Consejos de compra

TEST: Cannondale Habit LT 1

La Habit, en su versión LT, es un modelo de Cannondale orientado al Trail pero con un pie en el Enduro, sobre todo el Enduro “de antes” (no competitivo), en el que hay kilómetros de sendero y bajadas técnicas pero también hay que pedalear por todo tipo de terrenos.

Héctor Ruiz // FOTOS: JCD Fotografía

6 minutos

TEST Cannondale Habit LT 1

En el catálogo 2023 de Cannondale su modelo estrella del Trail, el Habit, se ha divido en dos gamas: Habit normal, con 130 mm de recorrido atrás y 140 mm en la horquilla, y una versión “Long Travel” o simplemente LT, que eleva la apuesta 10 mm en ambos ejes, con 140 y 150 mm de suspensiones. Las LT, como la que probamos en este Test BIKE se encuentran en solo dos montajes, el LT 2 de aluminio SmartForm (3.699 €) y la presente LT 1, con cuadro de carbono (5.999 €).  La Habit “normal” por su parte se encuentra en cuatro montajes, dos de aluminio (modelos 4 y 3) y dos de carbono (Carbon 2 y 1), con un rango de precios que abarcan desde 2.499 a 5.499 €.

El cuadro estrena un cableado interno revisado, donde ahora vemos que hay mucho más recorrido interno que antes, sobre todo en la zona del pedalier (en la anterior versión lo cruzaban por fuera), y también nuevas protecciones más completas y robustas.

El cuadro de esta generación es nuevo, y a nivel esquemático no está muy distante de la versión precedente lanzada en 2018, con el amortiguador cruzando el triángulo delantero o con el diseño Proportional Response en el que la cinemática del sistema de suspensión de tipo 4-Bar se readapta a cada talla. Aunque examinado con más detenimiento, se ha evolucionado hacia un cuadro con más detalles y soluciones. Especialmente en la zona del pedalier y del tubo de sillín, donde vemos que principalmente se ha adoptado el diseño “Chainstain Garage” de otros modelos, en el que el tubo de sillín abraza al basculante por fuera con una estética más limpia y directa, también más rígida. Y el tubo de sillín también se ha logrado hacer más vertical y se ha reubicado el punto de giro de la bieleta -ahora por delante del tubo en lugar de atravesando éste-, con la posibilidad de usar tijas telescópicas más largas y también con una geometría más vertical. Así, se ha pasado de 74,5º a más de 77º (77.1º), un cambio que no es un nimiedad en cuanto al manejo especialmente en subida.

Cannondale ha apostado por montajes de calidad, pero sin recurrir a piezas de alta gama, para ofrecer precios más terrenales.

El puesto de mandos es de fabricación propia, con un manillar de carbono HollowGram SAVE de 35 mm de diámetro central. La tija telescópica también es suya, una DownLow sencilla pero bastante fiable.

También encontramos un nuevo anclaje de roscas similar al de un portabidón tras la dirección, colocado ahí no para llevar agua obviamente, sino para instalar el StrapRack, un anclaje para llevar una cámara de aire, bombona de CO2, desmontables, y alguna multiherramienta, sujeto mediante la cincha de goma que se incluye.

En su geometría marca mucho el carácter el reparto de pesos, muy equilibrado.

El cuadro se fabrica en cuatro tallas, con la peculiaridad de que la talla S más pequeña lleva ambas ruedas de 27,5”, mientras que las tres restantes son de 29”. No hay opción, al menos planteada de serie, de instalar un conjunto de ruedas Mullet, tal y como vemos últimamente en una gran cantidad de bicis de este tipo. Por ello han optado por la solución más directa y no encontramos ningún Flip Chip ni soluciones similares con las que poder modificar la geometría.

Articulación Horst Link atrás. La que fuera propiedad de Specialized durante años (patente hoy expirada), ahora es utilizada por Cannondale en sus dobles suspensiones, tanto con su respectivo rodamiento como en la versión en la que el carbono flexa en las Scalpel. Una de sus virtudes es la sensibilidad que otorga al sistema y facilidad de leer el terreno.

Sobre esto último, la geometría Cannondale ha ido, como era de esperar, hacia unas cifras lanzadas de dirección (64.7º) y pensadas para ganar estabilidad y un Reach un poco más largo, de 450 mm en talla M –o 475 mm en la talla L probada-.

 

ENDURO EN MENTE

Realmente es una de esas bicis que te transmiten tener más capacidades de las que se han pensado inicialmente para ella. En parte el puesto de mandos es responsable de ello, con una pipa de dirección muy larga, 130 mm en talla L (120 mm en M) y usando un manillar de 30 mm de elevación, con lo que la altura total de la parte frontal es destacada. Tal y como vamos colocados en la bici, ya transmite esa sensación de control que inspira a bajar por cualquier lado sin importar que “solo” tiene 140 mm traseros. En este sentido, si nos “venimos muy arriba” bajando es posible que lleguemos a requerir un poco más de progresividad hacia el final del recorrido para evitar topes en obstáculos muy grandes, aunque en general el amortiguador ofrece mucho apoyo en la zona intermedia.

