Lo que hace diferente a esta Crafty XR frente a cualquier otra bici del mercado es su sistema MIND, un sistema de telemetría con GPS incorporado, que puedes utilizar a través de la APP MyMondraker, que te permite ir un paso más allá a la hora de montar en bici. Presentado en 2021, el MIND es un sistema de telemetría para las suspensiones que evoluciona y recibe mejoras constantemente, lo que se traduce en una mayor sencillez a la hora de ajustar las suspensiones, con una guía que te indica, no solo la presión recomendada para tu peso, sino también ajustes más finos como las diferentes regulaciones de horquilla y amortiguador, en este caso Öhlins RXF 38 M.2 en la parte delantera y amortiguador TTX Air en medida 205X65mm.
¿Qué significa esto? ¿Una complicación más? Justo todo lo contrario, ya que al abrir MyMondraker accedes a un universo de posibilidades gracias a las funcionalidades del MIND. Una vez registrada la bicicleta, que se hace fácilmente vía Bluetooth con el QR situado en la “aleta” delantera del sistema, añadimos nuestro peso, y con ese dato ya podemos proceder a ajustar las suspensiones siguiendo las propias preferencias marcadas por MIND. Lejos de buscar la estandarización, en Mondraker está personalizado cada modelo en función de las suspensiones utilizadas, no simplemente una guía de referencia. En nuestro caso para un peso de 80 kilos, las presiones para la RXF 38 eran 94/190 PSI, 9 clicks en low speed rebound, 4 en high speed compresion y 9 en low speed compresion. En la parte trasera, 168 psi, con 9-8 clicks en low speed rebound, 4 en high speed compression y 8-7 en low speed compression. ¿Lo mejor de todo? Que el sistema acierta casi de pleno, y luego estará en los gustos personales unos mínimos ajustes.
Una ventana al éxito, un detalle de diseño de Mondraker, imitado en algunos casos, pero sin lograr las estudiadas proporciones de la Crafty. La “aleta” del sistema MIND en la parte delantera parece más expuesta de lo que luego en el uso real nos ha transmitido, sin ninguna incidencia.
Si los ajustes no son los correctos, el MIND te indica que estás fuera de los parámetros y te permite recalibrar el ajuste de las suspensiones por separado. En este punto en nuestra unidad tuvimos que salir de la app y volver a entrar para refrescar los datos, algo que ya está en fase de mejora según nos han indicado desde Mondraker.
Nuevo kiox 300, en el que muchos agradecerán el aumento de tamaño de los digitos, y también el sistema de anclaje, que en el caso de usarlo sin el tornillo de sujeción es más difícil que podamos perderlo en caso de caída, con el consiguiente desaguisado.
NO ES UN JUEGO, ES ALGO (MUCHO) MÁS
Se podría pensar que el MIND es simplemente un juego, pero no lo es, es algo más útil. Al registrar la bicicleta, esta puede quedar asociada a una tienda, se puede notificar que la bici ha sido robada (y no hay que olvidar que el MIND funciona a través de GPS) o grabar los recorridos para posteriormente poder consultarlos. Aquí aparece otra de las cualidades del sistema, y es que gracias a sus sensores permite saber cómo hemos sacado provecho a las suspensiones, ofreciéndonos datos como la velocidad, el punto kilométrico exacto donde realizaste un salto, el recorrido útil de ambas suspensiones durante el mismo, el tiempo en el aire y la longitud desde que las ruedas dejaron de estar en contacto con el suelo hasta que vuelven a aterrizar.
A la última, con la nueva batería Bosch de 750Wh, el amortiguador Öhlins TTX Air (que regulas volando con la ayuda del sistema MIND) y la tapa que cubre el propio sistema MIND en la parte trasera, ubicado en el punto de giro principal de la suspensión. La carga, mediante un puerto USB-C, se realiza a través de una pestaña colocada en la parte inferior.
Además, en el resumen del recorrido total, junto a los km totales, el tiempo de actividad, desnivel acumulado, la velocidad media, si has realizado algún tope con cualquiera de las suspensiones y el número de saltos, así como el recorrido máximo de las suspensiones en el total del trayecto. Todo esto, pudiéndolo chequear sobre el mapa, bien en tu teléfono móvil, o en el ordenador.
Una trasera con personalidad, con las punteras Mondraker, fácilmente reconocibles y presentes en muchos modelos de la marca. En el disco se aprecian las marcas de uso de una bici estrenada en el pasado Holly Bike Red Bull de La Pinilla.
