Todo nuevo de cara a 2023. RockShox no se ha andado con chiquitas y ha rediseñado su línea completa de suspensiones All mountain, horquillas y amortiguadores. Un total de 3 modelos de horquillas que reciben cambios en toda su línea, Pike, Lyrik y ZEB y otros 4 amortiguadores, Deluxe, Deluxe Coil, Super Deluxe y Super Deluxe Coil, cuyas versiones topes de gama, las Ultimate, son las que atesoran todas las aportaciones tecnológicas.
PIKE, LYRIK Y ZEB
Externamente sólo la ZEB mantiene el chasis o estructura de botellas y puente, mientras que son Pike y Lyrik las que reciben un rediseño total, recibiendo una estética más angulosa y agresiva, en la línea de la ZEB, con importantes refuerzos y ahuecados que optimizan el equilibrio entre rigidez y ligereza.
Una de las grandes incorporaciones a la estructura de las barras es la incoporación de los nuevos purgadores o equilibradores de presión en la parte trasera de las botellas.
Estas válvulas sirven para equilibrar la presión interna entre barras y botellas que se acumula con las diferencias de altitud y que pueden llegar a afectar un poco al tacto de la horquilla cuando la diferencia con la presión exterior es muy grande.
En la parte baja también vamos a encontrar unos nuevos adaptadores en las punteras Torque Caps, para hacerlas compatibles con bujes de tapas estándar. Para quienes no usamos tapas Torque Caps (sobredimensionadas y que añaden un 5% extra de rigidez según RockShox) porque nuestras ruedas no se fabrican con estas tapas, se acabó el tener que hacer equilibrios con el buje y el eje pasante a la hora de instalar la rueda delantera.
Nuevo Charger 3, Debonair + y ButterCups
Las novedades a nivel interno son casi más e incluso directamente más relevantes que las que hemos visto en la arquitectura externa. La principal de ellas no es otra que la llegada de un nuevo cartucho hidráulico, el Charger 3, que viene a ser el sucesor del 2.1.
Y más allá de ser un rediseño, se podría decir incluso que es una tecnología casi completamente nueva, ya que se ha modificado todo el sistema de válvulas y los circuitos de aceite internos, trabajando de una forma algo diferente y con el objetivo principal de mejorar la suavidad, reducción la fricción y hacer una lectura del terreno súper precisa.
Cuenta con circuitos independientes de compresión de alta (HSC) y baja velocidad (LSC), totalmente regulables a mano.
Como novedad, son completamente independientes a la hora de hacer los ajustes finos, de forma que ambas regulaciones no se interfieren entre sí, es decir, puedes cerrar en baja para evitar que la horquilla se comprima en peraltes sin perder capacidad de absorción en alta. En el Charger anterior esta independencia no era compelta, y los ajustes en uno tenían cierta influencia sobre el otro. Pero no sólo esto es nuevo, el rediseñado Charger 3 incorpora un nuevo pistón flotante y un muelle para dotar al hidráulico de compresión de una mayor estabilidad bajo un uso intenso y una respuesta más rápida ante la llegada del más mínimo impacto, suavizando el comienzo de acción.
Internamente hay más novedades en las botellas: los nuevos casquillos de fricción son más largos que los anteriores pero con un tratamiento que reduce la fricción. Al ser mayores ofrecen una ventaja destacable, y es que la barra trabaja mejor guiada en todo su recorrido, lo que tiene implicaciones importantes en cuanto a las torsiones internas que sufre, que son menores, y esto es sinónimo de un trabajo más fino y con menos resistencia aún a moverse arriba y abajo y por tanto una mayor suavidad.
La cámara de aire DebonAir pasa a ser DebonAir+ en las 3 horquillas, y no es que tenga un extra de aire, es que ha sido 100% rediseñada en todos sus elementos para lograr un trabajo más eficiente. Se han optimizado principalmente los volúmenes de aire, tanto el positivo como el negativo, y cómo se relacionan ambas cámaras, modificando aspectos como la distancia del canal que las separa. El resultado: es más suave en el inicio, con un gran apoyo en toda la parte central del recorrido para mantener la geometría y capacidad, y absorción final y aprovechar hasta el último milímetro.
Incluso teniendo una horquilla que funciona muy suave y que es muy consistente en situaciones muy exigentes, cuando la velocidad aumenta más y más y vamos bajando por caminos muy rotos o con muchos impactos seguidos, y sobre todo muy repentinos, aunque no seamos conscientes hay muchas vibraciones de alta frecuencia que se cuelan hasta nuestras manos y antebrazos. Es uno de los motivos por los que tras una bajada muy larga llegamos con los brazos más adormecidos o entumecidos de la cuenta. Para absorber estas vibraciones lo que ha hecho RockShox ha sido introducir los ButterCups.
Se trata de una tecnología que lo que hace es introducir un pequeño elastómero encapsulado al final de la horquilla (la pieza negra), entre los vástagos o ejes del aire y del aceite y el final de la botella. Funcionan exactamente igual que unos silentblocks de los que se usan por ejemplo en la automoción, para aislar las vibraciones del motor, y lo que hacen es comprimirse y deformarse para aislar al sistema hidráulico y neumático de estas sacudidas y por tanto tenemos unas horquillas más suaves y precisas.
Según Rockshox, este traqueteo se reduce en un 20% gracias al uso de los ButterCups.
DELUXE Y SUPER DELUXE RENOVADOS
Si como hemos visto, las horquillas pueden considerarse prácticamente nuevas, no cabe duda de que los amortiguadores repiten al misma fórmula que sus heramanas para 2023 experimentando un cambio integral por fuera y por dentro.
