En BIKE entendemos la bici como una forma de vida. Nos gustan los senderos por encima de todas las cosas, pero nos pasaríamos la vida pedaleando donde fuera. La vida diaria es una posibilidad permanente de hacerlo. Hay que moverse y, a no ser que tengas la suerte de vivir a unas calles de tu trabajo, hay que buscar medios de transporte. No hay nada mejor que una bici, y más si es como la bici que hoy traemos a este TEST.
La BEEQ E850 Trekking es una eléctrica que supera las barreras del simple desplazamiento, porque su equipamiento la hace hábil para salir del asfalto. Su apellido Trekking, merced a la elección de ciertos componentes, nos permite aventurarnos en parques, pistas y caminos, y hacer que la bici, además de transporte, nos permita hacer deporte, ocio y aventura.
La marca ya la conocemos. Diseñadas, pintadas y montadas en su factoría en Portugal, las bicis de BEEQ vistas al detalle revelan los años de desarrollo que ha tenido la marca desde su fundación. Nada se hace a la ligera, y eso se nota cuando te pones a observar la bici y cuando te montas en ella por primera vez. Destaca desde el principio el celo que se ha puesto en la elección de componentes y equipamiento de esta bici, que es nueva en la gama (y que también estrena para la marca el nuevo color Desert Sand de la unidad de pruebas, uno de los cuatro disponibles). La bici tiene todo lo necesario para el uso urbano en cualquier condición y, además, de marcas reconocidas. Los guardabarros son SKS, con varillas de acero inoxidable, la luz delantera es de Spanninga, el portaequipajes está firmado por Atranvelo, y tampoco falta pata de cabra, un sólido protector del carter del motor e incluso un práctico antirrobo integrado.
Todo eso, está claro, también aporta un peso extra a una bici que supera los 26 Kg, una cifra que tal vez limita su uso para quien tenga un acceso tortuoso y lleno de escaleras hasta su trastero, garaje o casa. Sin embargo, en marcha la bici no transmite la sensación de ser pesada, y no sólo por el obvio apoyo al pedaleo del motor, del que luego hablamos. La geometría es estupenda para las necesidades de esta bici: sin perder estabilidad, la bici es muy manejable para movernos entre los coches o para adentrarnos en los recovecos más angostos de cualquier parque y desde que te montas en ella te sientes “acoplado”, y muy a gusto, con detalles de agradecer como los puños Ergon, teniendo, además el plus de ajustabilidad que proporciona su potencia regulable en inclinación, que podrás modificar para hacerla más deportiva o más cómoda con una simple llave Allen.
También con unas llaves Allen podrás, incluso, modificar en aproximadamente un centímetro la longitud de la parte trasera, ya que la bici cuenta con punteras ajustables. Nosotros hemos probado a acortarla para conseguir aún mayor manejabilidad, pero si te preocupa la estabilidad a alta velocidad, también puedes alargarla.
La bici está disponible en dos tallas. Nosotros hemos probado la S/M, estando en el límite de lo recomendado (hasta 1:75 cm) y se nos ha quedado algo corta la longitud máxima de la tija de sillín. Montaríamos una que fuera un par de centímetros más larga para asegurar mayor compatibilidad de usuarios.
En cuanto a la asistencia al pedaleo, es tarea de un motor Shimano STEPS 6100 que llega a los 60 Nm, y alimentado con una batería de 504 Wh, que podemos cargar directamente en la bici o también extraer y cargar aparte. El motor es muy silencioso, tiene un amplio rango de asistencia en cuanto a la cadencia, y cuenta con tres modos, Eco, Normal o High, además de modo Walk si tienes que empujar la bici. Puedes seleccionar los modos, así como diferentes pantallas de info desde el display, o bien desde el mando remoto. En las calles la bici se muestra sobrada en el modo normal, y usaremos el High sólo en subidas empinadas. El asfalto y los desniveles propios de una ciudad nos llevan enseguida a la limitación de 25 km/h, así que también podremos usar mucho el modo Eco y acercarnos así a la autonomía teórica de los 100 km.
Cuando nos salimos a los caminos, los neumáticos Continental RaceKing de 2,2” y la suspensión SR Suntour de aire y con 75 mm de recorrido, nos brindan mucha seguridad, y podemos poner en práctica nuestra habilidad de mountain bikers y exprimir más a fondo las posibilidades de la asistencia, sin perder de vista, eso sí, las estimaciones de autonomía que el display nos da para los distintos modos.
Desde que te montas en ella por vez primera te sientes acoplado.
FICHA TÉCNICA BEEQ E850 TREKKING
- Cuadro: Aluminio 6061.
- Horquilla: SR Suntour Mobie E25 Air con bloqueo. 75 mm.
- Pedalier: Shimano FC E6100. 175 mm. Plato de 38.
- Cambio: Shimano Deore.
- Mando cambio: Shimano Deore.
- Casete: Shimano Deore 11v 11-51.
- Cadena: KMC E11 Turbo e-bike series.
- Frenos: Shimano MT200 180 mm.
- Dirección: Integrada 1-1/4”.
- Potencia: Aluminio ajustable 90 mm.
- Manillar: Aluminio 680 mm.
- Puños: Ergon GA30.
- Sillín: Selle Royal Essenza Moderate Man Gel.
- Tija sillín: Aluminio.
- Ruedas: Alu doble pared 25 mm, bujes Shimano trasero 135 mm.
- Neumáticos: Continental RaceKing 28x2,2”.
- Peso: 26,5 Kg (talla S/M, con pedales).
- Tallas: S/M y L/XL.
- Precio: 2.799€.
A: Longitud entre ejes. B: Altura de eje pedalier. C: Longitud de vainas. D: Longitud de tubo de sillín (centro a tope). E: Longitud de tubo superior (horizontal virtual). F: Ángulo de sillín. G: Ángulo de dirección. H: Pipa de dirección. I: Reach. J: Stack. Todas las longitudes en mm.
Más información en www.beeq-bicycles.com.