Mecánica

Discos flotantes: tienen holgura y eso es lo bueno

Tal vez tengas en tu bici montados unos frenos de gama alta y al tocas el disco compruebas que tiene holgura. Son flotantes, y esta es la razón

Iván Mateos

1 minuto

Discos flotantes. Tienen holgura y eso es lo bueno

Hace pocas semanas un lector nos hacía una consulta, en al cual se mostraba contrariado ya que había montado unos  discos Hayes en su bici, de gama alta, y se había dado cuenta de que tenían una holgura entre sus partes. Nada de qué preocuparse, más bien al contrario.

Este tipo de discos se llaman “flotantes” porque precisamente la pista de frenado es flotante, es decir, no está fijada completamente a la araña o soporte. Este diseño permite un cierto juego lateral y axial que beneficia la adaptación total del disco con las pastillas de freno, cuando es “mordido”.

Hay que tener en cuenta que con un disco de una pieza o fijo, los pistones debería estar ajustados al milímetro y por igual para empujar de manera equilibrada por ambos lados, algo que en realidad no sucede y lo que ocurre es que siempre hay un pistón que empuja más y desplaza lateralmente el disco hasta que contacta con la otra pastilla.

Con un disco flotante esto no es problema, pues el disco cede y se coloca en el lugar idóneo, resultando una frenada más segura, un desgaste más homogéneo de las pastillas y un menor calentamiento. Si te fijas, tanto coches como motos utilizan este tipo de tecnología. 

Relacionados