¿Qué Specialized Epic es la adecuada para ti? La Epic World Cup de 75 mm de recorrido trasero o la Epic 8 de 120 mm. ¿Cuál es mejor? ¡Según para qué! A pesar de pertenecer al mismo segmento, estas dos Specialized Epic son muy distintas, sobre todo por su concepción y comportamiento. Los extremos opuestos del cross country actual. BIKE ha probado exhaustiva de cada una, y las vamos a comparar con quien sin duda ha logrado los mejores resultados en bike maratón para España.
Natalia Fischer es doble campeona de Europa de maratón, obtuvo la medalla de bronce en el Campeonato del Mundo 2021, ha sido cuatro veces campeona de España de la modalidad y medallista en todos los campeonatos nacionales de mountain bike que ha participado, incluyendo los de XCO. Acaba de fichar con el equipo Extremadura Ecopilas GR100 Bikes y tendrá de estas dos Specialized de nueva generación.
La S-Works Epic World Cup es la principal bici de competición de Natalia pero también dispone de una S-Works Epic 8 para las pruebas más exigentes; “la Epic World Cup es la bici que usaré habitualmente, tanto para maratón como rallies. Me encanta su reactividad, manejabilidad y sencillez visual. Está a mitad de camino entre una rígida y una doble. ¡Es como tener dos bicis en una!”, comenta Natalia.
Epic World Cup combina lo mejor de rígida y doble
Se trata de una doble suspensión de corto recorrido (75 mm trasero), con el exclusivo amortiguador RockShox SIDLuxe WCID Ultimate, que es la clave de esta bici. Permite modificar externamente sus cámaras de aire para conseguir una suspensión más firme o más sensible. Una vez ajustado, no se toca y actúa por si solo en función del terreno. “A mí me gusta tirando a firme, ¡Aceleras y sale disparada! Va mucho con mi manera de montar en bici, porque invita a llevarla como si fuese una rígida e incita a levantarte del sillín”. La horquilla RockShox SID SL Ultimate de 110 mm de recorrido cuenta ahora con un mando de bloqueo remoto, para elegir una de sus tres posiciones de compresión en vez del sistema automático Brain del año pasado que casaba a la perfección con el concepto del amortiguador.
S-Works Epic 8
La S-Works Epic 8 es una bici de cross country de largo recorrido (120 mm de recorrido en ambas ruedas), que destaca por su tecnología RockShox Flight Attendant, que controla electrónicamente la horquilla y el amortiguador de manera independiente y en función de tu esfuerzo y del terreno. Lo que hacía el Brain mecánico pero mejorado, con un mayor rango de funcionamiento y sin compromisos en la puesta a punto. “Esta bici la utilizaré en las pruebas más técnicas. El sistema Flight Attendant es otra liga, lo hace todo por ti, me ha dejado impresionada. Es como llevar un ordenador abordo. Te despreocupas de las suspensiones y piensas sólo en pedalear y trazar”, explica Fischer.
Epic 8 ofrece todo lo que demanda el mercado actual
El cuadro permite modificar su geometría fácilmente con una pieza excéntrica en el extremo del amortiguador, consiguiendo que sea más lanzada o más vertical, en función de tus preferencias. Esta posibilidad no existe en la Epic World Cup. El ángulo de dirección de ambas es prácticamente idéntico; 66,5º en la World Cup y 66,4º en la Epic 8, pero ésta permite tumbarlo hasta medio grado más, alcanzando los 65,9º. Este cambio geométrico conlleva más alteraciones, resultando en una bici más asentada. Otras pequeñas diferencias son la longitud de vainas, 5 mm más cortas en la World Cup, que también es más corta entre ejes, resultando más compacta y juguetona. El grado de diferencia en el tubo de sillín, 74,5º en la World Cup y 75,5º en la Epic 8, se iguala al sentarnos sobre ellas, ya que el mayor sag necesario en la Epic 8 hace que incline más hacia atrás. “Optaré por la geometría más vertical, para conseguir que el comportamiento de ambas bicis sea el más parecido, y me resulte más fácil pasar de una a otra”, un factor importante para una mountain biker profesional.
CINEMÁTICA
Ambos sistemas de suspensión parten de un monopivote, es decir no existe ningún punto de articulación entre el eje de la rueda trasera y el pivote principal, situado sobre el pedalier, lo que implica que la rueda trasera dibuje un arco.La Epic World Cup cuenta con una minúscula bieleta de aluminio oculta en el tubo superior que, pivotando desde arriba, desmultiplica el recorrido y modifica su curva de progresividad. Lo mismo sucede en la Epic 8 pero la bieleta es más grande y actúa desde abajo. Lo que aporta un tacto muy distinto.
