Se hicieron esperar, pero los grupos inalámbricos de Shimano ya están asentados en el mercado, y además permiten una actualización desde transmisiones Shimano mecánicas, sin tener que cambiar completamente toda la transmisión.
Así que, ya sea porque vas a comprar una bici nueva de gama media-alta y estás dudando entre qué montaje Shimano elegir, o porque quieres actualizar tu actual bici basada en transmisión Shimano, ahora mismo hay una duda que te habrá surgido. Dejando aparte la opción más económica del Shimano Deore, de la cual te hablamos más abajo ¿Cuál de las opciones Shimano Di2 me conviene? ¿Hago un esfuerzo y llego al XTR o me sobra y me basta con el Deore XT?
Si lo que buscas es una respuesta rápida, te lo vamos a decir de primeras: El Deore XT funcionalmente es muy parejo al XTR, y bastante más económico. Hay diferencias en la ligereza y no mucho más. Sin embargo, te recomendamos que sigas leyendo este Informe para saber en qué partes en concreto están los mayores cambios entre ambos grupos, porque te recordamos que son completamente compatibles, y puedes montarte una transmisión con algunas piezas de uno y de otro para conseguir lo mejor de la nueva tecnología Di2 al menor precio. Vamos a comenzar con la transmisión, luego veremos los frenos, que también hay grandes novedades.
CAMBIO
El diseño del cambio Wireless Di2 del XTR y del Deore XT es muy similar. El XTR está algo más rebajado de material en su cuerpo, pero básicamente la principal diferencia entre ambos modelos es que en el XTR la placa externa de la jaula de roldanas es de carbono, y la interna es de aluminio, mientras que en el cambio Deore XT ambas placas son de aluminio.
El cambio XTR es, en consecuencia, más ligero, en 56 g. medido en la versión de caja larga en ambos casos. Porque hay varias versiones de cambio en ambos grupos. Tanto el XTR como el Deore XT tienen una versión de caja larga pensada para ser usada con casete 10-51, una de caja corta para el nuevo casete 9-45, y una tercera versión específica para ebikes, de caja larga y alimentación desde la batería de la bici.
En las versiones no ebike la batería recargable utilizada (y el cargador) es la misma en ambos cambios.
Y en cuanto a funcionamiento, ambos cambios tienen las mismas prestaciones, que incluyen el diseño recogido para evitar impactos, mecanismo de desembrague cuando se golpea el cambio, para que éste absorba el impacto y vuelva después a su sitio, roldanas sin agujeros para evitar enganchones, doble muelle de la caja para una tensión más consistente, y hasta 5 velocidades de desplazamiento en los cambios, a elegir desde la aplicación E-Tube Project de Shimano.
Funcionalmente parejos, pequeños cambios de diseño y materiales
Como curiosidad, con el último firmware cargado, existe una ligera diferencia entre ambos. En el Deore XT la velocidad de cambio se reduce para la subida a la última corona, como un mecanismo de protección de ese cambio, siempre el más crítico, mientras que con el XTR esto no ocurre. En nuestro canal de Youtube podrás ver en acción ambos cambios.
En resumen, el cambio XTR, que es 140 € más caro que el Deore XT, como mejoras, te permite esencialmente ahorrar algo más de 50 g de peso (según la versión de caja larga o corta).
CASETE
Aquí, como hasta ahora, hay bastante diferencia, tanto en precio como en peso, entre los casetes XTR y Deore XT. En ambos grupos se mantiene el casete 10-51, que es el que tenemos en nuestras manos, y además se incorpora como novedad una versión de dentado 9-45, en lugar del 10-45 anterior, que incrementa el rango de cambios, y está pensada para usar con los cambios de caja corta, reduciendo el peso (70 g de ahorro en el XTR frente al casete 10-51) y altura libre al suelo del propio cambio.
Como decimos, nosotros hemos comparado la versión 10-51 de ambos grupos, y en efecto el ahorro de peso que conseguimos con el XTR con respecto al Deore XT es considerable, hasta 90 g más ligero, aunque a cambio el precio es muy superior. Nada menos que 310 € de diferencia del XTR frente al Deore XT, de 460 a 150 €.
La explicación de esta diferencia está en la construcción y materiales empleados en ambos casos. El XTR tiene coronas de acero (4), titanio (5) y aluminio (3), unidas por una araña de aluminio, mientras que el Deore XT posee las diez coronas menores de acero y las dos mayores de aluminio, unidas todas por una araña de aluminio.