La colocación del amortiguador no es la mejor en términos de aplomo y centro de gravedad, aunque la bici en líneas globales es muy ágil y estable. Acceder al bloqueo del amortiguador es, eso sí, facilísimo.

Sobre la marcha sin embargo es algo más compacta de lo que parece en un primer momento, aunque eso sí, es más bien larga entre ejes, más aun teniendo en cuenta que la talla probada en este caso ha sido una L. En su geometría marca mucho el carácter el reparto de pesos, muy equilibrado, una de esas bicis en las que notamos que vamos muy colocados en el centro de la bici y con aplomo en las dos ruedas, lo que hace que se maneje bien cuando la senda es más revirada y más exigente en cuanto a agilidad. Esto es posible en parte gracias a los tubos de sillín que montan, muy cortos y prácticamente equivalentes en longitud a una talla menos en el tallaje habitual. En la L por ejemplo es de 445 mm, que es el que solemos encontrar en una M en la mayoría de bicis. Gracias a esto también se compensa la posición del amortiguador elevada y que tiende a subir el centro de masas de la bici, restando algo de aplomo.

10 mm más de recorrido que la Habit “a secas” y más capacidad.

 

APTITUDES

Esta posición de manillar elevada es la que hace que afrontemos las subidas con algo más relax de lo que esta bici es capaz, porque tiene un rodar bastante amable. Muestra de ello, monta un pequeño plato de 30 dientes (y piñón grande de 52), toda una reductora para escalar por cualquier ladera. Sin ser ninguna pluma en la báscula, 14,410 kg (talla L sin pedales), no es una bici a la que le cueste avanzar. El amortiguador no se balancea mucho para lo sensible que se muestra en senderos irregulares y, sobre todo, teniendo en cuenta los primeros centímetros de recorrido tan suaves que tiene. En pistas forestales e incluso sendas de buen firme recurrimos al bloqueo trasero (no bloquea del todo, pero endurece mucho el hidráulico) para tener la sensación de ser más eficientes, aunque en subidas rotas dejar al sistema y al amortiguador trabajar es la mejor opción, porque lo hacen muy bien.

Cannondale ha priorizado la calidad de las suspensiones en el montaje por delante de otros componentes. Los hidráulicos de estas RockShox tienen un nivel de suavidad y rendimiento en general muy buenos.

En suma, la Habit LT es para aquellos que buscan una bici manejable pero compatible con bajadas a toda velocidad, para quienes tienen un concepto endurero del Mountain Bike pero las Enduro actuales no les convencen por ser bicis excesivas en muchos aspectos.

 

Lo mejor: Equilibrio agilidad-estabilidad. Rendimiento suspensiones. Polivalencia endudera.

A mejorar: Una talla S con ruedas de 29”.

 

FICHA TÉCNICA
  • Cuadro: Carbono. Recorrido 140 mm.
  • Amortiguador: RockShox Super Deluxe Select+.
  • Horquilla: RockShox Lyrik Select+, 150mm.
  • Pedalier: SRAM GX Eagle DUB. 30 d.
  • Cambio: SRAM GX Eagle. 12v.
  • Mando cambio: SRAM GX Eagle.
  • Casete: SRAM Eagle XG-1275, 10-52.
  • Cadena: SRAM GX Eagle.
  • Frenos: SRAM Code R. Discos 200/180 mm.
  • Dirección: Cannondale integrada.
  • Potencia: Cannondale 1, 35mm. 0°.
  • Manillar: HollowGram SAVE 35 mm. 35x780 mm.
  • Puños: Cannondale TrailShroom.
  • Sillín: Cannondale Scoop Shallow Elite.
  • Tija sillín: Cannondale DownLow. 31.6x150 mm.
  • Ruedas: WTB KOM Trail i30 TCS. Bujes Formula/DT Swiss.
  • Neumáticos: Maxxis Minion DHF/Dissector. 29x2.5”, EXO+ 3C, TR.
  • Peso: 14,410 kg (talla L, sin pedales).
  • Tallas:  S (27,5”), M, L y XL.
  • Precio: 5.999 €.
A: Longitud entre ejes. B: Altura de eje pedalier. C: Longitud de vainas. D: Longitud de tubo de sillín (centro a tope). E: Longitud de tubo superior (horizontal virtual). F: Ángulo de sillín. G: Ángulo de dirección. H: Pipa de dirección. I: Reach. J: Stack. Todas las longitudes en mm.

Más información en www.cannondale.com.

Relacionado