La Supercaliber es la bici abanderada de los recorridos de suspensión cortos para XC y XCM, una bici con la que Trek sorprendió a la industria y a los aficionados en el año 2019 apostando por un concepto diferente de “menos es más” de cara a la competición y que pocas marcas se han apuntado a seguir. Para Trek solo 60 mm eran suficientes junto una geometría muy ágil y un comportamiento escalador extraordinario para imponerse en las carreras. No les ha ido mal durante estos cuatro años desde luego, varios Campeonatos del Mundo, pódiums en Copas del Mundo y nada menos que una una medalla de oro en los Juegos Olímpicos han avalado esta arriesgada idea. Incluso el equipo Trek Pirelli (hoy Wilier Pirelli) cosechó grandes resultados con esta bici en las carreras de maratón más exigentes del planeta.
80 mm y renueva su geometría
Los circuitos han seguido evolucionando, especialmente los de Copa del Mundo, ahora UCI MTB World Series, y cada año vemos obstáculos más y más técnicos, tanto que incluso ya hay quienes los consideran excesivos y peligrosos, y a Trek no le ha quedado más remedio que dar un paso más con su Supercaliber, tal y como ellos han dicho, “con la lección aprendida”. Incluso la propia Jolanda Neff nos contaba en la presentación a prensa que si bien la idea de bici tan eficiente, ligera y escaladora es una ventaja en carrera, tanto ella como sus compañeros notaban que el recorrido de 60 mm estaba empezando a quedarse muy justo en los obstáculos más grandes y en las zonas más técnicas.
Por este motivo la principal modificación en la nueva Supercaliber es que su recorrido trasero crece hasta 80 mm, manteniendo el sistema de suspensión IsoStrut con algún ligero cambio que ahora veremos, mientras que en la horquilla también se usa más recorrido, en este caso se pasa de 100 a 110 mm. Todos los modelos vendrán configurados de serie con horquilla de 110 mm, aunque Trek ha diseñado el cuadro para poder usar alternativas de 100 y de 120 mm.
En cuanto a la geometría, la bici es en líneas generales más larga. El reach crece alrededor de unos 10 mm en todas las tallas, algo menos en la S más pequeña y un poco más en la XL más grande, y la bici entre ejes es entre unos 30 y 40mm más larga también. Algo significativo es que el ángulo de dirección se relaja 1,5 grado y medio, pasando de 69 a 67,5º. El ángulo de sillín en cambio solo se mueve medio grado más hacia la vertical, con 74,5º. Y por último otro dato importante 2s que para alcanzar ese mayor recorrido de suspensión las vainas han crecido de 430 a 435 mm.
El peso ya no es excusa
Una de las grandes noticias de la nueva Supercaliber es que Trek por fin fabrica dos niveles de carbono y por tanto de precio en su cuadro, el SLR y el SL, tal y como hacen con otra gran cantidad de sus modelos. En cuanto al SLR uno de los aspectos más importantes es que ha adelgazado y no poco, en torno a unos 200-250 g según talla y/o pintura. Aunque el cuadro de la primera generación pesaba poco más de 2 kilos, 2.300 gramos exactamente, que es una cifra aceptable, lo cierto es que tratándose del tipo de bici que se trata tan minimalista y con un recorrido tan corto, pues se esperaba una cifra más ligera y este ha sido uno de los aspectos más criticados del modelo anterior, sobre todo porque compite en un segmento en el que vemos cifras de entre 1.700-1.800 g en los cuadros más ligeros. Con la reducción de peso a la que lo han sometido, si bien Trek no ha dado una cifra exacta, las matemáticas reflejan que va a estar entre 1.780 y 1.830 g con el amortiguador. Recordemos que el amortiguador no es un amortiguador únicamente, sino que junto al deslizador que lo comprime forma parte de la propia arquitectura del cuadro y juega un papel fundamental en la rigidez lateral de la bici.
En el caso del cuadro SL más económico Trek no ha declarado una cifra exacta de peso pero Trek ha afirmado que se mantiene igual al de la primera generación, con lo que damos por hecho que pesa poco más de 2 kilos, que tratándose de un segundo precio la cifra es muy buena.
