La nueva Specialized S-Works Epic World Cup ha dado mucho de que hablar desde que Haley Batten lograse su primera victoria en la Shimano Super Cup Massi de Banyoles, prueba Hors Catégorie disputada a finales de febrero. Tras varios meses mostrándose oculta por una funda de neopreno, Specialized por fin desvela qué esconde su máximo estandarte para Cross Country.
Sin duda la renacida Epic World Cup tiene similitudes estéticas con la Trek Supercaliber, y comparte una filosofía que puede impulsar una nueva generación de bicis para Cross Country, las dobles suspensiones de corto recorrido. Cuando la gran mayoría de marcas están decantándose por modelos de competición de 120 mm, las dos grandes americanas se desmarcan con bicis con un sistema de suspensión trasera por debajo de los 100 mm. Salvando la disposición visual de elementos que forman el cuadro (triángulo delantero, basculante y amortiguador), los principios aplicados por cada marca son diferentes, y eso las hace distintas.
¿DESCEBRADA?
Los amortiguadores ‘tradicionales’ cuentan con una cámara de aire positiva y negativa. La positiva (o principal) determina la firmeza de la suspensión, y la negativa otorga su sensibilidad inicial. Cuando se precarga un amortiguador, una cantidad de aire se traslada de la cámara positiva a la negativa, teniendo ambas un tamaño concreto establecido por la marca en base al comportamiento que quieran darle. El desaparecido sistema Dual Air de RockShock permitía modificar la presión de la cámara negativa, pero ningún sistema hasta ahora ofrecía la posibilidad de regular fácilmente su volumen.
¡Lo que han desarrollado Specialized y RockShox para esta nueva Epic World Cup es totalmente diferente! El innovador RockShox SIDLuxe WCID Ultimate es nuevo concepto de amortiguador, en que el sistema de aire juega un papel fundamental donde se juega con el volumen de la cámara de aire negativa y con ello la sensibilidad inicial del amortiguador, estableciendo un umbral de activación a partir del cual la suspensión entra en acción… ¿Esto no es lo que hacía el Brain?
El nuevo amortiguador RockShox WCID (World Cup Integrated Design) mantiene la esencia del sistema Brain, es decir prescinde de cualquier sistema de bloqueo, y tras un tarado inicial, la suspensión no se toca y actúa automáticamente. Una tecnología que hizo tan popular y distintiva a las Epic (y otros modelos de Specialized desde 2003), pasa de un complejo sistema hidráulico a un sencillo sistema de aire.
El nuevo sistema de suspensión sigue ofreciendo las ventajas del sistema Brain pero ahora es más ligero, simple y fiable. Con una mejor centro de masa al no existir el depósito situado junto al eje de la rueda trasera (y su correspondiente latiguillo), que lastraba la parte trasera.
NO ES UNA ‘SOFTAIL’
La nueva Epic World Cup presenta un basculante articulado completamente funcional que otorga 75 mm de recorrido trasero. Un sistema monopivote secundado por una minúscula bieleta superior (escondida en el tubo superior), que une los tirantes con el anclaje posterior del amortiguador, y dibuja el movimiento del amortiguador-suspensión, determinando su cinemática, además de ser un punto de soporte que aísla el conjunto de flexiones laterales.
Sin necesidad de bloqueos las suspensiones (delantera y trasera) funcionan solas, y pasan de firmes a activas, al instante. Aunque la tecnología Brain original desparece de la parte trasera, o más bien evoluciona, el sistema hidráulico comandado por una válvula de inercia se mantiene en la horquilla RockShox SID SL Ultimate.
La horquilla aumenta a 110 mm de recorrido pero sobretodo, mejora el comportamiento de su Brain, que no interviene en los primeros 10-15 mm de su recorrido. Se ha aumentado el flujo de aceite circulante al suprimir la válvula Spike que actuaba en mitad de su recorrido para ofrece soporte, pero perjudicaba en su sensibilidad, esto deja más espacio para el desplazamiento el pistón flotante interno (IFP), ofreciendo un comportamiento más homogéneo y fiable. El centímetro más de suspensión también favorece en estos aspectos.
