Consejos de compra

TEST. Neumáticos Chaoyang Phantom Dry Elite

Probamos uno de los neumáticos más utilizados por el equipo BH Coloma Team, los Chaoyang Phantom Dry, en su mejor versión Elite

Miguel Lorenzo

2 minutos

Probamos los neumáticos Chaoyang Phantom Dry

Chaoyang se ha ido ganando un lugar destacado en los últimos años en nuestro mercado. El gran impulso del equipo BH Coloma, que utiliza habitualmente este modelo Phantom Dry que probamos, además del semislick Phantom Speed, o las versiones Phantom Wet y Phantom Mud para condiciones húmedas y de barro, ha ayudado a que, a la hora de buscar un neumático competitivo para XC, muchos pregunten por esta marca, y en concreto por este modelo, que ya lleva unos años en el mercado.

El nombre, bueno más bien el apellido, del Phantom Dry da pistas sobre su vocación: los terrenos secos, y esa es otra de las razones por las que es un modelo popular para muchos de nuestros caminos y durante muchos de los días del año.

 

El dibujo, con perfil bajo combinado con gran espaciado entre tacos favorece la estabilidad en terreno duro y a la vez, cuando “nos mojamos”, también otorga una capacidad de evacuación del barro bastante buena, y eso amplía la versatilidad de este modelo, aunque sin duda su mejor comportamiento lo da en terreno seco, faltando algo de mordiente en condiciones más húmedas, al menos si comparas con otros neumáticos más “especializados”.

Cuidado packaging del Chaoyang Phantom Dry

El Phantom Dry está disponible en 2,2 y 2,3” de ancho. Nosotros hemos probado en 2,3” (el que usa por ejemplo David Valero), y  ciertamente tiene bastante balón, dando unos datos de anchura (59 mm con llanta de 25 mm) que  se acercan a medidas 2,35 o 2,40” de otras marcas. Lo mejor es que esta anchura y confort no tiene en cotrapartida ni mucho peso ni mucha inestabilidad de carcasa, lo que es el gran logro de esta cubierta.

Pesa apenas 700 g, un peso muy competitivo y, en la versión probada, provista de flancos reforzados (Shark Skin Protection), nos ha parecido muy estable, incluso  a bajas presiones. Hemos montado con el neumático “a pelo” y también con un mousse Vittoria Air Liner Light, bajando sin problemas, especialmente con la mousse, hasta presiones de 1,2/1,3 bar sin flaneos ni imprecisiones, y además no hemos sufrido ningún pinchazo ni pellizco en más de tres meses de uso.

Peso del Chaoyang Phantom Dry en la versión probada

Otra cosa que nos ha gustado es la gran cantidad de opciones existentes, en medidas, tecnologías y compuesto de goma. Las versiones más “racing”, como la probada, apuestan por compuesto Silica-Control. El uso de sílice ayuda a conseguir más ligereza sin sacrificar en demasía otras características, pero Chaoyang también dispone de este modelo en versión 2C, de doble compuesto, con tacos laterales más blandos.

 


El Phantom Dry rueda rápido y ligero, pero no es un especialista (para eso el Phantom Speed), porque guarda un agarre estimable en retenciones y buena tracción, fallando en las situaciones en las que ningún neumático funciona, como en terreno con gravilla. Eso sí, cuando el agarre en curva falla lo hace de una manera bastante predecible, tiene un comportamiento noble que nos avisa antes del desastre.

Su dibujo, claramente direccional, funciona bien en ambas ruedas, siempre que respetemos el sentido de uso recomendado, aunque si sólo tuviéramos un neumático y hubiera que elegir, tal vez lo pondríamos delante, que es donde más tiempo lo hemos probado, sin llegar a apreciar un desgaste prematuro preocupante.

 

Ficha técnica

[Características] Silica Control, Shark Skin Protection, Tubeless Ready. [Opciones] 2,3 y 2,2”, 29 y 27,5”, alambre y plegable, 30,  60 y 120 tpi [Peso] 705 g [Precio] 60,90 €. [+ info] CDC Sport, www.cdc-sport.com

Relacionado