Durante los últimos años Michelin ha retomado su relación con la competición en Mountain Bike, quizás más sonada en la esfera del Enduro y las eMTB pero también muy volcados con el XC, con modelos tan cargados de personalidad como este Jet XC2. Al igual que el Peak SL de su contrincante americano, el Jet XC es un modelo con cierto aspecto de semi-slick pero tratando de abarcar un mayor rango de usos, no quedando limitado solo a pistas muy compactas. Tiene por tanto unos tacos algo más altos que un slick pero con una distribución muy compacta.
El dibujo de sus tacos es muy peculiar, unos parecidos a un trébol de tres hojas, otros haciendo una esquina y el resto unos romboides, que cuando se unen dan como resultado una rodadura muy uniforme y suave. De hecho, basta pasar un dedo con fuerza desde delante a atrás sobre la superficie para ver que casi lo podemos deslizar sin saltos, algo que en otro modelo resultaría en muchos más “trompicones”. Es así uno de los más rápidos que hemos probado para la rueda trasera, y aunque no destaca por su capacidad de frenada, es suficientemente buena en línea recta. Con la bici inclinada empieza a decaer un poco. El agarre también nos ha parecido suficiente para tratarse de un neumático tan rápido, siempre y cuando no llevemos presiones muy elevadas y usado en la rueda trasera, nosotros no lo emplearíamos en la delantera salvo casos concretos. Destaca sobre todo en seco, que es el principal terreno en el que lo hemos podido probar, siendo mucho menos hábil en superficies húmedas o mojadas. Gracias a que las carcasa Cross Shield tanto de este Jet XC2 como de su hermano Force XC2 están construidas con varias capas de hilos (2 de 150 TPI en todo el neumático y el doble en la zona del talón) a los que se suma una capa adicional de fibras de alta densidad, se muestran suficientemente resistentes como para llevar presiones algo más bajas de lo habitual en unos neumáticos de un balón de 2.25”, incluso bastante por debajo del 1.8 bar recomendado por Michelin. También son algo rígidas. La medida real tomada con el calibre ha sido de 57,9 y 58,3 mm, no muy distinta a la de otros neumáticos analizados en este artículo con balones anunciados superiores. Aunque teniendo en cuenta las necesidades del mercado actuales, nos hubiera gustado encontrar un ancho en torno a 2.35-2.40”.
El Force XC2 también es un neumático muy rodador, de hecho, esta combinación de Michelin es la más rodadora del artículo, y a diferencia de su hermano Jet, el Force XC2 (hay otro apellidado AM) tiene unos tacos más abiertos y espaciados, en distribución de flecha, que le dan mayor control de la dirección en los giros. Lo curioso de este Force XC2 es que sobre el terreno no se aprecia muy distante del Jet a la hora de rodar, los tacos son bajos y aunque tengan esta colocación más abierta, deslizan igualmente bastante bien por el terreno, con una capacidad de frenada buena. De la misma manera, los terrenos húmedos muestran sus costuras, y se lleva mejor con senderos polvorientos y secos. Los pesos de ambos modelos son buenos, aunque son quizás algo más altos de lo esperado al ser una pareja muy rodadora, de 738 y 717 g, aunque parte de ello se lo debemos a esa protección antes mencionada de la carcasa que nos ha resultado bastante positiva.
MICHELIN JET XC2 RACING 29X2.25”
- Características: Compuesto Gum-X. Carcasa Cross Shield.
- Otras opciones: Solo en 29x2.25”.
- Peso: 738 g
- Precio: 66,95 €.
MICHELIN FORCE XC2 RACING 29X2.25”
- Características: Compuesto Black Chili. Carcasa Protection.
- Otras opciones: Solo en 29”. 2.10 y 2.25”.
- Peso: 717 g.
- Precio: 66,95 €.
HISTORIA DE LA MARCA
Quizás no sea exagerado decir que es la marca de neumáticos más conocida del mundo, llegando incluso a formar parte de la cultura popular con su famosa Guía Michelin o dando nombre a esos kilos de más en nuestra cintura y que recuerdan a la silueta del característico Bibendum, la mascota de la marca. Una popularidad que se traduce en su producción, siendo el mayor fabricante de neumáticos del mundo (datos de 2022, por delante de Bridgestone y Continental). Bueno, eso si hablamos de neumáticos de automóvil, porque, curiosidad aparte, el Guiness de los Records de fabricación de neumáticos lo ostenta LEGO, sí, el LEGO de los juguetes, a los que tiene que montar más de 300 millones de pequeños neumáticos cada año. También es una de las marcas más asociadas a deportes como la Formula 1, donde ha estado presente durante años y la hemos visto por ejemplo en los legendarios R25 y R26 de Fernando Alonso. Tanto de dos o cuatro ruedas e incluso más, Michelin siempre ha estado presente en todo tipo de competiciones.
En el ciclismo no tiene menos historia, de hecho, como todas las marcas de este artículo, comenzó con ruedas de bici. Fundada en 1889 por los hermanos Èdouard y André Michelin, tres años después ya iniciaron la patente de un neumático para bici capaz de ser desmontado en unos quince minutos, cuando lo habitual, relatan, eran varias horas de taller y dejar secar una noche. A Michelin le debemos también modelos inolvidables como los Wild Gripper y su color verde turquesa, y en su historia destaca que junto a Hutchinson colaboraron con Mavic para lanzar definitivamente la tecnología Tubeless en las ruedas de bicicleta. Fue en el año 1999 y desde entonces hasta hoy ya no ha habido marcha atrás.
Más información en www.michelin.es o en su distribuidor oficial Comet, 943 33 13 93.