Consejos de compra

Aluminio, carbono y acero. Race Face combina tres materiales en su nuevo plato Era

Race Face presenta su nuevo plato Era, que combina los tres materiales, aluminio, carbono y acero inoxidable, para conseguir ligereza y a la vez durabilidad.

Miguel Lorenzo

2 minutos

Race Face utiliza combina tres materiales en su nuevo plato Era

Ligero como el aluminio, duradero como el acero, eso es lo que buscaba Race Face con su nuevo plato Era, y curiosamente para conseguir lo mejor de los dos mundos, las ventajas de esos dos materiales, ha recurrido a un tercero añadido, el carbono, que es el permite que, en combinación de los tres materiales, este plato sea tan especial, y lo hace en efecto, ligero y duradero a la vez.

 

El grueso del cuerpo del plato es de fibra de carbono, y hacia el interior, donde se une a la biela, es de aluminio, mientras que hacia la cadena, en los dientes, donde un plato siempre se desgasta, es de acero inoxidable, y eso es lo que lo va a hacer más duradero.

 

Para demostrarlo Race Face nos da cifras. La medida física o científica que más nos aproxima a un dato fiable de durabilidad es el límite elástico de un material, medido en MegaPascals. El aluminio serie 7000  tiene un límite elástico de 475 mPa, el titanio grado 5, usado en algunos platos, tiene 900 mPa, y el acero inoxidable tiene 1.300 mPa.

Estas mejores propiedades frente al desgaste tienen como contrapartida un mayor peso del material, por eso Race Face utiliza acero inoxidable sólo en la corona exterior, el dentado, y lo pega a una araña de carbono, utilizando técnicas ya probadas en diseños de esquís de fondo que incluyen rebordes internos para una unión más sólida y fiable.

 
 

El carbono tampoco era el material más fiable para una unión directa a la biela, por eso vuelve a haber un “intermediario”, esta vez aluminio, en esta zona. Las intersecciones entre material, a base de pegado, se basan también en la experiencia de Race Face en diseños de bielas de carbono, que siempre tienen alguna parte metálica, como por ejemplo en las roscas de los pedales.

 

Race Face sabe que un diseño alternativo como este siempre va a genera suspicacias en cuanto a su resistencia. Por eso hasta la consecución del diseño final, experimentó con prototipos a los que sometió a exigentes test de fatiga, resistencia, rigidez y también pruebas de impacto.

 

Sobre esto Race Face nos da algunos datos: un plato estándar de 12 velocidades aguanta 400.000 ciclos, o incluso menos, mientras que Race Face paró su test tras 2,1 millones de ciclos, y el plato, según la marca, seguía completamente funcional. Los test de impacto también superaron la fuerza de impacto resistida (un yunque impactando sobre la cadena y plato) de cualquier modelo de aluminio probado.

 

En cuanto al test de resistencia máxima (aplicar una fuerza creciente de tiro de cadena mediante una cadena de moto), el plato Era resistió hasta 9.500 newtons, lo que supera cualquier fuerza que se pueda ejercer en el ciclismo, incluso eMTB. De hecho, es más potencia que la que genera un motor diésel Cummins 5.9.

El plato Era también fue probado en uso real, en más de 3.400 horas de pedaleo por parte de hasta 44 ciclistas diferentes, sin detectar problemas.

 

DATOS

El plato Era tiene un peso declarado de sólo 83 g (DMW 32 dientes), se va a fabricar en 30, 32 y 34 dientes, dos offset (DM, línea de cadena 52 mm y DMW, línea de cadena 55 mm), es compatible con bielas CINCH y hay variante para usar con cadenas Shimano de 12 velocidades o bien con el resto de cadenas del mercado.

 

Por fin, agradeceremos que el plato sea en efecto tan duradero como la marca asegura, ya que su precio es elevado: 199 €.

Distribuye https://bicimax.com/es/

Etiquetas:

Relacionados