El amortiguador RockShox SIDLuxe WCID Ultimate equipado en toda la gama Epic World Cup, es más estrecho y largo de lo habitual, ofrece un carácter digresivo y posee un pistón dependiente de su posición, que a medida que recorre el circuito hidráulico estabiliza el pedaleo. El tramo inicial determina su umbral de activación en función de cómo configuremos la cámara de aire negativa; si es más grande, es más sensible, y viceversa. La parte media del recorrido es la más útil y el final es más progresivo. “La World Cup es más tosca aunque sorprende lo que se aprovecha su recorrido”. Esta apreciación de Natalia es compartida por cualquiera que pruebe una Epic World Cup.
La Epic 8 también recurre a un comportamiento digestivo pero es más sensible y absorbente en todo su recorrido, tanto por la disposición de su basculante como por el tamaño y funcionamiento de su amortiguador, con una parte central que soporta la bici, (evitando que se hunda excesivamente de atrás), y se conoce como Magic Middle. “Es donde la bici trabaja la mayoría del tiempo y me permite pedalear mejor; más arriba y adelantada, sin hundirme en sus 120 mm de recorrido”, sin duda una característica apreciable en toda la colección Epic 8, y no sólo en su versión S-Works.
Hay que contar también la gran diferencia que existe a la hora de ponerlas a punto. La Epic World Cup requiere un sag inferior al 10%, mientras que en la Epic 8 al menos el doble. En todo caso, el rasgo común cuando montas con una Specialized es que cuanto más fuerte bajas, más agresivo eres, mejor responde la suspensión. “Cada una tiene sus particularidades pero tienen suspensiones activas que realmente funcionan y tienen esa esencia de bici de competición, a la que le tienes que darle caña!”, ratifica la ciclista andaluza.
Aunque la diferencia de recorrido entre ambas horquillas es de sólo 10 mm, la SID SL de la Epic World Cup cuenta con barras de 32 mm, siendo de 35 mm las de la SID de la Epic 8, otorgándole mayor rigidez. Esto comporta que a la Epic World Cup se pueda colocar un disco delantero de 160 mm, ahorrando unos gramos, pero la Epic 8 sólo admite uno de 180 mm, que otorga más poder de frenada, algo lógico pues será una bici propicia a soportar frenadas más fuertes y/o prologadas. “La Epic World Cup 2025 pasa a usar pinzas de freno de cuatro pistones, pero en cualquier caso usaré discos y pastillas Galfer, que ofrecen un plus de potencia y modulación”.
Aparte de las obvias diferencias visuales entre ambas Epic, hay más cosas que contar. El cuadro S-Works Epic World completo, pintado, con toda la tornillería y el amortiguador RockShox SIDLuxe WCID Ultimate, anuncia un peso de 1.765 gramos. El S-Works Epic 8 con amortiguador Rockshox SIDLuxe sin el sistema Flight Attendant y tornillería de titanio pesa sólo cinco gramos más. “En ambos cuadros puedo llevar dos bidones grandes dentro del cuadro, algo muy importante en las carreras maratón y por etapas, y la Epic 8 cuenta con una compuerta donde puedo meter recambios, alimentación o alguna prenda ligera dentro del cuadro, que viene muy bien para las carreras con menos posibilidad de asistencia o entrenamientos muy largos por la montaña”, nos explica Natalia, quien disfruta realizando entrenamientos muy largos y con mucho desnivel acumulado, como las pruebas donde más destaca.
La Specialized S-Works Epic World Cup que probada en BIKE en talla mediana pesó 9,500 kg reales, sin tija telescópica ni pedales, y la S-Works Epic 8 en la misma talla y también sin pedales, 10,360 kg, eso sí con tija telescópica RockShox Reverb AXS de 125 mm, dispositivos de control de presión de neumático TyreWiz y las demás especificaciones mencionadas.
PERSONALIZACIÓN
La S-Works Epic World Cup de Natalia Fischer presenta algunas particularidades respecto a la de serie, como la ligera tija telescópica invertida DT Swiss D232 de 60 mm de recorrido. El pulsador DT Swiss L3 cuenta con tres gatillos, integrando en un único mando el control de la tija y de la horquilla. Próximamente añadirá componentes Darimo, manillar de 700 mm y potencia de 60 mm y -20º, acompañado de puños anatómicos ESI Grips Fit. Otra elección personal de la bicampeona europea son los frenos Trickstuff Piccola combinados con pastillas de freno y discos Galfer de 160 mm, para contar con una frenada potente al instante, así como rodamientos ISB. Usa plato de 34 dientes y entrenando porta sus recambios en el cajetín SWAT. Su posición es atacante, con un sillín adelantado y caído de la punta, y un agarre bajo aunque no alejado, optando por una suspensión trasera tendente a firme.