Si, como hemos visto en las horquillas, el nuevo hidráulico juega un papel crucial en su suavidad de funcionamiento, en los amortiguadores no iba a ser menos, por eso ahora llega un nuevo cartucho llamado RC2T. Su nombre proviene de Rebote, Compresión y 2 ajustes separados. Esta posibilidad de poder regular tanto la compresión en alta velocidad como en baja, es realmente una nueva capacidad muy esperada en los amortiguadores RockShox, que hasta ahora no nos dejaban jugar de una forma muy precisa con estas regulaciones de forma nuevamente independiente.
Este cartucho pone a nuestro alcance la posibilidad de afinar el comportamiento a nuestras preferencias. Así encontramos dos diales de regulación, uno grande y de ajuste manual, para la compresión en baja, y otro tornillo de ajuste mediante llave allen que nos pemite regular la compresión en alta. Ambos cuentan con 5 posiciones. De forma añadida, también encontramos la palanca con la que poder semi-bloquear el amortiguador y añadir un freno extra a la compresión, facilitando el pedaleo en ascensos de gran pendiente.
Las cámaras de aire de los amortiguadores Deluxe y Super Deluxe también son nuevas y ahora se llaman DebonAir+ y por supuesto, también cuentan con un rediseño muy completo de todas sus piezas internas y el volumen de sus cámaras, que también es modificable mediante tokens. Y no solo en la cámara positiva como suele ser lo habitual, sino que también podremos jugar con el volumen de la cámara negativa.
En cuanto a la cámara principal de aire, la novedad es que estarán disponibles en dos volúmenes, progresiva o lineal, dos tamaños y formas diferentes de cámara que los constructores de bicis podrán seleccionar a la hora de elegir el mejor amortiguador para sus sistemas de suspensión y también los usuarios que adquieran los nuevos amortiguadores por separado.
También como novedad se introduce un Deluxe Coil, una versión de muelle para trail, en principio sólo disponible como equipamiento de serie.
El nuevo diseño del hidráulico también incorpora una novedad bastante inédita hasta ahora, el Hydraulic Bottom Out, o resumido como "HBO" como ha hecho la marca. Se trata de un sistema de tope hidráulico en lugar de mecánico como todos cononemos hasta hoy, basado en una guïa con forma cónica que se va introduciendo dentro de un pistón de aceite progresivamente cuando el amortiguador alcanza el 20% final del recorrido, de manera que va obstruyendo el aceite poco a poco hasta llegar al final del recorrido, encontrándose con un amuento de la resistencia creciente.
En el Super Deluxe Coil además cuenta con la posibilidad de ser regulado desde fuera con un pequeño dial HBO, permitiendo ajustar esta resistencia final en la rampa de compresión, algo que será muy bien recibido en bicis de Enduro y Descenso con inclinaciones competitivas.
SE HAN SUPERADO
Llevamos semanas probando las novedades de RockShox en varias de nuestras bicis de pruebas y si hay algo que podríamos destacar por ahora es precisamente el incremento de suavidad en el funcionamiento y una capacidad de respuesta muy adaptativa a las condiciones del terreno. Sobre todo en condiciones muy exigentes.
El Charger 3 y el RC2T del amortiguador tienen una sensibilidad incial y un tacto dulce y "de mantequilla" casi sin precedente en la marca, haciendo que lanzarse a toda velocidad por sitios rotos y plagados de obstáculos sea toda una delicia. Los aterrizajes en cortados y saltos son como caer encima de un cochón con nuestras ruedas y tal y como se nos había anunciado desde los primeros compases, las vibraciones y sacudidas que nos llegan al cuerpo son inexistentes, o al menos no las hemos percibido. Tal es la suavidad que en un primer momento al salir a rodar con la bici, la primera sensación es la de que te has quedado corto añadiendo presión a sus cámaras de aire, porque te parece que funcionan de una forma más suave de la que estás acostumbrado. Pero no, la presión era correcta.
Y los ajustes de compresión, aunque en un primer momento no parecen distar tanto de los que ya había en la generación previa (especialmente comparando el Charger 2.1 con el Charger 3), en cuanto empiezas a exprimir a la bici es cuando te das cuenta de que sí hay bastante diferencia como resultado de modificar sus settings, con un rango de ajuste mayor que antes y más acertado. El tacto de las suspensiones se muestra muy estable y consistente, con esos primeros centímetros de suavidad y súper-sensibilidad, pero un tacto muy controlado en el recorrido intermedio y sin tener nunca la sensación de que las suspensiones están llegando al final del recorrido.
Creemos que el nivel que ha conseguido RockShox en esta nueva gama es de los mejores que hemos visto en cuanto a la sensibilidad inicial y este tacto que solemos decir de mantequilla, pero no son suspensiones que muestren signos de fatiga cuando las exprimimos en condiciones muy exigentes. El resumen final es que estas RockShox de 2023 inauguran una nueva etapa para la marca en la que encontramos mucha más suavidad, más estabilidad y consistencia de funcionamiento y un nivel superior en cuanto a calidad de sus tecnologías y regulaciones.
KITS DE MEJORAS
Si todas estas tecnologías te están pareciendo lo "más de lo más" pero ya tienes una horquilla o amortiguador reciente de RockShox y no pretendes cambiarlos, como ya es habitual en la marca, nos ofrecen la posibilidad de adquirir algunos de estos sistemas como kit de upgrade. El precio del cartucho Charger 3 es de 386 €, mientras que la cámara de aire Debonair + se pone a la venta por 113 € en los distribuidores oficiales.
FAMILIAS Y PRECIOS
A continuación te mostramos todos los productos principales de la gama 2023 para Trail de RockShox y sus precios:
PIKE
LYRIK
ZEB
DELUXE
SUPERDELUXE
Más información en www.sram.com