Noticias

Nueva Scott Gambler 2026

Tras haberla probado en Chatel, junto al equipo de DH de Scott y los ingenieros que la desarrollaron, podemos decir que esta nueva Gambler cumple con creces lo que promete.

Diego Gómez // Fotos: Rupert Fowler

7 minutos

Nueva Scott Gambler 2026

Por durante dos días, con mecánicos que te cambiaban, ajustaban y regulaban en cada bajada la nueva Gambler. Tuvimos la oportunidad de probar la nueva Gambler 2026 en Chatel, Francia, acompañados por los riders del equipo Scott DH: Benoit Coulanges, Dylan Levesque y Gonçalo Bandeira.

 

La presentación técnica corrió a cargo de Etienne Chaloin (ingeniero del proyecto) y Clement Martin (product manager), quienes nos explicaron cada detalle del diseño y nos facilitaron durante dos intensos días todo lo que necesitáramos para entender la nueva Gambler.

“Air” Chatel. Pudimos realizar bajadas hasta que el cuerpo aguantara... y eso hicimos con la nueva Gambler.

UN CUADRO, DOS MODELOS

Aunque la Gambler 2026 nace con un claro ADN de competición, no es exclusiva para riders profesionales. Su desarrollo ha estado enfocado en ofrecer un rendimiento de Copa del Mundo sin comprometer la accesibilidad en su uso, ajustes y mantenimiento, en otras palabras, la bici perfecta carreras cliente, muy personalizable geométricamente, pero de forma sencilla. El proyecto Gambler comenzó hace tres años, y desde entonces no se ha dejado de evolucionar. Por ejemplo, se ha optimizado la postura de conducción, con un reach más largo y un centro de gravedad más bajo gracias al nuevo sistema de suspensión y al reposicionamiento del muelle dentro del cuadro. Todo esto mejora la respuesta tanto en inclinaciones laterales como frontales, ofreciendo un comportamiento más estable y controlado.

Una perfecta carreras cliente para pruebas de Descenso

INTEGRATED SUSPENSION TECH

Diseñado con la Tecnología de Suspensión Integrada (IST) que se ha ido extendiendo por los diferentes modelos de la marca, desde su estreno en las Spark de XC, el amortiguador y la bieleta están ubicados en una posición baja y central para reducir la masa y bajar el centro de gravedad del conjunto. Esto se traduce en mejoras notables en el manejo, la tracción y la estabilidad a alta velocidad. Con una amplia gama de opciones de ajuste, la Gambler se adapta perfectamente a cualquier pista, como os vamos a ir contando en esta presentación.

Más de 3 años. El desarrollo de la Gambler ha llevado más de 36 meses de pruebas hasta lograr el producto deseado.

MULLET, Y MUCHO MÁS

El cuadro cuenta con 210 mm de recorrido trasero activado a través del diseño de suspensión multiarticulado de 6 bar link, la Gambler ofrece una experiencia de suspensión inigualable: equilibrada, predecible y tan suave como quieras. El cuadro es compatible con todos los amortiguadores del mercado para DH, ya sean de muelle o aire, lo que amplía todavía más las posibilidades de personalización.

Casi todos los tornillos comparten la misma llave y par de apriete (15Nm), y tienen fácil acceso, sin piezas ocultas ni complicaciones. Solo hay algunas excepciones, pero en general, trabajar sobre la bici es realmente sencillo y la percepción visual de bici muy limpia de líneas al llevar toda la suspensión cubierta y a salvo del barro, otro detalle importante. El amortiguador, completamente accesible desde la parte baja del cuadro, está protegido por una tapa de plástico con cierre de media luna que incluye una multiherramienta integrada Syncros. Una solución inteligente, útil y que muestra el nivel de detalle que ha alcanzado esta nueva generación.

Dos días de “Pro”. Bajadas y más bajadas, pudiendo cambiar configuraciones en cada una de ellas, una escuela de DH intensiva.

Durante el proceso de evolución de la Gambler se le ha dado prioridad a la configuración Mullet con rueda delantera de 29” y trasera de 27,5”, pero la bici es igualmente compatible con las dos ruedas de 29” si así lo deseas. Para lograr una bicicleta sin compromisos, el rider Benoit Coulanges fue clave durante el desarrollo. El proceso incluyó según Scott un cuadro laboratorio, 10 circuitos, más de 500 bajadas y 170.000 metros de desnivel negativo.

Durante dos días, nosotros íbamos a ser tratados como “pros”, así que teníamos que aprovecharlo y aprender. Probamos en el inicio la bici en su configuración de serie, sin cambios de geometría. Desde el primer momento, se percibe una bicicleta aplomada, estable, pero muy viva cuando se necesita. Siendo muy estable, la bici se deja mover con facilidad, respondiendo con agilidad cuando hay que improvisar o esquivar obstáculos inesperados. A nivel de pedaleo, sorprende su eficiencia. En tramos donde la inercia no es suficiente y toca empujar con las piernas, la Gambler no se siente pesada ni torpe. Responde bien al pedaleo, sin dar esa sensación de “ancla” que a veces tienen las bicicletas de descenso más robustas.

 

¡QUEREMOS MÁS!

