Deporte

Sakura Drop: Cómo unos Juegos olímpicos se pueden decidir en un salto

Jolanda Neff protagoniza una impresionante “salvada” en el mismo lugar donde Van der Poel perdió ayer sus posibilidades de medalla

Miguel Lorenzo

1 minuto

Cómo unos Juegos olímpicos se pueden decidir en un salto

Jolanda Neff acaba de hacer realidad su sueño: conseguir la medalla de oro en los juegos olímpicos de Tokio. Lo ha hecho con autoridad, y además secundada por sus compatriotas Sina Frei y Laura Indergand en un medallero 100% suizo.

Sin embargo ese sueño estuvo a punto de verse truncado al comienzo de carrera en el Sakura drop, el cortado/salto incluído en el técnico circuito olímpico y que ayer ya fue protagonista en la caída de Mathieu Van der Poel, favorito a las medallas en hombres y que en esta caída perdió sus opciones.

Lo que fue la cruz del holandés, en un error de planificación por el cual desconocía que no iba a estar una rampa que sí estaba en entrenamientos, tal como te contamos aquí, en el caso de Jolanda Neff, fue la lucha por la trazada con Ferrand-Prevot la que le hizo abordar el cortado de manera poco ortodoxa, y protagonizar una rectificación impresionante cuando cualquiera apostaría por que iba a dar con sus huesos en el suelo.

 

 

Es sabido que Jolanda Neff es la corredora más técnica del circuito, y a su vez la que es capaz de adaptarse mejor a cualquier circunstancia cambiante. Las nuevas condiciones a las que se tuvieron que enfrentar hoy las mujeres en Tokio, con un terreno resbaladizo cuando hasta ayer estaba seco y polvoriento, han sido aprovechadas por una corredora que fue capaz de abrir hueco y dominar una carrera a base de bajadas más rápidas, o subidas pedaleando sobre la bici cuando otras se desmontaban por la poca adherencia.

Jolanda Neff entrena regularmente la técnica con el asesoramiento del español Oscar Sáiz, y esa dedicación y su habilidad bien pueden haber sido recompensadas hoy por el logro más buscado por cualquier deportista, el oro olímpico.

Relacionado