La RockShox SID SL Ultimate Brain ha ganado mucha sensibilidad y reacciona de inmediato, pasando de bloqueada a activa sin sentir transición alguna o perder sensibilidad, sin haberse modificado que el umbral de desbloqueo.
TAMPOCO UNA ‘HARDTAIL’
El comportamiento de la Epic World Cup no depende sólo de sus suspensiones. Factores como su rigidez o geometría transmiten control, siendo la torsión entre el eje delantero y trasero, uno de los aspectos que más se han trabajado, buscando que la línea imaginaria que une el manillar con los tirantes, a través del tubo superior sea lo más directa y sólida posible. Por ello Specialized ha optado por un diseño muy tradicional de doble triángulo, similar a una bici rígida, integrando parcialmente el amortiguador en el tubo superior, para que éste forme parte de la estructura del cuadro.
Una disposición convencional y muy eficiente a la hora de desarrollar una bici ligera, con tubos redondeados y lo más rectilíneos posibles de un extremo a otro, ganan diámetro al aproximarse a la caja de pedalier. Es un cuadro de aspecto compacto pero permite alojar dos bidones medianos dentro del triángulo principal en cualquier talla.
La geometría es otro aspecto importantísimo y en la que Specialized tradicionalmente es certera. Destacar el lanzado ángulo de dirección de 66,5º, que otorga mucha seguridad en descensos rápidos y/o pronunciados, su vertical tubo de sillín de 74,5º, que favorece un pedaleo enérgico, sus cortas vainas de 430 mm, la dotan de gran capacidad de reacción y aceleración.
La Epic World Cup te invita a llevarla como si fuese una rígida; es ágil, ligera, rápida, resulta fácil de acelerar o cambiar de dirección, incita a levantarte del sillín… ¡y cuánto más agresivo seas, mejor responde! Un rasgo característico de anteriores Epic, que mejoran cuando las llevas con alegría, exigiéndolas.
El carácter digresivo de la suspensión, con una relación entre carrera del amortiguador y recorrido de la rueda trasera de 1,875, hace que resulte muy absorbente y se aproveche mucho el recorrido de la suspensión, magnificándose con una tija telescópica (que no se equipa de serie).
El motivo para no contar con una tija telescópica de serie es conseguir que la bici sea lo más ligera posible y que su propietario decida qué tija telescópica es idónea y así no encarecer la Epic World Cup con un componente que pueda no ser su preferencia.
Las Epic World Cup equipan el innovador y sorprendente grupo SRAM Transmission, recientemente lanzado al mercado; XX SL Eagle AXS en el modelo S-Works, XO Eagle AXS en la versión Pro, con los también nuevos frenos SRAM Stealth Level (Ultimate en S-Works, Silver en Pro).
El nuevo e inédito Cockpit integrado Roval Control SL de 250 gramos está fabricado en carbono de alto módulo y es uno de los componentes a destacar, no sólo por ser novedad, también por su ergonomía. Con un ancho de 76 cm, 8º de retroceso y 12º de inclinación negativa, coloca las muñecas en una posición natural y aproxima los codos al pecho, reduciendo la fatiga de nuestro tren superior y ayudándonos a tener un mejor control de la bici.
Ahora la dirección tiene una rotación limitada para evitar que el manillar golpee el cuadro en caso de caída o transportando la bici. Además es el acceso de los latiguillos al interior cuadro, pasando a través de la tapa superior de goma, ya sea para conducir el freno trasero o una tija telescópica, ya que el cuadro sólo admite transmisiones inalámbricas.
ES UNA ‘FULL SUSPENSION’
La nueva Epic World Cup renace con fuerza y posiblemente sea una de las bicis más deseadas por los practicantes de Cross Country en todas sus modalidades. Specialized fulmina las dudas de qué bici escoger para un Cross Country, un maratón o un Short Track, y arrincona las rígidas de gama alta. La denominación ‘full suspension’ (suspensión total), describe su amplitud de miras dentro del segmento XC; con una sola bici y modificando fácilmente su amortiguador, se dispone de una bici competitiva con un gran rango de posibilidades y comportamientos.
