Consejos de compra

¿Pies fríos? La solución definitiva

Mantener los pies calientes en invierno es más sencillo de lo que parece. Te damos las claves para entender por qué se enfrían y cómo solucionarlo

Iván Mateos

3 minutos

¿Los pies como dos témpanos de hielo? Te ayudamos a encontrar la solución.

A todos nos aterra esa sensación, la de llevar los pies congelados. Sinceramente, puede arruinar una prometedora salida en bici, pues es una molestia que no puedes pasar por alto ni un instante, aparte que puede desencadenar males mayores que el propio malestar, con un catarro o resfriado.

Si te mojas los pies en invierno, estás perdido. Por suerte para el protagonista de la foto sus zapatillas son impermeables.

LAS CAUSAS

En la época invernal, los pies se nos enfrían por varias razones, intenta identificar cual o cuales son las tuyas, para empezar a poner solución a esos pies helados.

  1. CALZADO APRETADO. Un calzado demasiado apretado comprime el pie y frena el flujo de sangre "calentita", perdiendo temperatura poco a poco. A veces comentemos el error de ponernos unos calcetines demasiado gruesos en invierno, y esto en lugar de aportar calor, empeora las cosas.
  2. CALZADO INADECUADO. ¿Tus zapatillas están muy perforadas o peor, utilizas unas de verano para montar todo el año? El aire frío penetra "a chorro" y te congela directamente los pies. 
  3. DEMASIADA HUMEDAD. La humedad por transpiración es esencial para la termoregulación del cuerpo, pero hay exceso también puede ser perjudicial; en verano hace que proliferen hongos y bacterias, y en invierno se forman "cubitos de hielo" en nuestros pies. El sudor ocasionado por la transpiración, si no es bien gestionado, puede ser el desencadenante del descenso de temperatura en los pies.

LA SOLUCIÓN

Analizando las causas anteriores ya sabemos más o menos, cuales son las medidas a tomar para tener los pies calientes: mantenerlos secos, permitir un flujo adecuado de sangre y aislarlos para evitar la entrada directa del aire. Empezando de dentro hacia fuera, en una configuración de capas, esto es lo que te aconsejamos hacer para solucionar el problema de una vez por todas.

  1. PRIMERA CAPA: CALCETINES TRANSPIRABLES. Lo primero es mantener el pie seco, y para esto unos calcetines de tejido tipo Coolmax son ideales (9€ aproximadamente). Unos finos, que no aporten presión. El algodón de toda la vida también es una opción, busca unos que tengan en su composición al menos el 80% de algodón. Pueden ser de caña baja, pues básicamente necesitamos que actúen en la planta del pie.
    El Coolmax no retiene la humedad, por lo que es uno de los mejores tejidos para mantener los pies secos.
  2. SEGUNDA CAPA: CALCETINES TÉRMICOS. Se trata de retener el calor, y en este caso no hay duda de que los calcetines de lana de merino son los mejores (unos 15€). Si si son caña alta mejor, que cubran el tobillo por donde pasa mucha sangre protegida por muy poco espesor de piel.
    Los calcetienes de lana de merino de caña alta "precalientan" la sangre antes de llegar al pie.
  3. CALZADO ADECUADO. Unas botas para invierno son lo mejor, pues están revestidas con tejido térmico interior y diseñadas para evitar la penetración de aire frío y agua. Habitualmente, a igualdad de talla, su horma es mayor, pensado en ser utilizadas con unos calcetines más gruesos o incluso 2 pares, como hemos indicado, pero en cualquier caso si vas a compararlas y te las puedes probar, no lo hagas con los calcetines que usas en verano.
    Las botas de invierno, protegidas con Gore-Tex o membranas similares, suelen ser la mejor (pero más costosa) solución.
  4. AISLAMIENTO: Las botas anteriormente descritas ya cumplen esta función, suelen tener membranas impermeables y transpirables tipo Windtex, Gore-Tex o similares, pero también tienen un coste muy elevado que normalmente supera los (160-300€). Si quieres utilizar tus zapatillas de verano, pues optar por unos cubrezapatillas (35-50€ aprox.)  o botines, o unas cubrepunteras, mejor de materiales impermeables y transpirables. Intenta evitar el neopreno, pues no deja transpirar el pie adecuadamente. Ten en cuenta que al usar tus zapatillas de verano con calcetines más gruesos puede que aumente la presión, así que recuerda aflojar ligeramente los cordones o cierre.
    En el mercado existen cubrezapatillas específicos para MTB, con puntera y suela reforzadas. Son una alternativa asequible a las botas de invierno, y nos permiten continuar utilizando nuestro calzado habitual.

Relacionados