El peso del cuadro SLR más ligero oscila entre 1.780 y 1.830 g, ahora sí entre los más ligeros del mercado
¿En qué se diferencian los dos cuadros? Podemos empezar hablando de en qué coinciden, que es en el triángulo trasero, exactamente el mismo en ambos cuadros. El triángulo delantero es sin embargo diferente en cuanto al tipo de laminado del carbono, con unas fibras más ligeras y con un módulo más alto en el caso del SLR, y en general con menos material para conseguir menos peso.
Las formas son las mismas, por lo que a simple vista será imposible diferenciarlos, aunque por el interior hay más diferencias entre ambos. El SL más económico tiene unas guías internas para que sea más fácil instalar los cables, mientras que el SLR no las tiene, principalmente por ahorrar gramos nuevamente y porque Trek estima que en estos cuadros de precio más elevado se instalarán muchas más transmisiones inalámbricas, más aún ahora que SRAM por ejemplo orece un mayor rango de precios de grupos electrónicos.
Para conseguir estos pesos más bajos, además de ciertos cambios en laminado y el resto de ingeniería del carbono, Trek ha renunciado a utilizar un sistema de cableado interno “invisible” de acceso por la parte superior de la dirección, tal y como vemos que empieza a imponerse en otras muchas bicis de última generación. En cambio encontramos un sistema de cableado más convencional de acceso por unos orificios en la pipa de dirección. Y algo que nos ha sorprendido más es que Trek ha sacrificado su sistema Knock Block para limitar el giro del manillar. Aunque Trek no ha descrito cuanto se ahorran con esto último, sabemos que sumando las piezas necesarias y el propio refuerzo del carbono para hacer esta zona más resistente, se suelen añadir entre 60-80 g, por lo que es entendible que en la lucha por un peso lo más liviano posible hayan preferido ahorrárselo.
Un par de detalles más del cuadro es que ahora estrena un soporte de freno trasero flotante, que aísla las fuerzas de la frenada del propio funcionamiento de flexión de los tirantes, además como curiosidad el diámetro de disco que podemos usar es solo de 160 mm y también vemos que tenemos dos portabidones en las 5 tallas que se fabrica, habiendo desaparecido la XXL que sí había antes aunque hay que mencionar que la XL nueva es prácticamente similar en medidas.
El recorrido del latiguillo de freno a lo largo de la vaina izquierda ahora es totalmente interno, entrando desde la unión entre vainas y pedalier. Este es un punto que se ha mejorado respecto a la anterior, al menos, a nivel estético.
El cuadro permite el uso de neumáticos de hasta 2.4” de balón, de hecho todos los modelos llevarán esta medida montada de serie, excepto el tope de gama 9.9 XX como el que hemos probado nosotros que monta un balón 2.2”. Esto es así por la horquilla RockShox Sid SL que monta que está limitada a un balón de 2.35”, y aunque es muy probable que pudiéramos montar un 2.4” sin problema, Trek ha preferido no arriesgar.
Siguiendo con los neumáticos, se estrena también un nuevo modelo para XC, el Sainte-Anne inspirado en el nombre de esta mítico circuito de Copa del Mundo, un modelo muy rodador y que en el breve tiempo que lo hemos podido probar nos ha sorprendido con unas sensaciones en las que transmite mucha confianza, aunque estamos deseando poder probar la versión de mayor balón.
Nuevo amortiguador SIDLuxe IsoStrut
Otro de los platos principales de la renovada construcción es que ahora se utilizan amortiguadores únicamente de la marca RockShox, con quienes han desarrollado un nuevo modelo.
En su interior se encuentra parte de la tecnología del nuevo SIDLuxe recién presentado por la marca de Colorado, y la estructura exterior se ha sobredimensionado en todas las dimensiones: es más largo en total (5 mm), tiene una carrera 7,5 mm mayor que antes para alcanzar más recorrido y se ha incrementado el grosor para darle mayor rigidez y fiabilidad al sistema.
El amortiguador usa el mismo tipo de anclajes que antes, aunque debido a las nuevas medidas el cuadro nuevo no es compatible con el amortiguador anterior (y viceversa), y a nivel de “hardware” se ha mejorado la forma en que se accede a su interior para facilitar y agilizar los mantenimiento.