La Scott Gambler 2025 es una bicicleta que aúna lo mejor del rendimiento de élite con soluciones inteligentes de diseño y mantenimiento. Cada componente, desde la accesibilidad del amortiguador hasta la multiherramienta integrada, pasando por el sistema de telemetría y los ajustes de geometría, demuestra que este no es un rediseño superficial: es una plataforma de DH moderna, precisa y versátil.

Para los corredores más exigentes, es una herramienta de competición. Para los riders más casuales o privados, una bicicleta accesible, lógica y extremadamente divertida. Y para todos, una Scott Gambler más rápida, optimizable y sencilla que nunca.

Bumpers en el tubo superior para evitar posibles destrozos en caso de caída

Bonita no, lo siguiente. Cuadro muy compacto y multirregulable

NO HAY LIMITACIONES. FIBRA DE CARBONO HMX

Al igual que en otros modelos de la marca, como la Scott Patron, la Gambler utiliza un molde interno de plástico sobre el que se aplican capas de carbono. Esta técnica permite reforzar selectivamente las zonas más exigidas del cuadro y lograr acabados milimétricos. Una vez endurecido el carbono, el molde se retira desde la zona de la dirección, maximizando la precisión estructural. Basándose en la experiencia en ingeniería de laminado de carbono, en Scott han creado una “biblioteca de flexión” comparando cuadros de la competencia con sus cuadros de DH anteriores, logrando así una combinación óptima de flexibilidad y rigidez. Los refuerzos alrededor del pedalier y el tubo de dirección proporcionan estabilidad bajo carga, mientras que la flexión del cuadro se ha optimizado para mejorar el tacto o sensaciones de la rueda en contacto con el terreno.

El cableado totalmente guiado elimina las molestias y los ruidos. Los múltiples puertos de cableado permiten configuraciones de freno estándar o tipo “british” de manera sencilla.

El cableado va guiado interiormente y en sus salidas al exterior bien sujetos, resultado, cero ruido.

En los anclajes de portabidón se pueden conectar un sistema de adquisición de datos, o bien hacer su uso tradicional. El equipo de desarrollo trabaja en estrecha colaboración con el equipo de competición, utilizando telemetría y diversos sensores para validar cada solución técnica durante el desarrollo. El triángulo principal es común en los dos modelos, RC y 10, fibra de carbono HMX, mientras el basculante trasero es de fibra de carbono en la RC y de aluminio 6061 en la versión 10, más económica.

Máxima movilidad, y para ello el cuadro es muy compacto en la vertical y largo.

INTEGRACIÓN ÚTIL

La tapa protectora del tubo inferior evita la llegada al cuerpo del amortiguador de impactos, a la vez que proporciona un acceso rápido y sencillo al amortiguador (en la parte delantera del mismo se puede variar la geometría). También se incluye una multi Syncros para revisar el cuadro o ajustar la configuración del amortiguador sobre la marcha. La tapa trasera del amortiguador, ubicada en la parte trasera del tubo del sillín, facilita el acceso a los reglajes del amortiguador y a las articulaciones de la suspensión.

La tapa inferior cubre el amortiguador de posibles golpes y suciedad.

 

MULTIAJUSTABLE. VARIAS BICIS EN UNA

Los cambios geométricos son obligatorios hoy en día para adaptarse a los diferentes diseños de recorridos de los descensos. La Gambler entra en este juego y llevarlo a cabo es bastante sencillo. Durante las jornadas de pruebas en Chatel, hicimos varios ajustes de geometría para comprobar el comportamiento en distintas configuraciones. Uno de los más interesantes fue el cambio en la posición del eje trasero, llevándolo a la posición más retrasada y combinándolo con el montaje del amortiguador en su punto más bajo. El resultado fue inmediato: una bicicleta aún más estable y aplomada, ideal para tramos rápidos, pedregosos y con raíces.

Esta capacidad de transformación sin herramientas especiales y en apenas minutos, permite al rider adaptar la Gambler a cualquier circuito o preferencia personal. Y lo mejor: los cambios son efectivos, no sutiles. Se siente como tener dos o tres bicis en una sola.

 En la dirección podemos elegir entre una posición neutral, o acortar o alargar 6 mm el reach, algo que ya hemos visto en otras bicis. en la parte delantera del amortiguador existe otro flipchip para subir o bajar el pedalier entre dos posiciones que modifican la altura del pedalier en 16 mm, lo que te permite ajustar la posición y la distribución del peso entre las ruedas delanteras y traseras y conseguir una suspensión más o menos progresiva. Y por último, puedes cambiar la longitud de vainas entre 445 mm y 460 mm volteando 180º un flipchip integrado y las punteras intercambiables. Con la opción de vainas más cortas tendrás una Gambler más ágil y reactiva, y con la versión de vainas largas una mayor estabilidad, algo muy notable como pudimos comprobar.

La vaina derecha completamente protegida para limitar ruidos, y puntera intercambiable para variar la longitud de vainas y la distancia entre ejes.

Importantísimo a la hora de cambiar configuraciones o incluso amortiguadores, es la facilidad para ajustar el SAG en una bici cuyo amortiguador es “invisible”. En el proyecto desde el primer momento tuvieron claro que habría que perder el mínimo tiempo posible y estar al alcance visual en cualquier momento, y desde luego lo han logrado.

Más información en SCOTT Bike.

Etiquetas: