Mecánica

Ajuste correcto del casco

El casco es el elemento de seguridad más importante cuando montamos en bici. Para garantizar que va a cumplir con su función hay que tener en cuenta dos aspectos fundamentales: el primero, que sea de nuestra talla, y el segundo que el ajuste sea el adecuado.

Iván Mateos // Fotos: César Cabrera

3 minutos

AJUSTE CORRECTO DEL CASCO. No es una broma, es real. Hemos visto gente con cascos del siglo pasado y además puestos del revés.

Partiremos de la base de que el casco que estás utilizando es de tu talla. En cualquier caso, para comprobarlo, mide el perímetro de tu cabeza a la altura de la mitad de la frente y comprueba que la medida se encuentra entre los valores mínimo y máximo que admite la talla de tu casco. Un casco pequeño es incómodo y no encaja bien en la cabeza, mientras que uno grande queda holgado y se puede salir. Ambos supuestos no nos protegerán en caso de caída. Tras verificar la talla correcta llega el tema del ajuste. ¿Os lo podéis creer? La foto de apertura de más arriba es real, no es una broma, hemos llegado a ver a personas con cascos del siglo pasado (literalmente) y para mayor gravedad puestos al revés y con las cintas traseras obstaculizando la visión... y es que a veces el sentido común brilla por su ausencia. Por suerte, todos los cascos actuales tienen un sistema de retención o ajuste trasero que nos da una pista de su correcta orientación. Este es es un buen punto para empezar, ahora seguiremos con la colocación y ajuste.

 

BIEN NIVELADO: El casco debe asentar sobre la parte superior de la cabeza y quedar nivelado, cubriendo parte de la frente, aproximadamente 2-3 cm por encima de las cejas.  Si por la forma de tu cabeza el casco te pide quedar más alto, lo mejor es que cambies de casco y elijas otro con una horma más adecuada a ti. Lo primero es la seguridad (es para lo que te pones el casco, ¿no?) y llevar el casco alto deja la frente más desprotegida.

 

CUESTIÓN DE TENSIÓN: Hay quien se lía con las cintas del casco como con el hilo de pescar, y en realidad es muy sencillo. La hebilla debe quedar situada debajo del lóbulo de la oreja, 1 cm por debajo está bien para que no roce y moleste. Para situarlo ahí tensa o destensa las cintas delantera y trasera hasta que logres ubicar la hebilla en posición. Algunos cascos traen hebillas fijas. Cuando lo tengas, puedes pasar a ajustar la cinta del mentón.

 

AJUSTE EN POSICIÓN: La cinta de mentón se ajusta en posición de pedaleo, donde levantamos la mirada hacia el sendero y el cuello queda más estirado. Debe quedar bien ceñida, pero, a ver, que nos permita respirar y hablar. Si cuando te bajas de la bici y te pones a andar la cinta te aprieta y te molesta, es buena señal. El cierre puede quedar bajo la mandíbula o hacia un lateral, esto depende de gustos y del tipo de cierre que tenga tu casco.

 

QUE NO BAILE: Cuanto menos pueda rotar el casco sobre la cabeza mejor, y esto depende en gran medida de la forma del casco y la de la cabeza. Si de primeras el casco ya no permite mucho giro, mejor, como el de la imagen. Si es demasiado, prueba otra talla u otro modelo/marca de casco.

 

PERIMETRAL: El ajuste trasero ajusta perimetralmente el casco a la cabeza como un guante, manteniéndolo en su posición en todo momento.

 

EN LA NUCA: Es fundamental que el apoyo del ajuste trasero se realice sobre la nuca, en la zona donde la cabeza se une al cuello. De esta forma el sistema impide que el casco se levante de la parte frontal en caso de caída. Si sitúas el apoyo demasido alto, el casco tenderá a levantarse de la parte delantera; si por el contrario lo llevas demasiado bajo, se bajará y te empujará las gafas contra la nariz.

 

A LA ALTURA IDEAL: Los cascos a partir de cierto nivel de calidad cuentan con diferentes puntos de regulación de altura del sistema de apoyo trasero, para encontrar el punto adecuado en cada cabeza.

 

QUE NO INTERFIERA: La visera reduce la luz que llega a los ojos y el agua si llueve, pero que no te quite la visión. Puedes llevarla tan baja como quieras siempre que no interfiera en el campo de visión.

 

¿USAS MÁSCARÁS?: En algunos cascos la visera se levanta tanto que es capaz de apuntar al cielo, especialmente en modelos de trail y enduro. Es así para poder fijar la máscara debajo cuando no la llevemos puesta.

 

LÁVALO, NO ENCOJE: Cada cierto tiempo, una buena limpieza vendrá muy bien para eliminar la acción corrosiva de las sales del sudor. Usa agua con jabón neutro en las cintas y superficie del casco. Si metes las esponjillas a la lavadora, utiliza un programa  de lavado en frío.

 

ESTE YA CADUCÓ: Los fabricantes se ponen de acuerdo en que 4 son los años de vida de un casco, en los que se garantizan las propiedades absorbentes del poliestireno (corcho). Por este motivo, tu casco lleva una etiqueta con la fecha de fabricación. Revisa el tuyo, igual toca cambiarlo.

 

CERTIFICADO: Cuidado con comprarte un casco demasiado barato, mejor uno que haya pasado las homologaciones. El de la imagen en concreto, cumple la normativa NTA 8776 que lo homologa para su uso en speed pedelec, es decir, ebikes con asistencia motor hasta los 45Km/h.

 

Etiquetas: