Consejos de compra

Prueba: Wilier Urta Hybrid ¿muscular o eléctrica?

Dicen que una imagen vale más que mil palabras y, independientemente de su naturaleza, la simple contemplación de esta Wilier Urta Hybrid te transmite exactamente lo que es: una bicicleta rápida y ligera.

Iván Mateos. Fotos: César Cabrera

6 minutos

Pruebas eBIKE: Willier Urta Hybrid

Bajo sus líneas de XC de competición, claramente inspiradas en su hermana muscular la Wilier Urta SLR, campeona del mundo XCO Sub23 en 2022 con Simone Avondetto a los mandos, se esconde toda una Down Country de 120mm de recorrido y capacidades potenciadas gracias a su ligero motor Fazua Ride 60.

Wilier Urta Hybrid, montaje tope de gama con SRAM XX1 Eagle AXS y ruedas de carbono Miche K6 carbon


La Wilier Urta Hybrid que probamos es el montaje tope de gama de los 4 disponibles, y viene montada con grupo SRAM XX1 Eagle AXS y ruedas de carbono Miche K6 carbon, con un precio de 12.500€. El cuadro es íntegro de fibra de carbono, a excepción de las dos bieletas superiores, que son de aluminio. Éstas dos piezas tienen unas formas caprichosas, que no sólo aportan un toque diferenciador sino que también realizan una función estructural. La que empuja el amortiguador cuenta con una aleta superior, cuya curva se integra en las formas del cuadro. La bieleta de guiado, la interior, también tiene una aleta, aunque no se aprecia a simple vista. Estas dos aletas son refuerzos creados para garantizar la rigidez torsional, evitando que un brazo de la bieleta pueda subir mientras el otro baja, mal endemémico de muchas bicicletas diseñadas con carencias.

Las bieletas del amortiguador, seña de identidad de las Urta, cumplen una importante función estructural aparte de estética. 

Los tirantes también cuentan con un puente de unión superior, que desempeña la misma función, logrando una bicicleta que demuestra una gran rigidez trasera que se traduce en una respuesta directa al pedaleo y precisión en los giros. Otro punto a destacar es la ausencia de puntos de giro entre vainas y tirantes, cediendo la articulación a la flexión del propio carbono, una configuración habitual en dobles de XC. La vaina se remata con un protector de goma, pegado y sujeto con bridas en nuestra unidad de test, un detalle que no está a la altura de la calidad del resto de la bicicleta.  

Un protector de goma cubre el pivote principal impidiendo la entrada de barro, arena y agua.

El triángulo delantero hay que destacar el tubo diagonal, que alberga en el interior una batería integrada Fazua Energy de 430Wh y el motor Fazua Ride 60 en la parte más baja, y que a pesar de su mayor grosor consigue una estética muy lograda, muy muscular. De lejos, es difícil identificarla como eléctrica.

Estética convencional. De lejos, será difícil que te identifiquen como "electrificado".

El pequeño motor Fazua Ride 60 de 60Nm de par máximo de potencia tiene una gran relación potencia-peso con tan solo 1,96 kilos. No sólo es discreto a la vista, también al oído, pues es uno de los más silenciosos del mercado. Cuenta con 3 modos de asistencia: Breeze (leds de color verde), River azul) y Rocket (rosa), que se pueden personalizar desde la app Fazua.

El motor Fazua Ride 60 es muy pequeño y discreto. Una tapa plástica lo cubre y protege por la parte inferior.

El pedaleo es muy bueno, con una entrada y salida de la asistencia muy “dulce”, sin tirones, que se incorpora o retira a la fuerza de los pedales con suavidad. La fricción prácticamente nula te permite rodar en llano o subidas con el motor apagado o por encima de los 25Km/h, algo que no supone un esfuerzo sobrehumano por sus apenas 16,5 kilos de peso y la solidez de la parte trasera de su cuadro, contando además con sus dos suspensiones bloqueables, la horquilla desde el manillar y el amortiguador desde su propio mando.

La Wilier Urta Hybrid es rápida hasta los 25 Km/h y más allá.

El empuje del motor es bueno en modo Rocket, apoyado por un pequeño plato de 32 dientes que contribuye a aprovechar mejor su potencia. En caso de encontrar su límite, Fazua guarda un bala en la recámara, su modo Boost, que ofrece la máxima potencia durante unos 12 segundos. 450 vatios sostenidos, 50W más que el modo Rocket, frente a los motores de las eléctricas “full power” (sobrepasan los 600W) algo que viene de lujo cuando ya llegas fundido al último tercio del cortafuegos, o para retomar la marcha en medio de una gran pendiente. En el modo más bajo, el Breeze, el empuje es muy leve y en River aceptable para pendientes medias. Aunque como ya he comentado, los modos se pueden personalizar al gusto.

El motor se enciende desde el pequeño mando giratorio, manteniéndolo pulsado hacia delante. El mando es muy sencillo, con un tacto un poco frágil, y propenso a ser activado involuntariamente. En el lado izquierdo hay una gran concentración de mandos (tija, motor, bloqueo de la horquilla) y esto requiere un cierto período de adaptación.

Mando de control Fazua, de bloqueo de la horquilla y de accionamiento de la tija telescópica, todo concentrado en el puño izquiedo. 