En palabras de Christopher Blevins, ex-campeón del mundo de Short Track y una de los jóvenes valores del Specialized Factory Racing: “la nueva Epic World Cup me ofrece todo lo que quiero de una rígida además del control y las capacidades de una suspensión total”. ¡Así es, la nueva Specialized S-Works Epic World Cup reacciona como rígida con las capacidades de una doble! ¿La nueva generación de bicis XC para una nueva generación de Mountain Bikers?
DISRUPTIVA Y DIGRESIVA
El amortiguador RockShox SIDLuxe WCID Ultimate es más largo y estrecho que los convencionales. Con una carrera de 40 mm, mide 215 mm (en comparación con los 190 mm que tendría un amortiguador métrico estándar). Su mayor longitud posibilita que disponga de una mayor cámara de aire principal y un mayor solapamiento de los casquillos. Su voluminosa cámara de aire positiva consigue una curva digresiva, una característica clave en su comportamiento. Y la mayor superficie de contacto de los casquillos (de 10 a 15 mm más), otorga menor flexión.
Siguiendo las pautas de Specialized, se establece un umbral de funcionamiento de la suspensión trasera, que parte de tres configuraciones recomendadas y muy diferenciadas. La gráfica muestra ver la curva de digresiva de la suspensión trasera en sus tres principales tarados; suave (blanca, inferior), medio (amarilla, central) o firme (roja, superior).
En el tarado suave, la cámara de aire negativa es máxima, el amortiguador presenta un 10% de sag (4 mm), y la suspensión es activa y sensible casi desde el principio de su recorrido. La suspensión dibuja muy bien el terreno, es muy activa y cómoda y ofrece también mucha adherencia. Resulta cómodo subir con sentado y dejarla trabajar, y al pedalear no se produce una ‘contaminación’ del pedaleo.
En el punto medio se obtiene un prehundimiento del amortiguador del 5% (2,5 mm), la cámara negativa es pequeña y la suspensión es bastante activa aunque se percibe cierta firmeza al inicio y menor sensibilidad. Seguramente sea la más equilibrada y por la que más gente opte.
El tarado firme carece de cámara negativa y sag. Muy parecido a una rígida, es más tosca y la suspensión es muy firme inicialmente, requiriendo de un buen impacto para comenzar a funcionar.
Superados los primeros milímetros de compresión del amortiguador, y vencido el umbral de activación, todas las curvas se aplanan, factor clave en el comportamiento de la suspensión, y finaliza endureciéndose progresivamente para evitar hacer tope al alcanzar el final del recorrido de la suspensión. En ese tramo plano es donde más partido se le saca al recorrido de la suspensión trasera de la Epic World Cup, y por cuya cinemática sentimos como si tuviéramos más recorrido del que realmente tiene. Esto se percibe como si se contase con una suspensión de 100 mm de recorrido y un 25% de sag (según Specialized), algo que constatamos, especialmente enlas configuraciones más sensibles.
Sin embargo el sistema no se ciñe a tres posiciones definidas, es infinitesimal, permitiendo un ajuste infinitesimal de la cámara de aire negativa y logrando un grado de personalización único. Por ejemplo, Haley Batten opta por la configuración más firme dejando un poco de aire en la cámara negativa para que la suspensión no resulte tan brusca.
Durante la presentación, probamos las distintas opciones, y también como ejemplo, nos gustó la posición menos firme pero con mucha compresión, consiguiendo que la suspensión fuese sensible al principio pero gracias a la gran compresión, ofrezca mayor resistencia, estabilizando su movimiento y dándole un grado de firmeza al pedaleo.
Salvo que se busque algo muy concreto, alguna de las tres principales posiciones debe cumplir las expectativas de diferentes perfiles de usuarios, o incluso del mismo usuario para afrontar distintos terrenos.
El protocolo para tarar la suspensión trasera consiste en vaciar de aire el amortiguador RockShox SIDLuxe WCID Ultimate, comprimirlo total o parcialmente, y pulsar la Bleed Valve. Esto determina el volumen de la cámara de aire negativa independiente y la firmeza inicial deseada. A continuación se le da la presión adecuada a la cámara principal (precarga o cámara positiva), siguiendo las recomendaciones pautadas por Specialized.