LO EXTERIOR IMPORTA
Hasta ahora hemos hablado del sistema MIND que hace diferente y le da un plus de exclusividad a la Crafty Carbon XR, frente a la enorme variedad de eBikes con el sistema Bosch Smart System lanzado este mismo año, en el que casi todo es nuevo. Y nos queda todavía la parte más espectacular de esta bici, que es su concepto global, en el que la marca ha buscado ofrecer una eMTB que cumpla los requisitos de una inmensa mayoría de usuarios de bicis eléctricas, no en vano, el modelo Crafty es el modelo superventas de la marca entre todos sus modelos, fabricados tanto en aluminio, como en fibra de carbono como es el caso de esta XR. Con 170 mm de recorrido delante en esta versión gracias a la Öhlins RXF, no habrá sendero que se le resista, aunque lo más sorprendente es el comportamiento general que te lleva a alargar el recorrido previsto cada vez que salgas con ella a pedalear. Su equilibrio merece ser resaltado, como también sus acabados, de marca premium, y con el plus que hay que reconocerle a una marca que ensambla todas sus unidades de Crafty en su propia línea de producción en nuestro país, logrando una calidad muy alta, de hecho, en Alemania y el resto de Centro Europa la marca sigue creciendo sin parar, y estos son mercados tradicionalmente conocidos por su exigencia a nivel de calidad de producto.
Si eres de los que quiere sacar todo el provecho a las prestaciones de una All Mountain/Enduro como esta, estás de enhorabuena, porque gracias al conjunto de Öhlins y la acertadísima geo de la Crafty, te sentirás más rápido, y no solo eso, también más seguro, porque la Crafty Carbon aporta un plus de seguridad y confianza que te lleva a sacar todo el partido y descubrir donde están los límites, siempre con la tranquilidad y con el aplomo de una bici que ha sido diseñada y construida por personas que montan en bici y le dan la personalidad del ADN de Mondraker a cada uno de los productos que conforman su gama. Y no es necesario tener un perfil endurero para disfrutar de una bici como esta, es una perfecta “all mountain” con una pizca de sal y pimienta con la que exprimirte cuando quieras hasta donde tu cuerpo (y la nueva batería de Bosch de 750Wh) aguante.
¿Y SI QUIERO EL MIND? ESTAS SON LAS OPCIONES
El MIND ha supuesto un hito para Mondraker. Disponible en Foxy Carbon, Raze y Crafty Carbon en sus versiones 2022, el sistema es casi seguro que se siga extendiendo por el resto de la gama Mondraker, aunque no tengamos oficialmente la confirmación por parte de la marca, aunque dada la actual situación de falta de suministro de chips, es más que probable que tengamos que esperar a las versiones 2024 para ver una nueva generación de MIND.
Para usuarios de Mondraker que tengan versiones de estos modelos sin el sistema, la marca comercializa como producto “aftermarket” el kit de MIND por 499 euros, y su montaje es relativamente sencillo. Las continuas mejoras a nivel de software permiten la actualización del sistema, que siguen manteniedo sus propiedades iniciales en cuanto al proceso de información, registrando el recorrido de la horquilla constantemente, midiendo 100 veces por segundo cuando estamos en movimiento, y hasta 5.000 veces por segundo cuando realizamos la medición del SAG para que el ajuste quede perfecto a nuestro peso.
LO MEJOR:
- Acabados de primer nivel.
- Comportamiento general y suspensiones.
- Autonomía de los 750Wh y modo Tour+.
A MEJORAR:
- Portabidón en la cara inferior del tubo horizontal.
- Mando remoto de Bosch.
FICHA TÉCNICA
Cuadro: Stealth Air full Carbon, Zero Suspension System optimizado para eMTB, 150mm de recorrido, Forward Geometry, eje trasero 12x148mm Boost, sistema de cableado interno HHG, rodamientos Enduro MAX. Amortiguador: Öhlins TTX Air. Horquilla: Öhlins RXF 38 M.2 TwinTube offset 44mm Motor: Bosch Performance Line smart system. Batería: Bosch smart system 750Wh. Display: Bosch Kiox 300. Pedalier: E.13 TRS Race Carbon ebike, 165mm. Cambio: SRAM X01 Eagle. Mando cambio: SRAM GX Eagle. Casete: SRAM XG-1275, 10-52d. Cadena: SRAM NX Eagle12v. Frenos: SRAM Code RSC, 4 pistones, discos 200 mm del/det Dirección: Acros para MDR. Potencia: ONOFF Krpton FG 30mm, 31,8. Manillar: ONOFF Krypton Carbon 1.0, altura 25mm, anchura 800mm. Puños ONOFF Diamond. Sillín: FIZIK Terra Aidon X5 145mm anchura. Tija sillín: ONOFF Pija 150mm. Ruedas: Mavic E-Deemax 29, 30mm ancho interno, 28 radios. Neumáticos: Maxxis Minion DHF 29x2.6, tubeless ready, 3C Maxx Terra, carcasa EXO+, 120TPI delante, Maxxis Minion DHR II 29x2.6 detrás. Peso: 23,350 kg. Tallas: S, M, L, XL. Precio: 9.999€.
Más información en www.mondraker.com.