Consejos de compra

TEST NEUMÁTICOS: Continental

Analizamos los modelos Cross King ProTection 29x2.30 y Mountain King protection 29x2.30”

Héctor Ruiz // FOTOS: JCD Fotografía

4 minutos

TEST NEUMÁTICOS Continental

Aunque la marca germana está modificando el patrón de los tacos de muchos de sus neumáticos más famosos, otro modelo como el Cross King es ya todo un clásico en su catálogo, manteniéndose sin muchas modificaciones y demostrando que cuando algo funciona bien no hace falta complicarse demasiado la vida. Prueba de que este modelo aparentemente rodador, tiene un uso que va más allá de los terrenos compactos, es que suele ser un neumático muy usado por nada menos que Tom Pidcock sobre todo cuando el terreno está algo húmedo e imprevisible, recurriendo al Race King de tacos más bajos aun cuando las condiciones son aparentemente más sencillas.

Para quienes buscamos un neumático rodador pero versátil para montar con él la mayor parte del año, el Cross King es una opción a valorar en ambas ruedas. Aunque se defiende realmente muy bien en caminos muy pisados y rápidos, se muestra más noble aún en senderos en los que es un poco más difícil encontrar el agarre, y vemos que los tacos suficientemente espaciados entre ellos colaboran en una buena tracción. Los tacos laterales también tienen un diseño inclinado y una altura suficientemente buena como para dirigir la rueda de una forma más progresiva y sin pérdidas repentinas del agarre en curvas cerradas o muy inclinadas. Su peso ha sido de 703 g.

Una pareja óptima para un uso Down Country.

En esta última revisión del Mountain King, un modelo por excelencia muy dirigido hacia un uso Trail y bicis de medio recorrido de suspensiones, encontramos unos tacos quizás algo más bajos que en versiones previas, pero con un patrón bastante espaciado y con una disposición en hileras asimétricas horizontales bastante marcadas. Esto hace que ruede mejor de lo esperado y también que tenga a su vez una buena capacidad de frenada, sobre todo si lo usamos en la rueda trasera, pero también en la delantera como hemos comprobado.

Como estos tacos grandes son asimétricos, las primeras veces que rodamos con ellos vemos un aspecto algo extraño al que no estamos acostumbrados, como si la hilera central “bailase”. Su agarre es predecible y nos da unos niveles de seguridad bastante elevados. No es un neumático extremo y sí nos parece una buena opción para aquellos que no terminan de confiar en un modelo clásico de XC en la rueda delantera por las limitaciones que implica. Su peso es de 728 g.

El compuesto Black Chili de los dos modelos es similar, un compuesto de dureza única que tiene un equilibrio bastante bueno entre agarre y resistencia a la rodadura, quizás un poco más hacia lo segundo. La carcasa ProTection de estos dos modelos ya no es tan rígida como lo era en el pasado, siendo algo más flexible y esto hace que tenga un comportamiento más estable cuando usamos presiones bajas –1,2 bar en nuestro caso-. Y también permiten que talonen a la primera a la hora de instalarlos, tal y como hemos comprobado. Aunque ambas anuncios un 2.3” de balón y un ancho de 58 mm, nuestro calibre ha dado una medida de 58,8 mm en el caso de las Cross King y de 59,7 mm en las Mountain King, ambas sobre unas llantas Syncros de 30 mm de ancho interno.

La carcasa ProTection es más flexible y adaptable que en ediciones anteriores.

 

CONTINENTAL CROSS KING PROTECTION 29X2.30” 
  • Características: Compuesto Black Chili. Carcasa Protection.
  • Otras opciones: Carcasa ProTection o ShieldWall. En diámetros de 26”, 27,5” y 29” y con ancho de 2.20”.
  • Peso: 703 g.
  • Precio: 64,95 €.

 

CONTINENTAL MOUNTAIN KING PROTECTION 29X2.30”
  • Características: Compuesto Black Chili. Carcasa Protection.
  • Otras opciones:  Carcasa ProTection o ShieldWall. En diámetros de 26”, 27,5” y 29. Solo en 2.30”.
  • Peso: 728 g.
  • Precio: 64,95 €.

 

HISTORIA DE LA MARCA

Quizás la identidad de esta marca alemana no esté tan ligada a las carreras de automovilismo más famosas del mundo como otros fabricantes, aunque probablemente no haya nadie que no les conozca gracias a sus múltiples patrocinios en el mundo del fútbol, como la UEFA Champions League entre otros. No obstante, la competición también es parte de su historia, comenzando en 1901 –la marca fue fundada en 1871- equipando las ruedas de los primeros Daimler Mercedes que participaron en la carrera de resistencia Niza-Salón-Niza, ganando los tres primeros peldaños del pódium. De hecho, la relación de esta marca con la velocidad es tal que llegó a fabricar el primer neumático del mundo capaz de resistir velocidades de hasta 360 km/h (224 millas), recibiendo poco después el Guiness de los Records por tener los neumáticos para carretera legales más rápidos. En la actualidad, no obstante, este fabricante originario de Hanover está muy involucrado con el futuro de la movilidad y con la sostenibilidad, de hecho, fue la primera marca en desarrollar ya en los 90 el primer neumático de calle ecológico, el ContiEcoContac y su propósito a alcanzar antes del 2.050 es el de recudir a cero las emisiones.

Populares en la automoción y también en el ciclismo, especialmente en el de carretera donde algunos de sus modelos como los GP5000 son a día de hoy una de las referencias más fuertes del mercado. En Mountain Bike también son una marca de renombre, con un catálogo que abarca prácticamente cualquier uso que se nos pase por la cabeza y con un repertorio tecnológico muy amplio.

Más información en www.continental-tires.com o en su distribuidor oficial Comet (943 33 13 93).

Relacionados