Amortiguador: Fox Float Factory 2p.
  • Horquilla: Fox 34 Factory GRIP2. 140mm.
  • Motor: Bosch Performance Line SX.
  • Batería: Bosch Compact Tube 400WH.
  • Display: Bosch System Controller Mini Remote.
  • Cambio: Shimano XTR.
  • Mando cambio: Shimano XTR.
  • Cassete: Shimano XT. 10/51 12V.
  • Cadena: Shimano XT.
  • Frenos: Shimano XT M8120. Discos CL900 Freeza 180 mm.
  • Potencia: FSA NS MTB -10° ICR.
  • Manillar: KTM Prime II Flat Carbon. 740mm.
  • Puños: Esi Grips Chunky.
  • Sillín: Prologo Proxim W450 Sport T2.0.
  • Tija sillín: KTM Prime II Flat Carbon 740mm.
  • Ruedas: KTM Prime Carbon Trail 29 CL.
  • Neumáticos: Maxxis Rekon EXO/TR. 29x2.40”.
  • Peso: 17,350 Kg (talla L, sin pedales).
  • Tallas: S, M, L.
  • Precio: 8.699 €.

Más información en www.ktm-bikes.at

Etiquetas:

Relacionados