Antes de hablar de la Amflow PL Carbon, hay que conocer los antecedentes. Amflow nace básicamente como una marca de bicis en la que DJI, la gran empresa de drones, pudiera mostrar al mundo su primer sistema para eMTB, el Avinox. Vamos a ver qué han sido capaces de crear en Shenzhen, la central de DJI en China donde trabajan más de 6.000 trabajadores, para controlar el 70% del mercado de drones mundial. ¿Qué podrán hacer en el mercado de las bicis?
Los drones y las bicicletas eléctricas tienen componentes muy similares. Los componentes principales son motores, controladores electrónicos de velocidad que impulsan el motor y una batería que completa el sistema. Además, un dron incorpora numerosos sensores que leen su posición, calculada por los procesadores principales. En términos tecnológicos, diríamos que no es un gran salto de los drones a las bicicletas eléctricas.
Otro detalle. El técnico responsable del desarrollo de la batería y del sistema de gestión de la batería para los drones Mavic y Phantom ahora trabaja en el sistema de batería de la bicicleta eléctrica, lo que demuestra que la apuesta de la firma oriental por este mercado va muy en serio y con recorrido a largo plazo. La mayor empresa de drones del mundo, que el año que viene cumplirá sus primeros 20 años de vida, ha llegado a las bicis para quedarse.
Amflow PL Carbon 2025
TROYA
Para ponernos en situación, podríamos decir que esta bici que tenemos aquí es Troya. O dicho de otra forma, es la herramienta con la que DJI ha conseguido entrar en el mercado para dar visibilidad a su sistema. El desarrollo de productos, la I+D y la producción se realizan principalmente en la sede central en Shenzhen, China. En Europa, realizan parte de las pruebas de campo. La información del mercado, tanto de los fabricantes de equipos originales (OEM) europeos como de las pruebas de campo, se comunica a la sede central para el desarrollo de nuevos productos.
CARTA DE PRESENTACIÓN
105Nm, con una potencia pico de 850Wh, pantalla táctil de 2” y una app muy intuitiva y completa, ¿Algo más? Pues sí, un peso muy por debajo de los 3 kilos, 2.520 gramos anunciado por la marca, y un increíble modo BOOST capaz de llegar a los 1.000 vatios de potencia durante 30 segundos (aumnetados hasta los 60 segundos con la última actualización de firmware).
Al igual que por ejemplo Bosch, en DJI han desarrollado de forma completa todo su ecosistema, motor, display mando y batería. Vamos a centrarnos por tanto en el corazón de esta Amflow, su sistema Avinox. Los 105 Nm y 850 vatios de pico son a día de hoy casi más que cualquier otra marca de la competencia. Aunque importante, lo cierto es que, si esa potencia no se entrega de la manera correcta, no estaríamos aquí hablando de esta Amflow.
La bici tiene 4 modos de asistencia, ECO, Trail, Turbo y Auto. Curiosamente, el AUTO aparece en el Menú junto al ECO, y esto se debe a que desde DJI, apuestan por un uso habitual de este modo. Junto a estos cuatro modos, manteniendo pulsado el botón superior estando en modo TURBO, disponemos de un quinto modo de tiempo limitado, el BOOST. Durante 30” el motor alcanza los 1.000 vatios y 120Nm, unas cifras de las que se hablaba en el sector un poco en secreto para 2026-2027, y que ahora tenemos ya, aquí, con este DJI Avinox.
Es una entrega de potencia muy grande con esos 120Nm y 1.000 vatios (800% de asistencia), creemos que indicada solo para momentos muy puntuales, y no es configurable.
En la parte izquierda del manillar el mando con el que nos movemos por los cuatro modos de asistencia, Auto, Eco, Trail y Turbo.
DIFERENTE, PARA BIEN
Curiosamente, disponemos de dos mandos remotos, uno en cada lado del manillar. Con el izquierdo, podemos movernos a través de los modos con un tacto agradable y nítido, mientras que con el botón de la derecha, podemos navegar con la pantalla, y con el inferior, utilizar a distancia nuestra cámara DJI subjetiva sin soltar las manos del manillar o hacer uso del comando voz.
El mando del lado derecho permite movernos por los diferentes menús mientras que el inferior puede servir para accionar la cámara subjetiva DJI en caso de utilizarla
La pantalla del display, por cierto, táctil, es una OLED de 2” con una resolución de 326 ppi que se adapta automáticamente en función de cómo le incide la luz. Contamos con GPS, Bluetooth y hasta un puerto USB-C en la parte superior. El botón de encendido también sirve para movernos por los diferentes modos. También puedes instalar una tarjeta Micro SIM y disponer de una conexión directa con tu teléfono.
La batería de 800Wh no es desmontable, y DJI tampoco ofrece la opción de un extender exterior. Anuncian un peso de 3.740 gramos la versión de 800Wh y 2.870 g la de 600. En cuanto al motor, nos hemos movido principalmente en dos modos, TRAIL y AUTO. Nuestra unidad, al estar “capada” y no poder disponer de la APP no nos permitió jugar con las interminables opciones de asistencia, y en nuestro AUTO le costaba un poco el inicio desde cadencias muy bajas. EL TRAIL es excelente, con una naturalidad al nivel de lo mejor del mercado. Aún así, con un 400% de asistencia sobre nuestra pedalada en AUTO, eres capaz de todo. El peso de esta bici tal y como la veis aquí, sin pedales, ha sido de 21 kilos 270 gramos en nuestra báscula, un peso muy interesante, sabiendo que la PL Carbon Pro, el modelo superior de 9.999 euros aún rebaja este peso.
¿Estamos ante la bici que ha roto con lo establecido? ¿Será un nuevo punto de partida en el mercado de las eMTB? Desde luego, estamos ante una muy buena base con tecnología a raudales, y lo que es más sorprendente, tratándose de la primera versión de la marca.
En ambos modelos el peso sobrepasa por poco los 20Kg
MOTOR ENÉRGICO Y EFICAZ. Y SOLO ES EL PRIMERO
El motor es muy silencioso, DJI no esconde que parte de sus engranajes son de un polímero endurecido, lo que reduce el ruido del motor, y conociendo la calidad de la asistencia de la marca en sus otras líneas de producto no tendría que preocuparnos.
El peso anunciado por DJI es de 2.520 gramos, muy competitivo, y su tamaño es muy reducido. Como otros sistemas, al dejar de pedalear, el Avinox te puede ayudar, con un extra de empuje, que podemos regular en 5 posiciones. También es regulable la asistencia en salida, y una interminable lista de variables a través de la app de la marca.
Dos modelos, un motor, enormes prestaciones
Más información en Avinox Drive System.