El ex-campeón del mundo Sub 23, el chileno Martín Vidaurre, una de las mayores promesas del Mountain Bike mundial y reciente fichaje del Specialized Factory Racing, explica el protocolo a seguir para tarar la suspensión trasera.
BIKE Mecánica Fácil: Así se ajusta la nueva Specialized Epic World Cup
MALVADAMENTE GENIAL
El amortiguador RockShox SIDLuxe WCID Ultimate WCID (World Cup Integrated Design), pronúnciese “wicked” en inglés, tiene una acepción que significa malvado, pero también genial, pícaro o travieso. Adjetivos que definen el nuevo amortiguador desarrollado entre Specialized y RockShox. Malvado o travieso porque su comportamiento inicialmente era inviable, pero genial y pícaro por haber logrado lo que la ingeniería contradecía.
La modificación del volumen de aire de la cámara negativa es su principal característica para ponerlo a punto, el RockShox SIDLuxe WCID Ultimate presenta otras particularidades que lo hacen distinto. Estabiliza el pedaleo sin recurrir a bloqueos o plataformas de pedaleo gracias a que el pistón del sistema hidráulico es dependiente de su posición y genera mayor resistencia (control de compresión) a mayor velocidad de compresión.
En las recomendaciones de tarado del amortiguador RockShox también se hace referencia al control de compresión (azul) y rebote (rojo), cuya manipulación debe hacerse con una llave Allen de 4 mm ya que quedan integrados en el amortiguador, puesto que al tratarse de una bici de competición no se va modificar en marcha. Además, su rango de influencia es reducido, más marcado entre sus extremos, y también es más ligero, simple y despejado.
Cualquier sistema de bloqueo o plataforma de pedaleo, conlleva cerrar el circuito hidráulico de compresión a baja velocidad. Esto implica introducir más piezas en el amortiguador, perjudicando la circulación del aceite, creando turbulencias, y perjudicando la calidad y capacidad de absorción del amortiguador. Un fenómeno que en inglés es conocido como Spiking.
La compresión actúa globalmente (sin distinguir notablemente si es a alta o baja velocidad), lo cual no sólo previene hacer tope, también ofrece soporte en mitad de su carrera. A baja velocidad de compresión, por ejemplo pedaleando por zonas bacheadas, la bici emplea más recorrido, se comprime más, porque el sistema hidráulico apenas interviene. A medida que alcanza su máximo recorrido, depende más en el sistema hidráulico, y se endurece. En caso de agotar el recorrido y para evitar que el tope de la suspensión sea brusco, cuenta con un tope de goma que absorbe el impacto final.
Dado que la nueva la Epic World Cup apenas utiliza sag y tiene poco recorrido, tiende a extenderse continuamente y otro anillo de goma interno (éste silueteado), actúa con el mismo fin en el extremo opuesto. Mitiga esos golpecitos metálicos que notamos cuando el amortiguador se extiende por completo.
S-WORKS O PRO
El cuadro S-Works completo, pintado, con toda la tornillería y el amortiguador RockShox SIDLuxe WCID Ultimate, anuncia un peso de 1.765 gramos, que es extraordinario. La bici completa, en talla M, con el novedoso grupo SRAM XX SL Eagle AXS incluyendo potenciómetro, componentes Roval Control SL (ruedas, nuevo Cockpit y nueva tija), dos portabidones y soporte para ciclocomputador, pesa 9,500 kg reales (sin tija telescópica ni pedales). Ofrece un paso de rueda para neumáticos de hasta 2,35” de sección y plato de hasta 36 dientes.
La Specialized Epic World Cup está disponible en cinco tallas, desde XS hasta XL, aunque de la más pequeña sólo se comercializará el cuadro (no la bici completa), y habrá dos modelos S-Works (con carbono FACT 12M) con un precio de 12.500€, y Pro (con FACT 11M y el nuevo grupo SRAM XO Eagle AXS) de 9.000€, y la opción de cuadro-horquilla-tija por 6.500€.
Más información en Epic | Specialized.com.