Sin lugar a dudas ha sido uno de los productos más esperados en el MTB de los últimos años. Había muchos rumores, circulaban fotos espía, y en definitiva mucha expectación para conocer la respuesta de Shimano a SRAM y su universo AXS de última generación. Hace un par de meses todos salimos finalmente de dudas, y desde la presentación oficial, hemos contado con una unidad del nuevo grupo en BIKE para ponerlo a prueba en “suelo conocido”.
Como ya sabemos, esta nueva versión del XTR es completamente electrónica y 100% inalámbrica, pero no sólo se trata de la transmisión, Shimano también presenta nuevos frenos, ruedas y pedales bajo estas icónicas y deseadas siglas.
DOS VERSIONES
El nuevo XTR se compone básicamente de dos versiones: Una robusta para enduro y bicis eléctricas y otra ligera enfocada al Cross Country que es la que hemos montado a esta BH Lynx SLS. Se trata sin duda del XTR más versátil hasta ahora, englobando gracias a estas dos versiones un espectro muy amplio de especialidades, desde el XC puro al DH.
Comenzando con el cambio, está disponible en dos opciones, caja larga compatible con casetes de hasta 51 dientas y caja media, que es la que hemos probado, para casetes de hasta 45 dientes y que la hace 47 gramos más ligera, y cómo no, ambas para 12 velocidades.
La versión más racing y ligera de casete cuenta con coronas de 9 a 45, con un nuevo sistema de cierre
Shimano sigue conservando la tradicional fijación mediante patilla, pero ahora sobresale menos y no está tan expuesto como antes a los golpes. Además, en el caso de golpearlo, su motor es capaz de desengranarse y después recolocarse automáticamente en la posición en la que se encontraba. Las roldanas son de trece dientes y carecen de orificios para evitar que se acumule suciedad como grasa o barro y también que ningún elemento pueda quedar atrapado y bloquearlas, además les da un aspecto único y diferenciador.
La caja que las alberga está compuesta por una placa externa de carbono y una interna de aluminio con una articulación de dos muelles que actúa a dos frecuencias diferentes dando como resultado una actuación más homogénea y un menor mantenimiento. Desaparece la palanca para modificar la tensión de la caja, ahora innecesaria con este nuevo mecanismo que hace más estable el cambio.
En el cambio encontramos un led que se iluminará de tres maneras diferentes según la carga que le queda a la batería: Verde: más del 50%. Verde intermitente: entre el 20 y el 50%. Rojo: menos del 20%. La batería, como vemos, es extraíble, está bien protegida y se accede desde abajo, abriendo esta tapa de carbono que está asegurada con un pestillo. La capacidad de la batería es de 310 miliamperios hora, con una autonomía de unos 340 km que se recarga en una hora y media aproximadamente. La batería dura mucho. Es algo muy dependiente del tipo de uso y condiciones. En varios días de uso, nosotros no llegamos a agotarla tras una carga completa, que se hace bastante rápido, una hora y media aproximadamente. Al respecto Shimano asegura que la autonomía es un 40% mayor que la competencia.
Podemos ajustar la velocidad de cambio: rápido..., ¡o muy rápido!
El nuevo casete XTR 9200 de 12 velocidades cuenta con la versión de 10 a 51 dientes que todos conocemos y también este que os enseñamos, que es de 9-45, más compacto y ligero y casi con el mismo rango que el 10-51, el piñón pequeño realiza también la función de cierre del casete y exige una herramienta específica ya que es distinto al cierre del 10-51. Sin duda la versión 9-45 va a ser la más utilizada por el usuario más de competición, ya que con él conseguiremos minimizar el aumento de peso de pasarse a Wireless, y además, con su cambio específico, ganamos espacio libre al suelo.
En cuanto a las espectaculares bielas, se siguen fabricando en aluminio y las longitudes varían desde los 165 a los 175 mm, eje de 24 mm de diámetro y factor Q de 168 mm, con una línea de cadena de 55 mm y platos de 28 a 36 dientes.
CONFIGURACIÓN TOTAL
El mando Rapid Ever Shift es totalmente regulable en todos los planos para colocarlo en la posición que más nos conviene, el tacto es tipo interruptor, se asemeja al tacto de un mando mecánico, y la palanca más próxima es mayor que la otra. El tornillo inferior permite la configuración de varios accionamientos y la velocidad del desplazamiento del cambio. Podemos hacer que cambie rápido, o extremadamente rápido…
Además de los dos pulsadores principales, el botón auxiliar puede controlar el Auto Shift o Free Shitf de una bici eléctrica, el ciclocomputador o afinar el cambio sin detenernos, y queda abierto a un mar de posibilidades cuando hablamos de un entorno digital. ¿Os imagináis activar una tija Wireless?
