Consejos de compra

Specialized Creo 2 2024

Llega la nueva generación de la Specialized Creo 2, una bicicleta que nació como una eBike de carretera y ha evolucionado claramente hacia una bici de lo más versátil con unas enormes aptitudes para el Gravel.

Miguel Ángel Sáez // Fotos: Specialized

3 minutos

Specialized Creo 2 2024

La nueva Creo es la segunda generación de la que fue la primera bici de Specialized con asistencia eléctrica y orientada al ciclismo de carretera, pero en estos 4 años ha ido evolucionando hacia un uso cada vez más polivalente, con montajes también adaptados al Gravel. La versión ahora presentada, sin embargo, rompe todos los esquemas respecto a su antecesora y se postula como un concepto de bici inédito, con el mayor rango de uso que te puedas imaginar. Es una bici capaz y versátil, que sirve tanto para hacer carretera sin contemplaciones como para disfrutar del Gravel como nunca antes lo habías hecho, atreviéndose incluso con senderos técnicos que no nos planteábamos hacer antes con una bici de este segmento, tal como pudimos comprobar por nosotros mismos en el evento exclusivo organizado por Specialized en Portugal.

 
SUS PRINCIPALES MEJORAS

Sus mejoras se centran especialmente en la mayor potencia del motor, el aumento de autonomía de la batería y la optimización de la app para gestionar todo el sistema de asistencia al pedaleo de la bicicleta. Incorpora además pequeños cambios en la geometría (no por ello menos importantes) y un significativo giro en el tipo de montaje hacia la versatilidad que comentamos. Este modelo incrementa su potencia en un 32% y el torque en un 42% respecto a la primera generación, pudiendo proporcionar hasta 320W adicionales en tu pedaleo gracias a la evolución de su motor, el SL 1.2. que además es ahora notablemente más silencioso.

La autonomía de la batería ha sido también incrementada si la comparamos con la Creo 1. La bici dispone también de un Range Extender para llegar hasta los 200 km, haciendo gala además de un mejor ratio entre autonomía y peso. La App que gobierna el motor y la gestión de batería, por otro lado, ha sido evolucionada hacia una mayor usabilidad, además de permitir una total customización de las pantallas.

El sistema Future Shock se ha revisado, mejorando su sistema hidráulico, presente en los mejores modelos de la gama.

Un aspecto que ha potenciado las prestaciones Gravel de esta bici es que ha mejorado sustancialmente su complianza, un término muy utilizado por los ingenieros y en charlas técnicas de producto. Hablando de manera más simple, nos referimos a la capacidad de la bicicleta de filtrar las vibraciones del terreno. La bici incorpora una optimización del famoso sistema de microsuspensión Future Shock de 20 mm de recorrido y 5 posiciones de precarga de muelle, ubicado debajo de la potencia de la propia bicicleta. El sistema ahora se ha revisado y mejorado su sistema hidráulico (existente únicamente en los modelos PRO y S-WORKS con la versión 3.3), siendo sólo de muelle en las versiones más básicas, además de dotar a todas las Creo 2 de serie de neumáticos de 47 mm que equivalente a uno de 1.5’’ en mountain bike. Hay que añadir que todos los modelos de la familia montan tija telescópica de serie, con 50 mm de recorrido hasta la talla M y con 75 mm en las tallas L y superiores.

Un término que se ajusta mucho a la nueva Creo 2 es la complianza, o capacidad de filtrar las vibraciones del terreno.

La geometría ha sufrido algunas modificaciones. La más importante es un aumento en el lanzamiento del tubo de dirección y de su horquilla, pasando de 73 a 71º, con lo que la sensación de control ahora en los descensos es mucho mejor. Sobre la Creo se percibe rápidamente ese control extra en la conducción y un mayor aplomo. De todos modos, lo más perceptible es sin duda el mayor agarre al suelo y su mayor capacidad de rodar por todo tipo de obstáculos y secciones técnicas. En asfalto, la verdad, es que no desentona respecto a una eBike para carretera. Gracias a la mayor potencia y entrega de par del motor, podemos arrastrar sin problemas los neumáticos de 47mm aun sabiendo que contamos con el famoso límite de 25 km/h en la interrupción de asistencia que, por otro lado, se produce de manera muy progresiva. No podemos olvidar que la versión S-Works, tiene un peso de 13 kg, un registro excelente, teniendo en cuenta el montaje Gravel, tija telescópica incluida, de la bici. 

El motor SL 1.2 tiene más potencia, es más silencioso y se alimenta de una batería que, ampliada con el Range Extender, puede proporcionar autonomías de hasta 200 km.

 

 

 

Relacionado