En resumen, en el casete es donde más diferencias, en peso y en precio, encontraremos entre ambos grupos, tanto en la versión de 10-51 como la nueva de 9-45. Un ahorro de 90 g. tendrá un sobrecoste de 310 € para el XTR respecto al Deore XT.
BIELAS
Shimano sigue siendo fiel a su diseño de bielas Hollowtech de aluminio huecas y eje de acero 24 mm, estándar en la marca. Esto lo vemos tanto en las bielas XTR como en las Deore XT.
El XTR tiene dos versiones de bielas, unas XC, más ligeras, y unas Trail, más reforzadas. Nosotros tenemos las Trail, que tienen un eje más robusto y un factor Q más ancho, de 176 mm frente a los 168 mm de la versión XC. Las Trail son 70 g más pesadas que las XC. De la versión Trail hay longitudes desde 160 a 175 mm, de la XC sólo desde 165 mm.
En el Deore XT sólo hay una versión de bielas, similar a las Trail del XTR, en factor Q de 176 mm y en peso. Curiosamente las bielas Deore XT son un poco más ligeras que las XTR en su versión Trail (apenas 6 g).
El plato es estándar de anclaje Direct Mount, con diseño que lo protege frente a posibles impactos, reforzado estratégicamente para cuando van las bielas en horizontal.
Está disponible de 28 a 36 dientes y cuenta con tallado Dynamic Chain Engagement para evitar caídas de cadena. El plato XTR está más rebajado y es 16 g más ligero que el XT en 32 dientes.
La versión Trail de las bielas XTR es muy similar al Deore XT, no así el plato
En resumen, la versión Trail de las bielas XTR es similar a las bielas XT, aunque el plato es más ligero. Para uso XC, el modelo XTR de XC sí es claramente más ligero que las bielas XT, y con factor Q más estrecho. Las bielas XTR cuestan lo mismo en ambas versiones, 270 €, que son 92 € más caras que las XT, así pues, el modelo XC del XTR sí puede merecer la pena frente al XT, por ahorro de peso y factor Q estrecho, pero el modelo Trail no muestra esas ventajas y es más caro que el Deore XT. En cuanto al plato, un ahorro de peso de 16 g tiene un sobreprecio de 90 € en el XTR frente al Deore XT, 185 € frente a 95 €.
MANDO DE CAMBIO
El nuevo mando de cambio Di2 destaca por su gran ajustabilidad, tanto en ergonomía como en modos de cambio, y eso es algo que vamos a tener en ambos modelos, el XTR y el Deore XT.
En ambos casos las dos palas son multirregulables en todos los planos, para personalizar la pulsación a nuestro gusto.
También podremos asignar el tipo de cambio que queramos (subir o bajar coronas) a uno u otro pulsador, y ambos tienen también el tercer botón auxiliar que podemos asignar a distintas funciones, como modos en bici eléctrica, ciclocomputadores compatibles o incluso el propio cambio de corona.
La aplicación E-Tube Project nos permite todos estos ajustes, al igual que asignar o no el modo Multishift de cambio múltiple a ambos pulsadores, a uno o a ninguno.
Todo esto es común al XTR y al Deore XT. Pero existe una diferencia. Los pulsadores, en ambos casos tienen doble pulsación, es decir, aprietas un poco y hay un click, y si sigues apretando hay un segundo click para un cambio doble.
La diferencia está en que el mando XTR, girando un pequeño tornillo en la parte inferior, nos permite anular el doble click y que el cambio sólo funcione con un solo click, mientras que el Deore XT no permite este ajuste y siempre tendrá habilitado el doble click.
Dado que el tacto del mando es muy nítido, con un tacto mecánico muy definido, es fácil evitar el doble click si no lo queremos hacer voluntariamente, así que pensamos que la ventaja del mando XTR no es muy relevante.
La única diferencia está en el selector de doble o single click
En resumen, el mando XTR aporta una ligera ventaja en ajustabilidad con el selector de doble click o click sencillo, pero ambos tienen una gran batería de ajustes y personalización, que es uno de los puntos fuertes de Shimano frente a la competencia. También es verdad que la diferencia de precio entre ambos mandos no es muy elevada, sólo 35 €.
FRENOS
Tal vez la mayor atención se la lleven las transmisiones, por su nuevo y esperado diseño Wireless, pero Shimano también ha aportado novedades interesantes en sus frenos XTR y Deore XT.