El display del tubo diagonal tiene doble función: la de indicarnos el estado de la batería y el modo de asistencia y la de recargar nuestros dispositivos portátiles, móvil, GPS, luces y demás, gracias al puerto USB-C. Al puerto se accede levantando el propio display por la parte frontal.

Display-cargador. Nos indica la carga de la batería y el modo de asistencia seleccionado, y también esconde un cargador USB para dispositivos externos.

La dirección es del tipo convencional, con los cables entrando al cuadro por la parte frontal del tubo, una configuración que aunque actualmente no está a la vanguardia, a nosotros nos parece 100% eficaz y más fácil de mantener. También resulta más sencillo hacer correcciones de altura de la potencia moviendo espaciadores. Lo que sí creemos es que le falta es una dirección con topes, para limitar el giro del manillar en caso de caída y evitar el impacto de las manetas en el cuadro, algo que actualmente puede suceder en caso de caída.

Guiado de cables a través de la dirección. En ningún momento los cables entran en contacto con la pintura del cuadro. No es la tendencia más actual en guiado de cables, pero igualmente válida.

El conjunto de manillar y potencia es un monocasco de carbono, el Urta Bar, de 760mm de largo y unos 285 gramos, 150 gramos más ligero que un conjunto de piezas independientes y con una mejor absorción de vibraciones y por tanto comodidad.

Cuidado con los giros de manillar, carece de topes y los mandos pueden impactar en el cuadro. Nuestra unidad vino preparada con un protector en el tubo horizontal.

La posición de conducción es relativamente estirada y baja de delante, no tanto como en su hermana para XC Urta SLR, lo que le brinda unas sensaciones muy próximas a la de una bicicleta de Cross Country. Con un ángulo de sillín más vertical de 75º y uno de dirección más relajado de 66,5º la postura es adecuada para un pedaleo enérgico y rápido, y con buen control en las bajadas, gracias a la mayor distancia entre ejes que consiguen las vainas de 448mm. La bici, con sus menos de 17 kilos de peso, y la prácticamente nula fricción del motor una vez se ha apagado, permite rodar fácilmente por encima de los 25 Km/h. La rigidez del conjunto también colabora, al igual que las sólidas y ligeras ruedas Miche K6 Carbon, que tienen un peso declarado por la marca italiana de 1.618 gramos.  

Muy buena posición de pedaleo, con peso delante que no sólo permite un pedaleo más efectivo, también favorece el agarre de la rueda delantera y la precisión al hacer cambios de dirección.

El puerto de recarga de la batería está colocado bajo el portabidón, y cuenta con una tapa de goma. La conexión es sencillísima, ya que su característica magnética hace que baste con acercar el conector para que él mismo se acople en la posición adecuada. No se necesita mirar y buscar la posición como en otros motores.

El puerto de carga magnético hace que el cable del cargador se conecte prácticamente solo.

Esta bici admite doble portabidón, una característica muy solicitada por una gran parte de sus potenciales usuarios. También podemos añadir un extender de batería y llegar a los 640 Wh, algo aconsejable si pretendes hacer tiradas largas o verdaderos maratones, sin el extender tendrías que ser muy conservador y pedalear una gran parte con el motor apagado. Para rutas cortas de entre 25-35Km y 1.000-1.200m de desnivel acumulado no tendrás problema sin extender, pero ojo, siempre con la demanda de esfuerzo físico y desarrollos adecuados. Si abusas del motor y de las coronas pequeñas, te quedarás sin batería hacia la mitad.

Muy estable. La adecuada rigidez del cuadro y las ruedas te dan una lectura directa del terreno, sabes por dónde vas y no reacciona de modo impredecible en las bajadas.

FICHA TÉCNICA
Motor: Fazua Ride 60
Batería: 430Wh
Display/mando: Fazua LED HUB, ANT+ y Bluetooth
Cuadro: Fibra de carbono HUS-MOD
Horquilla: RockShox SID 35 Ultimate 120 mm
Amortiguador: RockShox Deluxe Select
Manillar/potencia: Urta Bar. 760mm.
Dirección: Ritchey Comp
Mando cambio: SRAM Eagle XX1 AXS
Cambio: SRAM Eagle XX1 AXS
Frenos: Shimano XT BR-M8100. Discos 180 mm / 160 mm
Bielas: MICHE Alu. 32d.
Cassette: SRAM XG-1299. 10-52d Rainbow
Cadena: SRAM Eagle XX1 AXS Rainbow
Neumáticos: Pirelli Scorpion XC 29X2.40"
Sillín: Prologo Proxim
Tija de sillín: KS Ragei
Peso: 16,500 Kg (talla M, con pedales Shimano M520)
Precio: 12.500€
Tallas: S, M, L, XL
Colores: Azul Aquamarine, o negro-gris

geometria Wilier Urta Hybrid

GEOMETRÍA
L (cm):  60.3
H (cm: 44
A (°): 74
L1 (cm): 44.8
H1 (cm): 9.4
A1 (°): 66.7
Reach (mm): 432
Stack (mm): 597
Distancia entre ejes (mm): 1167

La Wilier Urta Hybrid está disponible en 4 montajes, desde 7.000€. Más información en www.wilier.com

Relacionado