Cuando nos ponemos en marcha, la transmisión es robusta y fiable, precisa y muy suave, la opción de 9-45 del casete que hemos probado tal vez la veamos menos que la 10-51 en usuarios medios, pero aporta mayor seguridad en terrenos con grandes obstáculos a superar por contar, como decíamos con mayor distancia respecto al suelo.
El cambio es realmente muy rápido, casi vertiginoso, dejamos pulsado el mando y es capaz de cambiar del primer piñón al último en tan solo dos segundos, es fiable y preciso y destaca por su suavidad, pero en grandes pendientes al rodar con poca cadencia hay que acompañar al cambio, si pedaleamos sin compasión el cambio no será tan suave. En este aspecto se mantiene el tacto del cambio XTR con cable, aunque se mejora la precisión del desplazamiento digital, y la mayor velocidad que mencionamos.
Se podría decir que en la rivalidad con SRAM, se establecen un primer balance rápidamente con los puntos más fuertes de cada opción. Shimano, extraordinariamente rápido y suave. SRAM, más eficaz bajo fuerza. Pronto una comparativa más a fondo de las dos grandes referencias ahora mismo en transmisión.
MÁS XTR
Además de la transmisión, el nuevo XTR trae, como decíamos, más novedades. Los frenos que más se han actualizado con la llegada del nuevo XTR M9200 han sido los de cuatro pistones, en cambio en los de dos pistones, los que hemos probado, pensados para bicis de XC, Shimano mantiene su estructura minimalista y han sido actualizados únicamente con el nuevo aceite mineral de baja viscosidad que resiste mejor a los cambios de temperatura proporcionando mayor estabilidad y un tacto más homogéneo y requieren de menor mantenimiento. Este nuevo aceite no es compatible con los modelos de freno anteriores.
La versión de 4 pistones, la que más cambia, utiliza pistones asimétricos, nuevas zapatas, un depósito de maneta más pegado al manillar y han sido testados en DH de competición, no obstante, por su ligereza, van a ser utilizados, y así está ocurriendo ya, en competición de XC. Queda pendiente para un futuro próximo un test completo de estos nuevos frenos.
Los pedales XC también cambian en el nuevo XTR. No son cambios muy llamativos, pero la nueva versión de los pedales tal vez más populares en el XC de alto rendimiento tienen mayor superficie de apoyo y son algo más ligeros que sus antecesores, manteniendo las dos longitudes de eje de 52 ó 55 mm.
Las ruedas XTR han sido una de las grandes apuestas de Shimano. Hemos montado con la versión XC, además hay otras para Trail. Fabricadas en carbono, con 24 radios de titanio y rodamientos sellados, se convierten en unas de las más ligeras del mercado, con un peso de tan solo 1.175 gramos y un PVP de 2.350€.
Con el estándar actual de ancho interno de 30 mm (realmente 29,6 mm), estrenan también bujes que llevan rodamientos, y rueda libre con poco giro muerto, sólo 3,5 grados. Si diseño asimétrico también destaca por un perfil muy bajo, apostando de esta manera por una mayor adaptabilidad al terreno y también más ligereza. Al haber nacido a la vez que la nueva transmisión puede que pasen más desapercibidas, pero nos parecen unas ruedas super interesantes que aportan una nueva opción de compra en el competitivo mundo de las ruedas ligeras.
LA HISTORIA CONTINÚA…
Desde que en 1991 saliese su primera versión, el XTR ha ido evolucionando a lo largo del tiempo para adaptarse o a las necesidades de los usuarios y a las tendencias del mercado, para llegar en 2025 libre de cables pero manteniéndose fiel a su funcionamiento: suave y preciso. Tal vez le ha faltado incluir un potenciómetro en sus bielas o en el eje, como hacen sus competidores, o incluso presentar un pedal SPD con medidor de potencia, ¿será lo próximo de la marca nipona?
COMPATIBILIDAD TOTAL: PESOS Y PRECIOS
Una de las cosas que más nos gustan del nuevo Shimano XTR es que, a diferencia de lo que ocurrió con su rival SRAM Transmission, hay una completa compatibilidad entre la versión nueva con la anterior mecánica.
Esto quiere decir que podemos pasarnos al nuevo XTR “por piezas”. Tanto es así que Shimano ha puesto a la venta un kit de actualización del nuevo cambio, batería, maneta de cambio y cargador por 969 €, que nos permite transformar nuestro XTR de cable a wireless utilizando el mismo casete, cadena, plato etc.
En cuanto al peso, pasarse al Wireless va a conllevar un ligero aumento de peso con respecto a la versión con cable, un incremento que depende de la versión del nuevo XTR. Para hacernos una idea, en esta tabla de pesos y precios marcamos el peso de la versión con cable de las partes de transmisión que cambian de cable a wireless. No hay que olvidar que habría que sumar, en la comparación, el peso del propio cable y funda. Nosotros hemos estimado el “sobrepeso” en torno a 100 g, con la versión de 9-45.
Galería de imágenes: Shimano XTR Di2 2026
Más información en Ciclismo de montaña | Shimano.