Antes de nada hay que hablar del nuevo aceite mineral para el circuito hidráulico, que veremos en todas las versiones disponibles de los frenos XTR y Deore XT, y que se identifica por su color más amarillo. No se puede mezclar con el anterior aceite mineral, el rojo, y es el único que se puede usar con los nuevos modelos de frenos. La nueva formulación mejora el tacto, consistencia y estabilidad de temperatura de la frenada.
Hablando de los propios frenos, en el XTR se mantiene como opción más ligera el diseño precedente de dos pistones, ahora con el nuevo aceite mineral, pero la gran novedad es que hay un nuevo diseño completo, en maneta y pinza, del modelo de cuatro pistones.
La maneta va más pegada al manillar para cableados directos a dirección o manillar, y además el diseño incluye un ligero ángulo hacia arriba, de 5 grados, a sus levas de aluminio, para hacerlas más ergonómicas.
También se modifica la ubicación del pivote, se acerca al manillar 5 mm, para que la maneta haga un arco más natural para nuestros dedos.
Las manetas además cuentan con la tecnología ServoWave, un mecanismo que multiplica la potencia al accionar la leva de freno, y además presentan dos regulaciones; el recorrido libre o punto de contacto a través de una llave hexagonal, y el alcance de la leva con un dial.
En cuanto a las pinzas, con dos pares de pistones asimétricos, tienen diseño monobloque, y tienen un nuevo tipo de pastillas. Es interesante añadir que podemos combinar las nuevas manetas del modelo de cuatro pistones con las pinzas de dos pistones.
Esa es precisamente una de las dos combinaciones de serie que tendremos ahora con los nuevos frenos Deore XT, que se presentan en dos o cuatro pistones pero en ambos casos con el nuevo diseño de maneta más pegada al manillar, más ergonómica y con doble regulación.
La diferencia con el XTR del modelo de cuatro pistones está en la pinza. En el XTR es monobloque y en el Deore XT es de dos piezas. Las nuevas pastillas para cuatro pistones son comunes para ambos grupos.
Este cambio implica que los frenos Deore XT sean un poco más pesados que los XTR, pero apenas 7 gramos. En cualquier caso se mantienen en pesos relativamente ligeros, en la frontera de los 300 g por rueda.
En resumen, si lo que buscas es máximo rendimiento y tacto en frenada, Shimano, que es referencia en este aspecto, todavía mejora con el nuevo aceite mineral y el nuevo diseño de cuatro pistones. Con este diseño las diferencias entre el XTR y el Deore XT se reducen a la pinza de dos piezas o monobloque, con un ligero incremento de peso para el Deore XT y un sobreprecio de 67 € por unidad para el XTR.
PESOS Y PRECIOS
Aquí te dejamos una tabla comparativa de precios y pesos para que puedas calcular más en detalle cuál sería para ti la mejor combinación Shimano Di2. Hay que aclarar que estamos comparando las versiones de caja larga y casete de 10-51 en ambos casos, las versiones de frenos de cuatro pistones en ambos casos y, en el caso de las bielas, la versión Trail o más reforzada del XTR. En el texto de este artículo puedes conocer, en cada apartado, las variaciones de peso de las otras versiones disponibles por parte de Shimano.
TERCERO EN DISCORDIA: Shimano Deore
Shimano también lanzó este año una tercera opción de cambio Di2 wireless, el Deore, si bien en este caso la novedad se reduce a un nuevo cambio y un nuevo mando.
El cambio utiliza la misma batería, y también hay una versión para eléctricas, aunque en esta ocasión no hay versión de caja corta, sólo larga. Otra diferencia es que la caja de roldanas tiene ambas pletinas en acero. En consecuencia, aunque es más pesado que sus hermanos, en esencia las prestaciones se mantienen. En cuanto al mando, mantiene los tres botones (dos palas principales y botón auxiliar) aunque en este caso las palas no son regulables, sino fijas, y además no hay doble click en la pulsación, sólo click sencillo como opción fija.
El nuevo Shimano Deore lo veremos en numerosos montajes de serie pero además Shimano ofrece un kit de mejora o upgrade para transformar nuestra transmisión Shimano de 12 v al nuevo ecosistema Di2 wireless, un kit que incluye el cambio, el mando, batería, cargador y un link de cadena para hacer el montaje y desmontaje.
Este kit upgrade del Deore tiene un precio de 574,99 €. Shimano también ofrece upgrade kits del Deore XT (769,99 €) y del XTR (969,99 €).