Una cosa muy curiosa de su sistema de suspensión es que se ha desarrollado una cinemática totalmente lineal y con un mayor Leverage Ratio (LR) , es decir, la relación de palanca entre el basculante y el amortiguador, que en este caso es de 2.0 constante. Es decir, que por cada milímetro que consumimos el recorrido del amortiguador, la rueda trasera se desplaza 2 mm, de principio a fin con una variación insignificante hacia el final del recorrido. Con este mayor LR el sistema es algo más sensible ante pequeños baches y oscilaciones, sobre todo teniendo en cuenta el aumento de recorrido total, y se nota en líneas generales más suave.
Ahora solo utiliza amortiguadores RockShox más largos y grandes en diámetro, con parte de la tecnología SIDLuxe en su hidráulico
Para evitar que este tacto inicial pueda crear la sensación de que es menos eficiente al haber más movimiento atrás, los ingenieros han aumentado el antisquat para que la eficacia de pedaleo sea superior. Trek recomienda un Sag del 25%, aunque nos podemos mover entre el 15 y 35% y también instalar unos reductores de volumen de aire si queremos incrementar un poco la resistencia a hacer tope al final del recorrido.
En nuestro caso, nos hemos movido siempre entre el 25 y 30% y el equilibrio entre la sensibilidad y la capacidad de pedaleo es muy bueno, se nota un poco ese inicio del recorrido más suave que antes y tan solo hemos recurrido al bloqueo en asfalto y en subidas de pie a un ritmo alto, y casi ni eso.
El mando de bloqueo cuenta con solo dos posiciones y en una bici como ésta realmente no necesitamos una tercera porque no aportaría prácticamente nada que no tengamos ya en abierto.
Radio de carreras ampliado
Cuando te montas en la nueva Supercaliber por primera vez esperas encontrarte una bici no muy diferente a la anterior, y si bien la primera sensación es muy parecida, cuanto más la pones “contra las cuerdas” es cuando más empiezas a notar los cambios. Con los ojos cerrados se podría decir que la capacidad de pedaleo no ha decaído lo más mínimo pese al aumento de recorrido, sigue mostrándose una plataforma muy estable.
Si en la Supercaliber anterior ya teníamos la sensación de que la suspensión tenía un rendimiento superior al que esperábamos, mostrándose más activa y dibujando relativamente bien el terreno para tratarse del recorrido que se trataba, en la nueva ocurre exactamente lo mismo pero con mayor capacidad cuando el terreno se pone difícil, mostrándose con más aplomo y estabilidad.
Se nota poco más sensible y activa que antes en el funcionamiento de su suspensión, pero con una eficacia de pedalo muy elevada
Esto también se debe a la nueva geometría más actual. La bici se nota un poco más larga que antes desde el principio, no tanto de postura de pilotaje pero sí a la hora de hacer giros tanto cerrados como a gran velocidad. No obstante, sigue mostrándose como una bici que reacciona muy rápido y de una forma muy ágil, una opción que va a seguir dibujando una sonrisa a quienes buscan la sensación de bici de XC “pura y dura” pero con la seguridad y capacidad de una bici moderna. No es la doble de XC más polivalente que podemos encontrar, es obvio que tampoco lo pretende porque su enfoque son las carreras donde se prioriza el rendimiento, pero el ligero aumento de recorrido y la nueva geometría sí tenemos menos miramientos a la hora de afrontar recorridos más exigentes y difíciles.
Más aún con el montaje de este modelo tope de gama, con un peso de solo 9,68 kg en la talla ML probada, y sobre todo teniendo en cuenta que monta unos frenos SRAM Level de 4 pistones y una tija telescópica Transfer SL de Fox con 125 mm de recorrido. Por cierto, todos los modelos desde el más económico a este equipan tijas telescópicas de serie.
Sobre modelos, tenemos un total de 7, los dos inferiores con el cuadro SL (9.6 y 9.7) y el resto con el SLR (9.8 y 9.9 en diferentes montajes). Y los precios van desde 3.999 € a 11.499 € de esta versión 9.9. Y además tenemos la opción de comprar el cuadro suelto aunque solo en versión SL.
Más información en https://trek.bike/Supercaliber_ES_23